Si por fin has descubierto que la inversión pasiva
bate al 90% de los fondos de inversión a la larga, pero aun no te has atrevido
a invertir
en fondos indexados, es porque seguramente tienes miedo a poner tus ahorros
en algo que hasta hace poco desconocías que existía. Por esa razón estás
todavía, preguntándote si los fondos indexados son seguros y buscando
información antes de dar el paso.
Te comprendo perfectamente. No es nada raro. El miedo
a lo nuevo, es un mecanismo de protección instintivo que se activa ante
situaciones de incertidumbre o desconocidas y sobre las que no se tienen
experiencias previas. El miedo a los cambios, tiene su base en el sentido
natural de supervivencia que todos tenemos grabado en nuestro ADN, tras un
largo proceso evolutivo.
Po tanto, el miedo a perder tu dinero si inviertes en fondos indexados, es una extensión de ese temor, a veces irracional ante lo desconocido.
Fondos indexados seguros o simplemente mejores
Si te has informado sobre al inversión indexada, ya
sabrás que los fondos de inversión que se dicen de gestión activa, tienen
costes mucho más altos de lo que parecen. Y que los conflictos de interés que tienen
los bancos comerciales, les hacen aumentar las comisiones ocultas que tienen
sus productos. No ofreciendo casi nunca, los productos que más convienen a los
clientes, sino los que más les interesan a ellos para cumplir con sus objetivos
o maximizar su cuenta de resultados.
Son esos costes excesivos, los que fundamentalmente hacen
que 93 de cada 100 fondos que puedas escoger al azar, tengan un rendimiento
inferior al de los índices en el largo plazo. En cualquier caso, invirtiendo en
mercados desarrollados eficientes y compitiendo con un amplio grupo de
inversores profesionales, incluso para los más habilidosos y expertos, es
extremadamente difícil añadir valor con el análisis y la selección de activos
en los que invertir.
Por todo lo anterior, no merece la pena perder tiempo
y dinero buscando alternativas, cuando invirtiendo en fondos indexados sabes
que a la larga lo vas a hacer mejor que la gran mayoría. Sabiendo todo esto
¿por qué sigues tiendo miedo a invertir en fondos indexados?
En España, poco más de un 2% del patrimonio de los
inversores, está en fondos indexados. Mientras que la gran mayoría se sigue
asesorando e invirtiendo en bancos comerciales tradicionales con sus fondos de
gestión activa y sus servicios de gestión delegada, que hacen aún más opacos
los costes. Lo que evidencia la baja cultura financiera que tenemos, en
contraste con otros países más avanzados financieramente.
¿Te meten miedo?
A pesar de nuestro nivel de cultura financiera, comienza
a haber un goteo lento pero inexorable de inversores que están descubriendo la
verdad que los bancos nos esconden y se están pasando a los fondos indexados. Lo
que para la banca tradicional se anticipa como un auténtico desastre. Pues las
comisiones que generan los fondos de inversión son una de sus principales
fuentes de rentabilidad, con las que seguir manteniendo sus estructuras
organizativas, sueldos y redes de oficinas.
Por esa razón, si decides irte a fondos índice, tu
asesor o el director de la oficina de tu banco, te intentará convencer de que
abandones tu idea. Eso suponiendo que sepan o que es. En cualquier caso, ya que
no hay ni un solo fondo en un banco que aguante la comparativa con indexado, lo
más fácil es meterte miedo y hurgar en tus dudas, para que te quedes donde
estás.
Te dirán cosas como que los fondos indexados no son seguros. Utilizarán el argumento de que
al invertir en un índice compras más de las acciones que están más caras. Que
cuando cae el mercado, no puedes evitar
las caídas (como si los gestores activos fuesen capaces). Que las empresas
que venden fondos indexados son muy nuevas y que podrías perder todo tu dinero
si quiebran. Que es una moda pasajera. Apelarán a la emoción. Y te echarán en
cara que les traicionas después de todo lo que te han ayudado. Que algo tienen
que ganar. Que la gestión automatizada la hace un robot y que con ellos puedes
seguir tratando con una persona. Etc.
Pero lo que no son cuentas son cuentos. Haz números. Que
te saquen los datos fundamentales para el inversor (DFI) de sus fondos y que te
enseñen el TER (Total expense ratio). Que es lo que se llevan del patrimonio
del fondo. Y mira el turnover (la rotación
de cartera). Y por supuesto compara rentabilidades con los índices. La conversación
se acabará rápido.
¿Son los fondos indexados más seguros que un fondo que comercializa un banco?
Como en cualquier otro fondo, el propietario de las
inversiones de un fondo, son los partícipes. En el momento que entra el dinero
de los inversores, queda fuera del balance del banco comercializador o del
depositario. Y ya puede quebrar la plataforma o el intermediario que te ha
vendido el fondo, que este sigue en marcha sin problema.
