El miedo es libre y cada vez hay más
personas preocupadas por proteger
sus ahorros de un corralito o de una posible confiscación, ante el negro
futuro económico que se nos viene encima. Algunos optan por guardar
el dinero en casa, otros quieren saber cómo abrir una cuenta en el
extranjero desde España. El caso es salvaguardar lo que tanto te ha costado
ahorrar.
En unos pocos años, las cosas han
cambiado mucho. Al menos en lo que se refiere en cuanto a la digitalización de
los servicios financieros y la entrada en juego de nuevos competidores.
Si hace 8 años, ante el riesgo de un posible
rescate a España, abrir
una cuenta en ING Luxemburgo o contratar una cuenta online en un banco suizo
desde casa era una opción, en 2020 ya no nos sirve. Pero hay otras opciones nuevas
para abrir una cuenta online en un banco extranjero y sin moverte del
salón de tu casa.
En España, a pesar de la difícil situación
que vive nuestro sistema financiero, hay bancos seguros, con buenos
datos de solvencia donde guardar los ahorros. Eso sí, no esperes ni un céntimo
de intereses o de rentabilidad por el dinero en cuenta. Pero es cierto, que, si
vamos a un rescate, y cunde el pánico, esto puede derivar en un corralito
bancario. Que no necesariamente en una quita a los ahorros. Para eso ya hay
otros métodos, como subir la presión fiscal, que es seguro que lo harán. Aunque
sea por propaganda electoral.
Entonces, si lo que quieres es abrir
una cuenta en el extranjero, para que nadie te imponga limites a disponer
de tu dinero, puede tener sentido. Pero para eso, también sería interesante
disponer de una tarjeta con la que poder pagar y sacar dinero de un cajero. Porque
si ese escenario tan negro que he mencionado antes, se hace realidad, es cierto
que, ni por mucho que quieran en España, no te pueden limitar la disposición de
los ahorros de una cuenta en otro país. Y a continuación te traigo varias
opciones.
Cuentas online en el extranjero con tarjeta para sacar el dinero, ahora
mismo hay dos que serían mis preferencias. La primera es Revolut. Con este
banco móvil, puedes abrir una cuenta multidivisa en reino Unido y tener una
tarjeta que te permite pagar y sacar dinero en cualquier cajero sin ninguna
comisión. Técnicamente es como poner el dinero fuera de Europa. Lo cual, tiene
su punto.
Transferwise sería mi segunda opción.
Y no es la primera, porque yo creo que en Transferwise se huelen lo que viene o
han tenido una avalancha de solicitudes de españoles. Porque hace unos días, me
mandaron un correo avisando de que iban a empezar a cobrar el envío de la
tarjeta, y a repercutir el coste. A ver, que no es ningún drama, son 6€ de
comisión por el envío de la tarjeta, pero digo que antes era mejor que era todo
gratis.
Extracto del comunicado |
Con Transferwise, te puedes abrir
una cuenta online en el extranjero en cuestión de minutos y con tarjeta.
Concretamente vas a tener datos bancarios belgas y una cuenta con balance en
varias divisas. Ideal si el euro se termina yendo al garete, para convertir a
golpe de click en dólares australianos o en francos suizos. Quien sabe.
Esto serían mis cuentas en el
extranjero para el día a día. Últimamente me preguntaban que cual me parecía
mejor si Transferwise o Revolut. Yo lo que solía contestar es que, por qué elegir,
si puedes tener las dos. Si eres alérgico a las comisiones, ahora la respuesta
cae por su propio peso. Pero bueno. 6€ tampoco es para tanto. Cualquier otra cuenta
en un banco extranjero, soportaría muchas más comisiones.
Una tercera opción que no me termina
de convencer, es Orange Bank. El operador de telefonía móvil, obtuvo
recientemente autorización para operar en España con una sucursal en el país. Y
aunque es un banco francés, está sometido a una doble regulación. Por un lado,
el fondo de garantía de depósitos que responde del dinero depositado en Orange Bank
es el francés, pero luego, también se deben a las normas de supervisión del
banco de España.
La oferta es bastante atractiva, porque
remunera el saldo de la cuenta con un 1% TAE y te ofrece una tarjeta gratis,
con la que poder sacar dinero 3 veces sin comisión en cualquier cajero de la
Unión Europea. Pero no está claro el tema, en cuanto a si en caso de corralito
en España, tendrían que someterse a lo que diga el Banco de España o al
regulador francés. De momento lo estoy investigando. Si hay alguna novedad, ya
publicaré una actualización.
Pasa un poco lo mismo con N26. Con quien,
si te abres cuenta ahora, obtienes una cuenta con IBAN español, pero con
cobertura del fondo de garantía alemán. También estaría Ferratum Bank, para
conseguir una cuenta en el extranjero con tarjeta para pagos y sacar
dinero en el extranjero. Pero si buscas seguridad para tus ahorros, no sé si llevártelo
a Malta te lo proporciona.
El plan B para abrir una cuenta en
el extranjero de manera online y desde casa, es Raisin. Una
plataforma que te permite abrir cuenta en un buen número de bancos europeos y
en muchos casos, un proceso de apertura de cuenta 100% online, sin papeleos,
desde casa y en pocos minutos.
De todas las opciones posibles, mi
favorito en Raisin y el de otros muchos que están usando esta plataforma para poner
tus ahorros en el extranjero, es Brabank. Un
banco noruego, que permite la apertura de cuenta 100% online y que encima
remunera el saldo con un 0,35% TAE a la vista.
Las pegas son, que no puedes tener
una tarjeta para pagar y sacar dinero. Pero bueno, puestos a mandar los ahorros
a otro país y ponerlo a salvo de un corralito o una confiscación, Brabank en
Noruega no suena mal.
