Igual te ha pasado alguna vez, que has leído algo o has visto
en internet cosas sobre un fondo que lo está haciendo especialmente bien, con
un equipo gestor destacado o que tiene un estilo de gestión que encaja con lo
que buscas, pero ¿dónde contratar esos
fondos de inversión? Si vas a tu entidad financiera de siempre, seguramente
te dirán que tienen algún fondo parecido que casualmente es de su gestora y te
intentarán liar con otros productos que en ese momento tengan en campaña.
En la mayoría de redes bancarias tradicionales no trabajan
con arquitectura abierta. Únicamente
venden producto propio. Ahora además con MiFID II se han posicionado en su gran
mayoría como entidades de asesoramiento no independiente y tienen prohibido
cobrar comisiones de terceros. Así que olvídate de contratar fondos de inversión de
otras gestoras en tu banco de siempre.
Lo más normal es que te enreden y te deriven hacia el
producto que les interesa. Puede que tengan un pequeño catálogo de fondos para
grandes patrimonios en banca personal o privada, pero únicamente como algo
meramente testimonial. La realidad es que no les interesa vender producto de
terceros. ¿Dónde comprar fondos de
inversión?
En el mercado puedes encontrar una amplia oferta de los
mejores productos disponibles, a través de las plataformas de fondos de sólo
ejecución. En estas comercializadores de
fondos de inversión, es donde puedes contratar casi el fondo de inversión
que quieras. Pero claro, ellos sólo distribuyen no asesoran.
Ahora bien, piensa en esto, para que quieres ir a tu sucursal
bancaria para que te hagan una venta asesorada, si lo único que recomiendan es
producto de marca propia y además no llega ni de lejos a la mejor gama de
producto que existe en el mercado.
Si tienes unos mínimos conocimientos o cuentas con asesoramiento independiente que te de una orientación para seleccionar los fondos de
inversión a contratar, sin lugar a dudas la mejor opción es acudir a un supermercado de fondos donde contratar
fondos de inversión de tu interés y sin conflicto de intereses.
¿Cuáles son las mejores
plataformas de distribución de fondos donde contratar?
En España hay unas cuantas. La mayoría utilizan a su vez el catálogo
de fondos disponible en Allfunds Bank. Te comento brevemente las principales y
te cuanto las que yo utilizo.
Andbank, es un banco andorrano cuya
denominación social es Andorra Banc Agrícol
Reig, que está especializada en banca privada y en gestión de patrimonios. Que
compró el negocio de banca personal y banca privada de Inversis Banco en 2014.
Y es uno de los distribuidores de fondos
en España, que cuenta con una oferta de 5.000 fondos de más de 200
gestoras.
BNP Paribas personal investors, que es la antigua Cortal Consors, es una distribuidora de
fondos con acceso a un universo de 10.000 fondos de gestoras nacionales e
internacionales. Este es una de la plataformas de fondos que yo utilizo,
fundamentalmente porque es la única desde la que puedes contratar fondos Vanguard en España desde pequeñas cantidades. Y es sin ninguna duda,
la plataforma donde contratar fondos de inversión para montar una cartera Bogle. Están absolutamente todos los fondos que necesitas.
Para que te hagas una idea, desde BNP puedes contratar fondos de Bankinter, Bankia,
BBVA, Banco Sabadell, Banco Santander, Imantia gestión. Es decir, que incluso
si hay algún fondo bueno en la banca comercial, también podrías contratar los más
destacados de estas entidades por aquí. Y si llegara el caso de que hay alguno
que no encuentras, puedes pedirles que te den de alta la referencia.
Llevo dándole vueltas a agrupar todos mis fondos en una misma
plataforma y a día de hoy podría decir que es la única que ofrece todos los
fondos que tengo en cartera. Sin embargo, echo en falta alguna herramienta de
seguimiento y análisis de cartera.
Renta4 banco. Es el banco español
especializado líder en gestión patrimonial y servicios de inversión. Un
histórico de nuestro sistema financiero. Ofrecen un listado de más de 4.100
fondos a través de su plataforma
Fondotop. Pero hay algunas ausencias relevantes, sobre todo de gestoras
españolas, que no podrás contratar a través de ellos. Tienen de destacado, que
cuenta con el informe X-ray de Mornigstar para hacer seguimiento de cartera. Es
una herramienta muy potente. Una pena que no tengan un catálogo más amplio.
Self Bank, es el banco
digital con una de las mejores plataformas
de distribución de fondos de inversión, con una oferta de 1.800 fondos
nacionales e internacionales. De las boutiques de fondos españolas no vas a
encontrar gran cosa. Gestconsult y Metagestión básicamente. Pero tienes a los
mejores fondos de Pictet, tanto indexados como sectoriales y a los de Amundi.
En Self Bank encontrarás lo necesario para hacerte una cartera de fondos
indexados.
