¿Vives al día? ¿Tienes problemas para llegar a final de mes? ¿Sientes que no
tienes el control de tus gastos? ¿Te preocupa no poder pagar tus facturas? Pues
quizá va siendo hora de que te plantees ahorrar para crear un fondo de emergencia y proteger tus
finanzas personales.
A mucha gente todas estas cosas del dinero, los impuestos, la
planificación financiera y bla bla bla, les aburre enormemente. No les interesa.
Creen que eso es para otros que tienen mucho más dinero. O sencillamente
piensan que realmente el asesoramiento financiero en las finanzas y la educación financiera no aporta mucho valor
en sus vidas.
Sin embargo, en la vida de estas personas como en la tuya, el
dinero y las finanzas están presentes constantemente. Lo quieras o no, formas
parte del sistema y estás jugando al mismo juego que todos los demás. Consumes
para vivir y necesitas generar ingresos para pagar lo que compras. Conocer las
reglas de juego para poder vivir mejor depende de ti.
Tener un fondo de
emergencia tiene una función muy clara, que es protegerte de imprevistos
para los que no tengas dinero suficiente con que afrontarlos. ¿Crees que a ti no
te hace falta? Descubre la verdadera
razón por la que necesitas tener un fondo de emergencia.
Mira, es un tema cultural y generacional. En España normalmente
cuando una persona atraviesa por problemas económicos, acude normalmente a la
familia. Muchos jóvenes que disfrutan de una gran calidad de vida gracias al esfuerzo,
ahorro y sacrificio de sus progenitores, no saben lo que es vivir épocas de
escasez.

Si no puedes acudir a la familia porque tampoco se encuentran
financieramente en una situación holgada, te da apuro o simplemente quieres
mantener las apariencias y no tienes un fondo
de emergencia para imprevistos, la siguiente opción es la deuda.
Así está montado el sistema. Primero te hacen competir con
los demás. Gana un buen sueldo. Viste bien, viaja, date un capricho, cómprate
un buen coche, vive en una buena zona ya sea de alquiler o comprando casa en
propiedad. Y una vez metido en esa rueda, si no te da el bolsillo para sostener
ese ciclo de consumo en el que te has metido, ve al banco y tendrás la
solución.
El compra hoy, disfruta y paga mañana, es una gran trampa para
las economías de muchas familias. Todo se presenta de una forma muy amable y es
verdad que en un momento dado sea un recurso más del que tirar. Pero el crédito
es esa losa que pesa sobre muchas personas y les coarta la libertad financiera.
Una forma de evitar eso, es ahorrando primero para crear un fondo de emergencia. Pero la gran
pregunta claro está es y ¿Cómo se consigue ese colchón de ahorro para
imprevistos?
Lo primero de todo es revisar los hábitos de consumo. Y
detectar si hay algo de lo que se puede prescindir o se puede sustituir por
otra opción más económica. Ante toda decisión de consumo no básico hay que
hacerse siempre la misma pregunta ¿realmente lo necesito?
Date cuenta que el marketing y la publicidad es una
maquinaria que está diseñada para que desate tus impulsos de consumo más
irracionales. Muchos gastos los hacemos por criterios meramente emocionales.
Son decisiones no meditadas. Y hacen que nuestro cerebro caiga en todas las
trampas sobre decisiones de dinero.
Si no lo haces habitualmente, un consejo que puedo darte, es
que te acostumbres a llevar un control de los gastos e ingresos que tienes mes
a mes, con una sencilla hoja Excel de contabilidad personal. Te puede resultar muy útil para tomar
conciencia de donde se te va el dinero y donde puedes recortar.
Superada esta fase, debería disponer de algo de renta para
separarla del dinero que dispones para gastos.
El método más sencillo para crear el fondo de emergencia, es usar el método del págate a ti mismo
primero. Que no es más que el hábito de separar una cantidad de dinero,
cada vez que tengas un ingreso, para juntarlo en ese fondo de emergencia.
Lo mejor que puedes hacer es que ese ahorro, se haga de forma
automática en una o varias fechas a lo largo del mes. Que lo asumas como un dinero
que se va en un pago más del mes. Y que vaya a una cuenta de la que no tengas fácil
acceso para gasto. Es decir, donde no tengas una tarjeta asociada para poder
hacer pagos etc.
Y así poco a poco tu colchón
de ahorro irá creciendo. ¿Dónde deberías guardar ese dinero para el fondo
de emergencia?
Lo ideal es que vaya a una cuenta corriente separa del resto
donde tienes tus gastos del día a día. Que tenga alguna retribución sin riesgo
y fácil disponibilidad. Ya que no sabes cuándo te puede surgir el imprevisto.
¿Cuánto hay que tener ahorrado en el fondo de emergencia?
Crear un fondo de
emergencia lleva tiempo. Pero al menos debería de tener lo suficiente como
para cubrir entre tres y seis meses de tus gastos fijos mensuales. Y un máximo
de dos años de gastos fijos. Recuerda que puede que tengas que reajustar al
alza o a la baja, según evolucionen tus ingresos y tu estilo de vida.
Parece una tontería, pero ahorrar para un fondo de emergencia debería de ser uno de los
primeros objetivos de ahorro de cualquier persona. Ya que proporciona gran
tranquilidad y sobretodo, te evita entrar en la rueda del crédito rápido y la
deuda. Que es lo que al final puede acabar desbaratando tus finanzas
personales.
Cuéntame como lo haces tú. ¿Tienes ya tu fondo de emergencia? ¿Cuántos meses de gastos cubre? ¿En que producto
financiero guardas ese dinero?
También te puede interesar:
El fondo de emergencia o" el colchón" de toda la vida te evitará un montón de problemas si te surge algún imprevisto importante. Me parece muy interesante el apunte de ahorrar entre un minimo de 6 meses y yn máximo de 2 años ,teniendo en cuenta tus gastos fijos, porque así tienes un colchón y a partir de ahi a disfrutarlo.
ResponderEliminarHola MªElena.
EliminarTu previsión hoy, es tu garantía para estar tranquilo mañana sin tener que pedir ayuda a terceras personas ni pedir préstamos a ningún banco.
Un saludo.
Publicar un comentario
Participa en la conversación y déjame un comentario.