Otra opción desde la plataforma Raisin,
es contratar un depósito. El banco que más garantías me da y que permite hacer
la operativa totalmente por internet, es el austriaco Euram Bank con
rating AA+. Y no es tanto por la rentabilidad, porque paga un 0,41% TAE pero sí
por la garantías por las que puede ser una opción.
Y estas básicamente son las opciones
para abrir una cuenta en el extranjero en 2020 desde España. Hay
personas que me preguntan todavía si es legal o si pueden tener una cuenta en
el extranjero y la respuesta es que no hay ningún problema. Lo único que tendrás
que hacer es informar en el modelo 720 si superas los 50.000€ declarar los
intereses en la declaración de la renta si obtienes algún rendimiento. Pero
nada más. ¿Tú que opinas? ¿Hay que llevarse los ahorros al extranjero? O no es
para tanto.
También te puede interesar:
Varias preguntas:
ResponderEliminarSi tienes más de 50.000 € en el extranjero que generan rentabilidad y son de titular español, hay que pagar a la Hacienda española, pero, ¿no hay que pagar también a la Hacienda del país donde están por esa rentabilidad?
Técnicamente, ¿qué es y por qué se hace un “corralito”? ¿Por cuánto tiempo podrían estar los ahorros atrapados en el banco y cuál sería el catalizador para que volviera a disponer uno de su dinero? No se supone que uno de los principios del mundo occidental capitalista es el respeto a la propiedad privada, y acaso no son propiedad privada los ahorros de uno.
Lo de confiscar parte de los ahorros ya lo veo más difícil, no porque crea que por principio no estén dispuestos a hacerlo los mandamases, sino porque la población que juega a ser progre lo es hasta que les tocan las cosas del comer, y entonces sacan al facha que llevan dentro. Quien aplique eso, se aseguraría la imposibilidad vía electoral de poder llegar al gobierno, y no creo que quieran privarse de ese corralito de privilegios y mandangas sin fin... Veo más factible que empiecen a troquelar billetes como locos desde Europa y aquí nos pongan impuestos por respirar y tomar el sol. Total, es lo que vienen haciendo desde hace décadas y la gente esta encantada de pagar y seguir votándoles mientras les dejen calderilla para pagarse unas cañitas…
Si abres un depósito en el extranjer, lo abres como no residente en el país del banco. Con lo cual, no te hacen retención en origen. Y si te hiciesen retención en el extranjero como ocurre con el dividendo de acciones extranjeras, en la declaración de la renta y si hay convenio de doble imposición, puedes recuperar un 15%.
EliminarUn corralito se puede desencadenar, cuando por una situación de extrama gravedad en un país, se pierde la confianza en el sistema financiero y el pánico lleva a muchos depositantes a retirar el dinero en masa. Lo que lleva a las entidades a limitar las disposiciones. También se puede hacer para limitar la circulación de divisas, pero en nuestro caso, al no tener control sobre la moneda, no es aplicable.
En ese estado de "secuestro" de los ahorros, es cuando te pueden hacer una quita. Como cuando en Venezuela deciden devaluar la moneda y de repente es como si al saldo de tu cuenta, le quitan un cero a la derecha.
Estamos en la UE y veo muy complicado la confiscación o expropiación. Veo más factible que directamente bajen las pensiones y los sueldos de los funcionarios, además de subidas leoninas de los impuestos.
Pero no te creas, porque como me decía uno hace poco, por lo visto, en España hay mucha más gente de la que parece con el bolsillo bastante pelado. Y si esos son mayoría, pueden votar en masa a uno que dice que hay que quitarle al que tiene para dárselo al que no lo tiene. Y entonces, sí que la hemos liado.
Yo hay días, que pienso que casi es mejor que no intervengan ya y nos dejamos de este sinvivir.
Un saludo.
No dices el nombre del banco austriaco => "Otra opción desde la plataforma Raisin, es contratar un depósito. El banco que más garantías me da y que permite hacer la operativa totalmente por internet, es el austriaco con rating AA+. Y no es tanto por la rentabilidad, porque paga un 0,41% TAE pero sí por la garantías por las que puede ser una opción."
ResponderEliminarHola Filip, si te fijas, sí lo menciono. El banco austriaco es Euram Bank. En cualquier caso, gracias por el comentario.
EliminarUn saludo.
Gracias por la información. Podrías decirme si las cuentas bancarias de las que hablas permiten hacer transferencias, pagos de facturas (luz, gas, etc) o si compro una vivienda o coche pagar desde ella? Muchas gracias
ResponderEliminarHola Miguel,
EliminarPara domiciliaciaciones de recibos y nómina, son perfectamente operativos N26 y Orange Bank. Transferwise y Revolut están en ello. para pagar un coche por trasnferencia, con cualquiera de ellos.
Un saludo.
no sé si es una errata o qué, pero en un par de momentos vas a dar el nombre de un banco recoendado y te olvidas de ponerlo, o al menos aparece oculto, como en este caso: "Con , te puedes abrir una cuenta online en el extranjero"
ResponderEliminarHola Ppppp,
EliminarIgual es porque no te cargó bien el contenido, porque el nombre del banco incluye un enlace, pero al banco que hago referencia en ese párrafo es Transferewise.
Un saludo.
Buenas tardes,
ResponderEliminarQuisiera saber cual me recomendarías para abrir una cuenta en el extranjero pero no para el día a día, sino como cuenta de ahorro donde pudiera ir metiendo dinero ya que no me convence la situación económica del país.
Muchas gracias de antemano
Saludos
Publicar un comentario
Participa en la conversación y déjame un comentario.