Hay actualmente una búsqueda desesperada de rentabilidad en
España y el mundo entero. Con tipos de interés casi cero, activos en precio o
ya sobrevalorados y burbujas financieras en crecimiento, la gran pregunta del
millón es ¿Dónde ponemos el dinero para que
sea rentable?
Dependiendo del miedo que se tenga en el cuerpo, habrá quien
piense más en preservar su capital, que en buscar rentabilidad. Pero lo
racional en la mayoría de los casos, va a ser tratar de encontrar inversiones rentables a poder ser con bajo
riesgo.
Si tienes la suerte de tener un dinero ahorrado y ahora te
vence un depósito, te vas a encontrar con el problema de que te van hacer
propuestas de inversión que no encajan exactamente con la idea que tenías en
mente. Y vas a dudar.
Hacerlo sólo no es imposible, pero va a ser difícil y
bastante arriesgado. Quizá la primera inversión
rentable para tu dinero debería ser la formación. Pero si no tienes de
momento tiempo para eso, creo que sería interesante buscar ayuda en un asesor
financiero, EAFIs, departamentos de banca privada o lo que mejor encaje con tu perfil
y patrimonio.
Tienes que entender de una vez por todas, que pagar por
asesoramiento, puede ser mucho más barato, si de ese modo para empezar evitas
cometer errores que pueden costarte mucho más dinero. Aunque no van a inventar
nada nuevo, es probable que te descubran algunas alternativas en las que no
habías pensado y lo que es mejor, te las explicarán para que entiendas donde
pones tu dinero.
Dicho esto, vamos a intentar detectar algunas inversiones rentables para ahorradores ávidos
de rendimiento, usando la información disponible y un poco de sentido común.
¿Quieres saber lo que va a hacer la bolsa este verano? O
talvez ¿Cuánto subirá el Ibex35 en 2015? Yo también, el problema es que nadie
va a poder decírtelo.
Yo a lo más que llego es a formarme unas expectativas en base
a algún supuesto. Y eso no me asegura nada. Me puedo equivocar, como lo he hecho
muchas otras veces, seleccionado inversiones rentables o que creía con
potencial.
Con esto ¿Qué te quiero decir? Pues que buscar rentabilidad
conlleva asumir un riesgo, porque te guste o no, en las decisiones de inversión
hay una incertidumbre que es imposible neutralizar totalmente.
Lo que te voy a decir a continuación, no es una recomendación
de compra, ni una oferta personalizada, no es más que unas conjeturas y
supuestos, en las que situándome en la piel de un ahorrador español, puedo
establecer para decir que hacer con mi dinero.
Lo primero que yo haría es no engañarme. Si he invertido toda
mi vida en plazos fijos y no soportaría perder ni un euro de mi inversión,
porque cuando me cobran una comisión en el banco pierdo el sueño, mejor me
olvido del tema y presto mi dinero al 1% o menos y ya vendrán tiempos mejores.
Ahora que, oye tengo un dinero que no tengo previsto que me
vaya hacer falta y admito cierta variación en las valoraciones, pues adelante.
A buscar inversiones rentables para
2014-2015. El tiempo es un factor determinante para decidir dónde invertir.
Como bien suele decir Francisco García Paramés, gestor de Bestinver, a
largo plazo (habla de 10 años mínimo) la
bolsa es el activo más rentable.
Luego estoy dispuesto a
asumir riesgo en mi búsqueda de inversiones
rentables. Pero cuya volatilidad se va a disipar con el tiempo.
Punto número dos. Si soy español, el mercado que mejor puedo
conocer o que más me puede sonar es el mío, España. ¿Cómo está España? ¿Le
queda recorrido a la bolsa? ¿Hay compañías baratas?
En España no paran de mejorarse las previsiones de crecimiento. Si hay crecimiento, hay valor y
beneficios que repartir. Muy posiblemente la bolsa española ya haya descontado
esta y otras muchas informaciones. Pero la realidad me va a decir si eso es creíble
o no y si se trasladará a los mercados.
Si se crea empleo, habrá más renta disponible, si hay más
renta disponible, habrá consumo y eso es valor que se trasladará a las cuentas
de resultados de las compañías. El efecto renta-consumo por la reforma fiscal, lo pongo en duda, pero es otro
aliciente.
¿Cómo está el contexto en el que se mueve la economía
española? ¿Europa se desacelera? ¿Hay crecimiento?
Si me creo de verdad que el BCE no va de farol y va inyectar
dinero en las economías euro al estilo americano, no sé cuándo, pero
seguramente se incrementará el consumo y la inversión. Lo que se traduce en
beneficios que a algún sitio tienen que ir a parar. No somos exactamente EEUU,
pero si a los americanos les ha funcionado ¿Por qué no a Europa? Mira lo que ha
hecho la bolsa en EEUU estos años de política monetaria expansiva de la FED.
Fuente: Yahoo Finance |
¿Y la divisa? ¿Es bueno un euro fuerte para el crecimiento?
Pues evidentemente no. Si nuestra moneda está barata, venderemos más al
exterior. Las exportaciones y el turismo nos aportan mucho. Para que se cumpla
el planteamiento habría que ver al euro por debajo de 1,30.
Luego ¿tiene sentido
pensar que activos en España o Europa pueden ser inversiones rentables? Yo
creo que sí.
