Un día me harté de las llamadas interesadas de mi banco de
siempre para venderme cosas que yo no quería y de que me cobraran comisiones al
menor descuido, que decían no poder quitar. Y entonces me puse a buscar otras opciones.
Al principio lo intenté a pie de calle. No tardé mucho tiempo
en encontrar una gestora de un banco que me lo puso todo muy bonito. Cuando me
quise dar cuenta, me vi abriendo cuenta en otra entidad. La verdad que cambiar de banco fue fácil. Excepto por
los recibos (menudo coñazo).
A los nuevos clientes siempre les hacen carantoñas. Regalos por
traer la nómina, incentivos por traspasar mi plan de pensiones, extratipos en
el plazo, cero comisiones en todo y esas cosas. Todo son sonrisas y palabras
amables. Parecía que había encontrado mi sitio.
Pero no pasó mucho tiempo hasta que un día, recibí una carta
en la el banco que me avisaba con dos meses de antelación del cambio
de las condiciones que creí serían eternas. No me hizo mucha gracia, pero
aguanté. Al fin y al cabo, la gestora de aquella sucursal, se había ganado mi
confianza y me atendía siempre muy bien cuando iba a la oficina. Que por
cierto, la tenía muy cerca de mi casa.
Luego con la crisis cerraron la oficina. Y a mi gestora la
trasladaron a otra ciudad. Así que me asignaron a otra oficina y me cambiaron
de persona de referencia. En apenas un año, cambiaron varias veces al personal.
Y cuando iba a la oficina ya nadie me conocía por mi nombre. Cuando enviaba
correos con mis consultas, ya nadie me contestaba. Y volvieron las llamadas
interesadas. Que si seguros, que si fondos garantizados, si la aportación al
plan de pensiones, etc.
Nuevamente molesto, buceando un día en internet, descubrí que
ese fondo
superventas de bolsa que tenía y pensaba era tan maravilloso, cobraba unas
abusivas comisiones de 2,25%. Y encima era de los peores de su clase.
Tenía que buscar una solución. Un día tomando unas cañas con
un amigo, me contó lo contento que estaba con su banco online y lo baratas que
eran las comisiones de compraventa de su nueva cuenta de valores en un bróker
también online.
No es que no conociese los bancos online. A ING lo he visto millones de veces anunciado en la
tele. Pero siempre he tenido cierta desconfianza. Soy un animal de costumbres y
ya tengo unos años. Y todo eso de mover mi dinero en internet me ha dado
siempre cierto recelo.
Pero al final terminé entrando con un poco. Total probar no
cuesta nada. Y la verdad, con la mala prensa que tiene la banca tradicional, no
es difícil que les roben unos pocos clientes descontentos.
Esta vez no tuve que patear la calle y visitar sucursales.
Todo por internet a golpe de clic. Bancos abiertos 24 horas al día, 7 días a la
semana y 365 días al año o casi. Me convencí yo sólo. Cuentas y productos
simples y sin trampas.
Desde mi punto de vista, el
reto de las fintech es hacer el proceso de alta fácil, rápido y sin papeleos.
Cuanto más simple sea el proceso, más clientes como yo pueden dar el paso de
una banca tradicional a otra más innovadora. Si la experiencia es positiva, al
final te quedas y confías. Y en mi caso la experiencia fue buena. Y poco a
poco, fui llevando todo mi dinero, hasta que me convertí en 100% fintech y
alternativo.
Con el tiempo, me volví en un experto en la materia. Casi sin
darme cuenta las fintech cambiaron mi vida
financiera por completo. Desde entonces todas mis finanzas están en mi Smartphone.
Pensaba que la distancia sería una barrera, pero resulta que mi sensación, es
que lo tengo todo más cerca que nunca.
La mayoría de las fintech con las que trabajo, están accesibles
casi a cualquier hora. Comunicarme con ellos es tan fácil como enviar un WhatsApp.
Ya sea por email, desde las redes sociales o sus propias aplicaciones, las respuestas
son rápidas y la información transparente. No puedo estar más contento.
Pero lo mejor de mi
nueva vida financiera es que ya no me llama nadie para darme la vara con cosas
que no me interesan, ni con rollos normativos que sólo sirven para proteger al
banco. Por fin nadie me quiere vender nada, soy yo el que selecciono y compro
lo que quiero. Si tengo dudas pregunto y se limitan a darme la información. Una
gozada la verdad.
Ahora puedo sacar dinero donde me dé la gana sin comisiones
en España o el Extranjero con tarjetas como la de Bnext.
Por cierto te regalan 10€ por solicitarla. Descárgate la aplicación y lo ves. O tarjetas
como la MasterCard de Ferratum
Bank. No pago ni un euro por tenerlas. Por cierto, hace poco he descubierto
la cuenta
nómina Pibank y tiene estas ventajas y alguna más.
Compro y vendo acciones en brókeres especializados como Click Trade, Interactive Brokers o DeGiro, con
comisiones tres veces más bajas de lo que me cobraba mi banco.
Gestiono mis fondos en a través las mejores plataformas de distribución de fondos como BNP Paribas, Tressis o Self Bank
(hay un plan amigo por el que puedes llevarte hasta 150€ simplemente indicando
que vienes de mi parte con el correo ahorrocapital@gmail.com
y yo me llevo lo mismo que ganes tú). Nadie intenta colocarme el fondo de
campaña y tengo acceso a una oferta amplísima de fondos de inversión.