Por lo tanto, los
fondos indexados son tan seguros como cualquier otro fondo.
Respecto a los gestores automatizados que
comercializan carteras de fondos indexados en España. Empresas como Indexa Capital, Finizens o IbestMe, no son más que agencias de valores que cobran una
comisión por gestionar de forma programada las carteras de inversión. Automatizando
una serie de órdenes, para que se la máquina la que haga los rebalanceos, etc. No
tocan tus ahorros.
Tu dinero acaba en los fondos de Vanguard, Black Rock
o Amundi. Gestoras de fondos gigantescas a nivel mundial, de reconocido prestigio
y experiencia. Que son los que suelen usar
estos gestores automáticos. Decir que los fondos indexados no son seguros, es
poner en duda la seguridad de Vanguard o Black Rock.
Por otro lado, las agencias de valores que gestionan
las carteras de indexados en España, están reguladas autorizada por la CNMV. Y
los bancos custodios, son bancos supervisados por Banco de España, que suelen
tener un ratio de solvencia superior al de un banco comercial tradicional.
Quienes tienen verdadero temor hacia los fondos indexados, son los bancos tradicionales. Ya que
de generalizarse, perderían uno de sus negocios más jugosos. Si todavía
inviertes en fondos de gestión activa que pagan elevadas comisiones a los profesionales
que los gestionan, por obtener rentabilidades inferiores a las del mercado, plantéatelo.
Puedes cambiar a inversiones más trasparentes, diversificadas, baratas y
seguras. Si te gusta que siga ganando la banca y pagándole el bonus al director
del banco, sigue donde estás.
Te invito a que pruebes los fondos indexados y superes
de una vez el síndrome de Estocolmo que te hace ser tolerante y comprensivo con
el conflicto de intereses de tu banco, que sigue esquilmando tu bolsillo.
☞ Invertir 1 año sin comisiones de gestión hasta 10.000€ en Indexa Capital
☞ Invertir 1 año sin comisiones de gestión hasta 10.000€ en inbestMe
También te puede interesar:
Yo la verdad q estoy muy contento.El Baelo y el mundial q me recomendsntes ,q son para mi hija ya están dando un12% de rentabilidad.
ResponderEliminarPero a mi me sigue gustando cobrar dividendos. Si consigo vender caixabank q le pierdo un 8% ,cuando recupere igual cojo un fondo mundial.
Saludos
Me alegro José de que te vaya bien con ese par de fondos. Ya sabes que hay que poner la vista a muchos años y juzgar el resultado a largo plazo. Pero, seguro que te va bien. Con un indexado ACWI es imposible fallar.
EliminarY también hay que dejar un poco de espacio a los fondos de autor, como haces con Baelo. No todo es indexados. El árbol se puede adornar con otras cosas.
Un saludo.
Hola Ahorro capital, voy abusar de tu confianza y es q tengo una duda.
ResponderEliminarMi suegra falleció en estos días y en el piso tenía monedas de plata y 4 de oro.
Las de oro concretamente 1 de 200e de Felipe II, 1 de 200 e de Alfonso x el sabio, 1 de 100 e de tridente visigodo y 1 de 20e de 75 aniversario de Juan Carlos.
Lo puse en mil anuncios y señor me da 1720 por esas 4.
Yo las quiero vender y meter el dinero para mi hija en los dos fondos q conoces o acciones.
Y mi mujer me dice q como no nos hace falta dinero q lo guardemos xq podrá valer más en el futuro o xq suba el valor del gramo de oro.
Me gustaría saber tu opinión.
Yo opino q en acciones solo los dividendos ya valdrá más q la revalorizado del oro.
Las monedas pesan 36 gramos más o menos.
Saludos y me cuentas.
Muchas gracias
Hola José,
EliminarNo soy experto en numismática. Desconozco el valor que pueden tener esas monedas para un coleccionista. Me da la sensación de que te ofrece el valor de su peso en oro, sin más. Aunque hay personas empeñadas en comprar pequeños lingotes de oro y guardarlos en casa como valor refugio, creo que como inversión no es buena idea mantenerlas.
Si no hay valor sentimental, si lo dejas en un fondo indexado global o acciones de dividendos crecientes, a la larga, será más rentable. No tienes más que echar un vistazo al ya célebre gráfico de Jeremy Siegel. Deja claro que en el largo plazo la renta variable es el activo más seguro y con mejor rendimiento.
Es todo lo que te puedo decir. Un abrazo.
Muchas gracias
ResponderEliminarPublicar un comentario
Participa en la conversación y déjame un comentario.