Y lo puedes hacer con fondos de inversión o directamente
comprando acciones. Valores ligados al ciclo, buenos beneficios y descuento son
un regalo en una corrección. Aprovecha y compra. Va a ser muy difícil que no
mejores la rentabilidad de un depósito.
A mí personalmente me gustan bancos medianos como Banco
Sabadell, Banco Popular o Bankinter. También Mapfre. U otros valores
como Iberia, Arcerlor Mittal, Iberdrola o Telefónica.
Y si no quieres entrar con todo en renta variable, en renta
fija aún queda algo de valor. Las primas de riesgo se tienen que normalizar un
poco más. Y en un fondo mixto, la diversificación es
suficientemente amplia y profesional como para minimizar los riesgos de la
curva de tipos de interés.
También te puede interesar:
Hola,
ResponderEliminarQuería preguntarte qué piensas del Banco Evo, sin dar mucho da algo más que los demás. En principio, ¿es un banco seguro como los que mencionas del Sabadell o Bankinter? Yo tengo una cuenta con parte de mis ahorros en este Banco y otra opinión sobre el mismo te agradecería me la dieras.
Un saludo
Elena
Hola Elena.
EliminarEvo Banco aun necesita tiempo para quitarse el estigma de descrédito de las cajas gallegas, ahora convertidas en Abanca. Y además tienen mucho camino por delante para pulir su política comercial e ir definiendo su imagen de marca.
Aun con todo, no creo que debas temer por tu dinero. Una vez en mános de capital privado y ya saneado, lo peor quete puede pasar es que te aburras con los cambios de condiciones contractuales. Pero si llegado el caso ya no te interesan sus condiciones, siempre tendrás la oportunidad de marcharte y abrir cuenta en otro sitio. Si ahora estas contenta, aprovéchalo.
Un saludo.
Joder Arcelor si no ha subido nada de nada jeje.
ResponderEliminarRespecto a la banca mediana yo no la veo, bankinter y ya ha subido bastante.
Veo más recomendable entran en medium caps tipo catalana occidente, ence, tubos y demás cíclicas, etc.
También algún small caps pero olvidarse del MAB que ese mercado es como jugar a la ruleta.
Saludos.
Hola!
EliminarPues por eso Arcelor tiene recorrido. Además de que es un valor ligado al ciclo económico. Y los bancos medianos pues lo mismo. Son los más sensibles a las malas noticias y los que mejor se comportan cuando "sopla el aire a favor". En resumen, valores con beta >1.
La banca es la que más se castigó con la crisis. Y será la que más suba si la senda de crecimiento se sostiene. Especialmente la banca doméstica, por eso los medianos.
Un saludo.
Que quede claro que por mucho asesoramiento y por mucha tonteria:
ResponderEliminarNO ES POSIBLE GANAR DINERO EN ESTE ESCENARIO
Cualquier intento de ganar dinero con renta fija (LT o junk) o variable significa asumir unos riesgos muy altos que tarde o temprano cuando las cosas vuelvan a su sitio, que lo harán.
Esta todo en máximos históricos, hay poco que ganar y mucho que perder.
¿Has visto la bolsa americana? hasta hace unos días, todos los mercados estaban en positivo en el año.
EliminarQue los riesgos empiezan a asustar no te lo niego. Pero eso va por barrios. Si el BCE inyecta dinero no hay miedo. Además las familias estan invertidas en bolsa en niveles ya de 2002 y entrará más.
No sé cuanto va a subir ni durante cuanto tiempo. Pero la renta variable sigue siendo el activo con mayor atractivo por valoración. Invertir donde hay crecimiento aprovechando los recortes. Y si se puede hacer mediante instrumentos que incorporan coberturas con derivados mejor.
Habrá sustos, eso es inevitable. Riesgos políticos, efecto contagio si el mercado americano se hunde cuando la FED decida subir tipos, burbuja de deuda pública, conflictos bélicos etc. Para ganar a un plazo al 1% aun con este escenario, no hay que ser ningún genio.
Un saludo.
El Ibex dicen que llegará a 12000 a final de este año, pero antes pasará por el 10000 o menos, con una rentavilidad por dividendo medio del 2.83%, no está cara está carisima.
ResponderEliminarA poco que suba la Fed tipos o la prima ponga el bono español al 3%, que es su valor real...se hunde más de lo que ha hecho.
MUCHO CUIDADO CON LO QUE HACEMOS.
Gracias a qué hay opiniones contrapuestas, va a ser posible que sin una excesiva euforia, se puedan obtener rentabilidades jugosas sin un riesgo desmesurado.
EliminarLa economía pondrá las cosas en su sitio muy a pesar de los políticos, de sus acciones y sus inacciones.
Que hay que tener cuidado por supuesto, pero tampoco hay que ser timoratos ni excesivamente conservadores. De otro modo alguien se llevará el dinero que podíamos haber ganado.
Un saludo.
Todo apunta a que el euro perdera terreno frente al dolar con lo que aun es buena momento de invertir en valores americanos por ese motivo. Eso si, el trbaajo de seleccion es aun mas duro hoy en dia dados los maximos de la bolsa americana. Mi orientacion es completamnte a dividendos. De los valores mencionados tengo en cartera Iberdrola, Telefonica y Mapfre (este es muy recientemente). Las tres las valoro a largo plazo como una estimable fuente de ingresos via dividendos. El resto de mi cartera: http://www.dividendogma.com/cartera-de-valores/
ResponderEliminarPublicar un comentario
Participa en la conversación y déjame un comentario.