Es una de mis plataformas favoritas donde contratar fondos de inversión, porque también me puede servir
como bróker con la cuenta sin custodia Self Bank y como banco online sin comisiones. Me parece bastante
completo y por eso lo utilizo para algunas de mis posiciones. Si quieres
abrirte una cuenta en Self Bank, di que vas de nuestra parte. Cuando vayas
abrir cuenta, si marcas el apartado me lo recomendó un amigo, indica el correo ahorrocapital@gmail.com
y podrás ganar hasta 120€ por el plan amigo Self Bank en función de las
operaciones que realices.
Tressis. Es una
sociedad de asesoramiento de grandes patrimonios y banca privada, con gestora
de fondos propia. Tiene bastantes oficinas y agencias por todo territorio nacional
y tiene una de las plataformas de distribución de fondos con una oferta de más
de 7.000 productos. Es otra de las comercializadoras
de fondos con las que trabajo.
Es la plataforma donde
contrato fondos de inversión de gestoras españolas, porque distribuye de prácticamente
todos los posibles que no tienen contratación directa. Tienes de todo lo que te
pueda imaginar. Desde fondos de Abante como el Kalahari o el Okavango Delta,
pasando por los fondos de Magallanes, Metagestión, Cartesio Inversiones, Gesconsult,
fondos destacados de Gesiuris como el Japan
Deep value fund o Vlentum, fondos de GVC
Gaesco como el 300 Places Worldwide y fondos de Renta4 como True Value
entre otros.
Incluso puedes contratar por aquí los fondos de BBVA, Bankia,
Bankinter, Gescoopertivos (cajas rurales), fondos del Santander como el small
caps España,
Lo que no vas a encontrar en ninguna parte por su política comercial
son a azValor, Cobas y Bestinver. Que los tienes que contratar directamente con
ellos.
Para gestoras internacionales no te lo recomiendo. No por la
oferta, que tienes de todo, sino porque al suscribir to reembolsar tienes una comisión
de 10€ y otra de 8€ al traspasar de un fondo a otro. Y la verdad, que no tengo
necesidad de pagar por algo que tengo gratis en otros sitios.
Pero tiene como aspectos destacados la información de
mercados que proporciona. Se nutre también de Morningstar y te da la
posibilidad de utilizar también la herramienta de seguimiento de carteras X-Ray
Inversis Banco. Lo
que ha quedado de Inversis después de su venta, sigue siendo propiedad de Banca
March y se dedica fundamentalmente al negocio institucional de liquidación y
custodia. Pero aún mantiene su plataforma
de distribución de fondos, que por cierto, es la que ahora utiliza EVO
banco aunque con restricciones. Tiene un universo de fondos de 5.000 productos
en catálogo. Fui cliente de ellos en su día, ahora sólo de forma indirecta como
cuenta custodia, pero no son los más baratos ni me parecen la mejor plataforma para comprar fondos de inversión
como cliente particular.
Otras pequeñas plataformas a través de las que puedes contratar fondos de inversión, dependen
de bancos comerciales como Openbank (Santander), Bankinter y Uno-e (ahora
integrado en BBVA online). Y hombre, tienen su oferta de 400-750 fondos, pero
se me queda un poco escaso y con muchas carencias. Pero tampoco está mal que lo
conozcas. Mejor que lo que vas a encontrar en un banco tradicional ya es.
¿Cuál es la mejor
comercializadora de fondos de inversión?
Sitios donde comprar fondos de inversión tienes unos cuantos.
No podemos decir que haya monopolio precisamente. Para mí el más completo a día
de hoy es uno de los menos publicitados, BNP Paribas personal investors. Pero
lo complementaría con Tressis o Self Bank. Esto es mi opinión personal basada
en mi experiencia y necesidades, pero a ti puede que te encajen mejor otras
opciones. También tienes que saber, que muchas veces ese fondo de inversión del
que te han hablado y no encuentras en ninguna parte, lo vas a poder contratar
directamente en la gestora. Y muchas ya tienen procesos online para hacerlo muy
fácil y rápido. Espero que te sirva de ayuda. Si tienes alguna duda, sobre dónde encontrar un fondo de inversión
concreto, deja un comentario.
También te puede interesar:
Yo, de las que mencionas, tengo BNP. Y es que tienen prácticamente TODOS los fondos. Hay cosas que efectivamente puliría, como las medidas de seguridad de acceso o una más rapidez en la ejecución de las órdenes, pero puesto todo en la balanza, compensa y mucho.
ResponderEliminarSaludos
Hola Víctor.
EliminarEs la que menos publicidad hace, pero sin duda la que mejor oferta de fondos tiene y no cobra comisiones. La plataforma ciertamente necesita una mejora. O por lo menos una herramienta de reporting y seguimiento de posiciones decente.
