Esta es quizá una situación mas frecuente hoy día, de lo que lo era hace unos años. Y puede que sea una exclamación muy en boca de muchos clientes.
Al margen de las ilusiones frustradas de mucha gente por comprar casa, quizá no sea una noticia tan mala. Y digo esto porque si las entidades financieras no facilitan el crédito, puede ser por motivos extrínsecos. Es decir ajenos al solicitante. O tal vez por motivos intrínsecos.

En este punto hay que matizar. Aquellas personas que han encontrado al recorrer varias entidades, diferenciales y condiciones que llegan a tal punto que asumen que esas entidades no quieren dar préstamos, cometen un error de percepción. Lo cierto es que valoran equivocadamente la situación ya que no tienen una información completa. La razón está en que estamos en un momento de transición, en el que el mercado se está adaptando a las nuevas normas del mercado. Las hipotecas “Low cost” vistas hasta la fecha son historia. Eso no da dinero. Hay que comprender que Euribor mas un diferencial del 1% o 2% para un perfil normal, no es ninguna salvajada si tenemos en cuenta que se está pagando hasta un 4% o 4,50% a plazo fijo.
Ahora bien, si la razones están en nosotros mismos, cuidado con protestar, porque puede que nos estén haciendo un favor. Muchos dirán, que ya son conscientes de que una vivienda pagada hoy a un precio x, muy probablemente no valga mañana x mas algo, pero parece que todavía hay personas que lo ignoran. Y diré más, por mucho que uno diga que nunca ha impagado una deuda, con las tasas de paro actuales, cualquier estadística a nuestro favor puede romperse. Recordar también, que suele ser conveniente al hacer una inversión tan importante como es la compra de vivienda, ahorrar alguna cantidad de dinero. Qué irónico ¿no?, pues todavía sigue habiendo de esos.
Si estamos en este último grupo, quizá la exclamación tenga mas tono de celebración que de lamento. Mas que nada porque habremos evitado una posible situación crítica en nuestras finanzas personales. Si los bancos evalúan los riesgos a la hora de prestarnos un dinero, ¿por qué somos nosotros tan inconscientes de asumir riesgos tan grandes?. A pesar de la reciente sentencia en la que se dictaba a favor de un hipotecado que su deuda de saldaba con la entrega de la vivienda, en la legislación española, una deuda hipotecaria tras una subasta por ejecución, permanece contra su titular, si el valor al que se adjudicó no fue suficiente para cubrir lo que se debía. Así que velemos por nuestros propios intereses y nunca mejor dicho.
No siempre son tan malos y tienen la culpa de todo las entidades financieras.
Los bancos son el ultimo recurso para pedir hipoteca. Yo no me fio de ellos.
ResponderEliminarPues ya me dirás tú a quién le vas a pedir financiación para comprar casa. Será de lo poco que los bancos saben hacer mejor que nadie y encima con los tipos actuales, pierden dinero.
EliminarPublicar un comentario
Participa en la conversación y déjame un comentario.