Con el paso de los años y casi sin darme cuenta, he ido
dejando de tener relación con las personas de los bancos tradicionales en los
que tengo cuenta abierta. Hasta el punto de que he caído en la cuenta, que hace
años que no voy a alguno de ellos. Y cuando he querido volver a una oficina a
ver a mi gestor, le habían cambiado o peor, la oficina estaba cerrada y había
cambiado de ubicación.
Hace mucho tiempo que realizo toda la operativa bancaria por
internet. Y pensando en ello, creo que desde hace unos pocos años, prácticamente
todo lo hago por el móvil.
No suelo dar mucha guerra. Pero cuando necesito algo o hay un problema, me gusta tener un canal de comunicación en remoto, en el que obtenga una respuesta y solución rápida. Tampoco me dan mucho la paliza. Aunque de vez en cuando me llaman para ofrecerme algún producto que no necesito (seguros, préstamos preconcedidos). Y por correo, me achicharran bastante. Aunque ahora menos, desde que he descubierto que puedo configurar los consentimientos para el uso de mis datos personales y medios de contacto.
Sé cómo elegir el banco que mejor encaja con mis
preferencias, y cuando hay algo que no me cuadra o me hacen alguna liada, me
cambio sin miramientos. Realmente, no pido mucho. Que no me cobren comisiones,
que tenga una App fácil de usar y que no me aburran a llamadas comerciales que
me hagan perder el tiempo.
Antes, valoraba mucho poder sacar
dinero en cualquier cajero sin comisiones. Ahora, me da un poco igual,
porque prácticamente lo pago todo con la App del móvil o con tarjeta. Sólo
cuando voy de viaje al extranjero. Y con Bizum,
arreglo cuentas en un momento con cualquiera. Por lo que ya rara vez me acerco
a un banco para sacar dinero del cajero. Y cuando lo hago, utilizo Revolut o Rebellion,
en lugar de la tarjeta de mi banco.
Sólo pisaría una oficina bancaria para pedir condiciones para
una hipoteca. Aunque tal vez, si me lo ponen fácil por correo y teléfono, a día
de hoy, ni me tomaría la molestia.
Cuando quiero hacer algo con mis ahorros, ya ni se me ocurre
preguntarle a mi banco tradicional de cabecera. Únicamente lo utilizo como cuenta
soporte y pasarela de pago. E invierto con Indexa Capital, ironia.tech
o hago transferencias directamente a la cuenta de un fondo de inversión
independiente y externo.
El único banco que utilizo para invertir y que recomiendo, es
Myinvestor. Aquí mi código de invitación: yB987RoTKF Cumple todos mis
requisitos. Aunque en realidad, Myinvestor no es un banco tradicional sino un
neobanco.
La banca lleva años en transformación. Es un proceso lento
pero inexorable. Ya ha cambiado mucho. Pero madre mía lo que le queda. Yo creo
que para el segmento retail, los
servicios bancarios en el futuro serán una commodity.
Todo será digital y la única diferenciación será el precio y el software de
uso. Y luego habrá otro nivel, banca personal/privada, donde probablemente se
mantenga el trato personal como valor añadido
A veces, me gusta preguntar a la gente cuando sacan una
tarjeta del banco X para pagar, por qué son
clientes de ese banco y por qué lo han elegido. Estas son algunas de las
respuestas:
Les dieron la hipoteca
Muchas personas me cuentan que no pueden elegir banco. Que están con el que están, porque en su
día les dieron unas buenas condiciones de hipoteca. Para algunos, la
experiencia ha sido buena y la relación ha ido a más. Están contentos con los
servicios y tienen una persona de confianza con la que tratar. Otros sin
embargo, les gustaría cambiar. Pero están atados por el préstamo hipotecario. Mantienen
la relación mínima y tienen un segundo
banco en paralelo para el día a día. En cuanto puedan se marcharán.
No cobran comisiones
Para muchos, elegir
banco, depende de las comisiones. El mejor banco, es el que no las cobra. Y
por esa razón, muchos se han pasado a los bancos digitales. Destaca ING y EVO
Banco, entre la gente con la que he comentado el tema.
Tienen una persona de referencia en
la que confían
Mucha gente sigue siendo cliente de bancos tradicionales,
porque tienen una relación de muchos años con un empleado en el que confían.
Ellos le conocen, y él a ellos. Y pueden permitirse bajar la barrera, relajarse
y no tener que estar alerta. Si les cambiasen de interlocutor, se plantearían
cambiar.
Tecnología, seguridad y usabilidad
La principal razón para elegir banco para algunos usuarios,
es que su banco sea moderno y cuente con herramientas fáciles de usar. No sé si
es por la publicidad o es la realidad. Pero muchos destacan la App de BBVA y la
tarjeta Aqua, sin números impresos, parece que enamora a más de uno. La cuenta
online de BBVA (Usa mi código de invitación si te interesa: 15030022727143) y últimamente,
la nueva cuenta online del Sabadell, parce que tienen muchos fieles seguidores.
Conclusiones sobre cómo elegir el mejor banco para ti
A todos nos cuestan los cambios. Especialmente si hay que
hacer algún tipo de esfuerzo de adaptación. Por eso a muchos clientes de banca
tradicional les sienta como una patada en la partes nobles, que los bancos estén
quitando el servicio de ventanilla y el dinero en efectivo de las oficinas. Y
no entienden que haya que pedir cita para ir a la oficina, cuando antes iban
cuando les daba la gana y les atendían.
Probablemente todavía nos cuesta entender que aunque las
oficinas estén vacías de clientes y los gestores parezcan desocupados, ahora están
atendiendo a través de otros canales en remoto.
La cita previa se ha extendido en muchos servicios de
atención personal y presencial, como en la administración pública y no sólo en
los bancos. Que eso, si se gestiona bien, sirve para evitar colas y esperas. Y que
quien nos atiende, pueda preparar mejor la gestión para hacer todo lo que haya
que hacer de una sola vez. Yo, personalmente tampoco lo veo mal.
En definitiva, todo apunta que el mejor banco que puedas elegir, será mal que nos pese, digital,
gratuito (si puede ser), avanzado tecnológicamente, seguro y transparente. Y tú
¿Qué es lo que más valoras de tu banco? ¿Qué
te hizo elegir el banco en el que tienes cuenta?
También te puede interesar:
Publicar un comentario
Participa en la conversación y déjame un comentario.