Un saludo.
sabes si self bank,tiene fondos de ISHARES, DE BLACK ROCK
ResponderEliminarSALUDOS.
Hola, sí, si que tiene.
EliminarDesde Self bank puedes comprar ETFs iShares de Black Rock que emite desde Reino Unido, Alemania, irlanda y Suiza.
Un saludo.
Buenos días.
ResponderEliminarBuen artículo, muy interesante.
Estoy empezando a desarrollar una cartera de ETFs, siguiendo filosofía Bogle. Tenía pensado abrir en Degiro por sus bajísimos costes, pero a raiz de MIFID II han dejado de comercializar los ETFs americanos. ¿Selfbank tiene también ETFs Vanguard, Ishares, etc?, ¿BNP sigue ofreciéndolos actualmente tras Mifid II?. ¿Cual recomendarías para ETFs de muy bajo coste y con reparto (creo que los Vanguard difícilmente mejorables en ese aspecto)?. Lo que no me convence de BNP para el Buy And Hold es su comisión de custodia principalmente...
Hola Víctor J.
EliminarSelf Bank tiene ETFs iShares e incluso ETFs Vanguard pero con ISIN australiano, canadiense o con código europeo.
Es una liada, pero con MiFID II los bróker han capado el acceso a los ETFs con matrícula americana, porque no cumplen la normativa. Deben tener registrado y disponible en español Documento Fundamental para el Inversor, llamdo DFI o KID en sus siglás en inglés.
La una rendija para evitar esto y seguir contratando estos ETFs americanos, sería abrirte cuenta en un broker americano como Interactive Brokers en su plataforma americana. Que además por cierto es muy barato. BNP Paribás sólo lo veo bien como comrcializador de fondos, pero no como broker para ETFs o acciones.
Un saludo.
Hola. Yo BNP solo lo tengo para fondos, y no cobra comisión alguna.
ResponderEliminarNo sé si cobrará algo por las acciones...
Hola, qué opinas de Esfera Capital?
ResponderEliminarSabes si Tressis cobra alguna comisión para operar con fondos o es igual que BNP y SelfBank que no cobran comisiones para operar con fondos?
Hola Gabi.
EliminarEsfera Capital, gestora pequeña e independiente que apoya el lanzamiento y creación de fondos nuevos y alternativos. Como Baelo Index Patrimonio que gestionará Antonio R. Rico del blog inversorinteligente.net y que comercalizará Tressis e Inversis.
Tressis es gratis para fondos nacionales, pero para fondos internacionales cobra 10€ por suscripción o reembolso y 8€ por traspaso.
Un saludo.
Hola.
ResponderEliminarLo que no me queda muy claro es cuando se dice que estas plataformas gestionan por ejemplo 5.000 fondos de más de 200 gestoras, qué diferencia o qué mejora hay, si es que la hay, entre contratar los fondos a través de estas plataformas o directamente a través de la gestora. Por ejemplo, ¿yo no puedo contratar un fondo de Magallanes, Metagestión o Cartesio, etc… directamente a través de ellos? ¿Por qué habría de hacerlo indirectamente a través de estas plataformas? ¿Hay alguna ventaja en ello? ¿Por qué no puedo contratar uno de Cobas a través de BNP Paribas si creo que trabajan con ellos?
Por otra parte, a lo mejor la pregunta que voy a hacer es una estupidez, pero como no estoy muy puesto en estos mundos… si yo contrato un fondo de Vanguard, que creo que es americano, a través de Indexa Capital, ¿tengo que presentar el modelo 720 a Hacienda? Si uno toma decisiones de inversión y se lleva un susto desagradable con Hacienda, no por mala fe, sino porque ignoraba las repercusiones fiscales, ¿cómo o dónde puede informarse antes sobre las consecuencias; como cuándo hay que informar a Hacienda o cómo hacer la declaración de la renta/patrimonio, etc…?
Respecto a esto, un asunto muy importante que creo que no ha tratado (no lo sé) es la fiscalidad de los fondos de inversión. Asunto que no tengo nada claro, porque si se van haciendo aportaciones periódicas a un fondo de inversión (como creo haber leído que aconseja en algún artículo) tengo entendido que si después se rescata una cantidad de participaciones del fondo, hay que hacerlo por orden F.I.F.O. En ese sentido, si se han comprado muchas participaciones de muchos fondos, cada una, según la fecha de compra, se habrá hecho a un precio liquidativo y se habrá reembolsado a otro precio, aunque sea del mismo fondo, que puede haber supuesto una plusvalía o minusvalía que habrá que declarar, lo cual veo que aunque las aportaciones periódicas automatizadas se han hecho con la mejor intención, cuando se rescata dinero puede embrollar de forma exponencial a la hora de rendir cuentas ante Hacienda y no llevarse un buen dolor de cabeza. Lo que me lleva a pensar que lo mejor sea hacer pocas pero grandes aportaciones de capital al fondo o fondos de inversión. Quizá esté equivocado con lo que planteo, pero este tema lo veo muy confuso porque no lo tengo nada claro.