Las comisiones de las comisiones de carteras de fondos ya no
son un problema con Indexa Capital o Finizens. Pago comisiones súper reducidas con
fondos de gestión pasiva a los que hago aportaciones periódicas. Si quieres
probarlos puedes hacer el test en
Indexa y beneficiarte de comisiones de gestión gratis para los primeros
10.000€. Lo mismo te digo en el caso de Finizens, donde tienes 12.000€ sin comisión el primer año.
Para hacer trasferencias internacionales al extranjero,
utilizo Tranferwise. Nada que ver
con lo que te cobra un banco tradicional y el tipo de cambio que aplica.
Si necesito una tarjeta de crédito, no pago ni un euro por
tenerla. Al contrario, por hacerme la Visa
Oro Wizink me llevé 50€. Si esta no te gusta puedes hacerte la Mastercard Cepsa
que te devuelve el 1% o la visa de EVO Finance.
Todas de domiciliación externa y además gratuitas.
Descárgate la aplicación waylet de Repsol, para pagar entre 3 y 5 céntimos menos por
litro en carburantes y llévate con mi código: pisp2235 3€ de regalo que puedes canjear en el apartado de mis
ofertas.
Si quiero un plazo fijo, ya no voy banco a banco. Ahora lo
contrato desde la plataforma de Raisin y abro
mi depósito en alguno de los bancos europeos con los que tienen acuerdo de
colaboración.
Y así, te contaría un sinfín de cosas. No se trata sólo de
estrujar a tope a los bancos. Cuando digo que las fintech y la banca alternativa me han cambiado la vida financiera,
es porque me he acostumbrado a recibir servicios que yo elijo en condiciones
justas. Y además de conseguirlo, estoy ahorrando mucho dinero. Despierta ya y libérate
de tu banco tradicional. Puede que estés atado por una hipoteca, pero seguro que
hay cosas que puedes mejorar.
La banca
tradicional tiene ante sí el reto de romper las barreras. Lograr ser cercana y
accesible para cualquiera desde cualquier sitio y en cualquier momento de forma
transparente. Hasta que no consigan eso, no dejarán de perder clientes.
También te puede interesar:
Bueno,
ResponderEliminarla verdad es que pinta un escenario de banca tradicional que, en mi opinión, mejor dicho en mi experiencia no se corresponde con la realidad. Todas las cosas buenas que comenta acerca de que la banca online no le intenta vender inversiones, no le cobra comisiones, etc, lo puedo decir yo de mi banco (Kutxabank) quizá por ser una caja de ahorros, con fundamentos y conducta diferentes. Claro está, que conste que no conozco lo que hace el resto de la banca tradicional. Particularmente, yo valoro mucho la atención personal, y desde luego, entiendo que un banco online que no soporta gastos de personal, ya sólo faltaría que encima tuviera comisiones.
Por otro lado, le diré que operar desde un Smartphone es una absoluta imprudencia, prácticamente la totalidad de los smartphones tienen virus y troyanos (según los expertos) y llevar a cabo con ellos operaciones de banca o compra-venta es una temeridad. Todas las plataformas hacen incapié en la 'seguridad absoluta' que ofrecen, al mismo tiempo que proliferan los casos de robo de datos, claves e información de las mismas, es lo que hay.
Un saludo,
Anton
Hola Anton.
EliminarMe alegro por ti. No se puede generalizar. Evidentemente hay gente contenta con sus entidades financieras tradicionales. El nicho de mercado para los nuevos actores tecnológicos, está fundamentalmente en los jóvenes y los clientes descontentos que han tenido malas experiencias.
Todas las innovaciones tecnológicas tienen el reto de de ofrecer servicios en un entorno de seguridad no vulnerable. Y poco a poco va habiendo avances.
En cualquier caso, sigo pensando que las nuevas fintech ofrecen grandes ventajas frente a los servicios de la banca tradicional. El gran reto de los bancos de siempre es ser capaces de contrarestar esta tendencia. Sólo el tiempo nos dirá hacia donde van los servicios financieros. Pero es innegable que están envueltos en una profunda transformación, que cada vez se produce a mayor velocidad.
Un saludo.
Es posible realizar ingresos en efectivo? Como se hace con la banca alternativa? Sigo teniendo banco físico por ese motivo.
ResponderEliminarNo todos, pero algunos de estos neobancos o bancos alternativos, tienen acuerdos con Correos para hacer ingresos o con entidades que tienen oficina física. Pero es verdad que una de las limitaciones, es que o bien ingresas con cargo a una tarjeta o mediante transferencia. Por lo que en cierta manera sigues ligado a un banco tradicional.
EliminarYo llevo como cliente de Openbank desde 2005, que es la entidad que utilizo de puente con mis bancos o entidades alternativas. Y en Openbank por ejemplo se puede ingresar dinero en efectivo en cualquier oficina del Santander o a través de sus cajeros (en los modernos). Lo cual es un puntazo, porque puedes ir a cualquier hora y meter dinero en la cuenta que se contabiliza al momento.
Un saludo.
Publicar un comentario
Participa en la conversación y déjame un comentario.