Finalmente, si bien es cierto que hoy contamos afortunadamente con una inmensa oferta de posibilidades de inversión que, adecuadamente informados, nos hacen mucho más libres que hace unos años para gestionar nuestro patrimonio, lo que también es cierto es que un exceso de información puede ser desinformación.
Yo, lo que hecho en falta entre la enorme cantidad de fondos y gestoras es alguna página, entidad o asociación de profesionales que haga una crítica orientadora para mejor valorar en qué fondo o equipo profesional gestor se puede destinar el dinero ahorrado, pues muchas veces como ahorradores-inversores neófitos nos encontramos abrumados y muy desorientados sobre cómo valorar en qué fondo destinar el dinero ahorrado entre la enorme maraña de fondos de inversión, gestoras e informaciones al respecto. Del que sin duda, este blog, es una gran ayuda al respecto.
Un saludo.
Hola.
EliminarContratar los fondos de difrentes gestoras a través de un mismo comercializador de fondos, a mi me suele facilitar bastante el seguimiento y la visión global de mi cartera. Me resulta bastante tedioso, tener posiciones sueltas y media docena de claves para controlar las inversiones... más además multiplicar el trámite y el papeleo del alta con cada gestora... por poder se puede, pero con la plataforma de fondos, todo eso te lo ahorras.
El modelo 720, es un trámite informativo para declarar posiciones en el extranjero, contratar un fondo con ISIN americano o de otro país depositado en una cuenta de fondos española, no obliga a presentar el modelo.
Respecto al histórico fiscal de los fondos, no supone ningun problema, la gestora de fondos, está obligada a enviarte la información fiscal que notifica a Hacienda. Es un proceso automático e informatizado. La inforación de la antiguedad de las participaciones se comunica y se arrastra a otra entidad/gestora cuando se traspasa un fondo. Nunca es un problema y su reflejo en el IRPF, es muy muy simple.
Respecto de la información... hay que saber separar el grano de la paja y la opinión independiente de la que tiene conflictos de interés.
Yo sólo trato de aportar mi granito de arena e intento siempre ser neutral y crítico, expresando mi mas sincera opinión.
Un saludo.
Buenas tardes.
ResponderEliminarPregunto,un etfs que cotiza en dos sitios distintos,
La base es la misma?
Que diferencias pueden tener?
Un saludo.
Supongo que te refieres a un mismo ETF o fondo cotizado emitido en Luxemburgo e Irlanda por ejemplo... la cartera es la misma, si a caso pueden variar ligeramente los costes internos, peor por lo demás debería ser un calco en su comportamiento y resultado.
EliminarEs como contratar el fondo magallanes european equity con ISIN español o luxemburgués, debería de dar exactamente lo mismo... se hace para que inversores extranjeros puedan acceder a contratarlo... lo mismo con los ETFs, se hace para llegar a más mercados.
Un saludo.
No acabo de ver cuál es la diferencia exacta entre un fondo de gestión pasiva que imite al índice (fondo indiciado) y un E.T.F. ¿Son los E.T.Fs mejor que los fondos de gestión pasiva indexados?
ResponderEliminarPor otra parte, cuando un fondo de gestión activa está compuesto de una heterogeneidad de acciones de empresas que es donde invierte (creo que se llama subyacente) e incluso de bonos del estado o de empresas de España o extranjeras, y se tiene que comparar contra un índice para evaluar su gestión, ¿contra qué índice tiene que hacerlo si sus valores son una heterogenidad de activos financieros?
Gracias.
Hola, fundamentalmente la diferencia para mí está en la fiscalidad.
EliminarSi tienes que hacer un reblanceo o un cambio de inversión con un ETF tienes que vender. Y aemás tienes que pagar comisiones de compra y venta, mas allá de las propias dle fondo cotizado. Cuando llegue la equiparación con los fondos de inversión y se puedan hacer traspasos entonces veremos. De momento sin ninguna duda, prefiero fondos de inversión.
El índice de referencia al final tiens que ser el mas representativo o al que más se parezca el conjuunto de acciones que componen el ETF o el fondo indexado.
Un saludo.
Yo llevo unas semanas usando la plataforma de advanced trading del banco big y la verdad que me va bien, no tiene muchas complicaciones, accedo de forma online a todos los productos de inversión. Yo opero con CFDs, futuros y opciones, y también permite operar en acciones de todos los mercados, y en fondos y ETFs de todas las gestoras nacionales e internacionales.
ResponderEliminarPublicar un comentario
Participa en la conversación y déjame un comentario.