Lo que es muy importante cuando te planteas contratar un depósito, es la seguridad y solvencia del banco en el que depositas tus ahorros. No sólo la rentabilidad. Todavía me acuerdo del año 2012. Los meses antes de la famosa frase del entonces presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi "What ever it takes", fueron de máxima tensión. Draghi dijo algo así como haré todo lo necesario y será suficiente. Fueron las palabras mágicas que salvaron Europa. Pero particularmente, salvaron al gobierno de España de la quiebra.
Porque por aquel entonces, había depósitos a plazo fijo que pagaban el 6,25% a 1 año. Creo que era Caja España. Pero el resto de cajas de ahorros, la mayoría quebradas, no se quedaban muy lejos. Se pagaba mucho, porque el riesgo de contrapartida era altísimo. No hay que olvidar que el bono español a 10 años, el 23 de julio de 2012, llegó a cotizar a un yield del 7,53%. Una auténtica locura.
Hoy por suerte, las cosas han cambiado mucho para bien. Muchas entidades quedaron en el camino. Pero hoy, tenemos un sistema financiero más fuerte. Con menos bancos, pero más sólidos y mejor capitalizados. Quiero decir con esto, que además de una buena remuneración por los ahorros, hay que buscar bancos seguros y solventes para guardar los ahorros. Y de esos que reúnan ambas cualidades, no hay tantos.
Mejores depósitos de bancos solventes españoles
Depósito Avantio a 12 meses al 3,10% TAE, con la solvencia de Banca March
El depósito flexible Avantio a 12 meses, sólo es para nuevos clientes que abran una cuenta digital Avantio sin comisiones. Contratable desde 10.000€. Y tiene la ventaja de que se puede cancelar anticipadamente, con una rentabilidad mínima de un 1,51% TAE. El ratio de solvencia de Banca March es del 21,26%, entre los niveles más altos de la banca española.
Llevan tiempo renovando y mejorando su oferta. En parte, porque es un reclamo a nuevos clientes que quieran conocer Avantio, la plataforma digital de gestión patrimonial de Banca March. Yo la he probado y la verdad es, que estoy encantado. Además, es un banco más exclusivo y diferenciado de los grandes bancos comerciales. Y por eso me gusta especialmente.
Depósitos Myinvestor
El proyecto digital de Andbank y sus socios, planea mantener la remuneración de los depósitos, como principal reclamo para atraer nuevos clientes y que conozcan el resto de su catálogo de servicios. Myinvestor es otra de las entidades españolas que ostenta uno de los ratios de solvencia más altos del sistema financiero español, con un 19,70% CTE1.
Depósitos a 12 meses de Self Bank
El banco digital y plataforma de distribución de fondos de inversión de Singular Bank, también está en la pelea de los depósitos ofrecidos por bancos seguros y solventes. Con un 3% TAE a 12 meses y un ratio de solvencia del 19,50%, está muy por encima de cualquier banco comercial tradicional.
Depósito ven a Arquia
Otro banco de nicho, enfocado a profesionales del ramo de la abogacía, arquitectos y farmacias, tiene una buena oferta de bienvenida. Con un depósito al 3% TAE a 1 año y una cuenta remunerada a la vista el primer año al 2% TAE. Las opiniones de Arquia Banca en los últimos años han mejorado mucho y están creciendo a gran velocidad. Su ratio de solvencia alcanza el 17,50% CET1.
Conclusiones
Muchos bancos remuneran el ahorro de sus clientes. Pero no tienen una oferta pública. Se nota mucho que no necesitan liquidez y lo gestionan todo de forma interna. Si quieres cambiar de banco y pasar a una entidad que te remunera el ahorro, sin perder de vista la seguridad, estas cuatro son una excelente opción.
Ninguno de los grandes bancos que supervisa la autoridad bancaria europea, tiene el nivel de solvencia de estos bancos. Hay vida más allá del banco que tiene oficina en la esquina de tu barrio. Y eso no implica poner el dinero en bancos extranjeros por internet, que casi no conocen ni en su casa.
También te puede interesar:
Otro gran artículo.Yo soy cliente de Banca March y Myinvestor.Añadiría eso sí a Deutsche Bank que la verdad no se el ratio de solvencia pero no creo que se quede atrás.
ResponderEliminarUn saludo Jon
Hola, Fernando.
EliminarMuy buenas elecciones. Myinvestor me parece de lo más completo y competitivo. Y Banca March, una entidad muy, exclusiva y con una oferta de productos y servicios diferenciada. DB sin embargo, no tiene un ratio de solvencia tan elevado. Sufre de los mismos males que los grandes bancos internacionales.
Un saludo!
¿Qué opina de Deutsche Bank y Banco Pichincha? Daban el 3% hace bien poco.
ResponderEliminarDeutsche Bank, me parece un buen banco. Juega en la misma liga de entidades enfocadas al cliente premium de renta media-alta. Pero al ser un banco internacional, su ratio de solvencia está en el 13,70%. No está en el top de los bancos más seguros. Han bajado la rentabilidad de sus depósitos. Ahora paga el 3,12% TAE a 6 meses y el 2,70% TAE a 12 meses.
EliminarDe Banco Pichincha no conozco los datos de solvencia. Su banco online, Pibank, sigue pagando un 3,03% TAE a 1 año. Tienen una oferta sencilla, pero no es de los que más confianza me inspiran. Además, son banca extranjera. Por lo que no entran en este ranking.
Un saludo.
Con una deuda de 1,6 billones de € (107 % del PIB). ¿Cree que es seguro todavía invertir en Letras del Tesoro o Bonos? ¿Está España en riesgo de que le suceda lo que a Grecia y se pueda aplicar una quita sobre lo invertido o haber corralito?
ResponderEliminarLas Letras siempre son el referente del activo libre de riesgo. Si caen los Estados cae su sistema financiero, que también están muy expuestos a ese riesgo. Eso no quita para que de respeto poner el dinero en manos de uno de los gobiernos que está con un nivel de deuda top 5 de la UE. Pero por delante está Italia y Francia. Y veo un poco lejos ese punto de aplicar quitas.
EliminarPersonalmente, veo más atractivo y seguro un fondo de deuda a corto plazo, que está más diversificado, que invertir sólo y directamente en deuda española.
Un saludo.
Iba a poner un dinero en Indexa Capital ahora que está cayendo la bolsa (aunque he visto que ya se está recuperando). ¿Considera que es un buen momento?
ResponderEliminarPara invertir en gestión activa: ¿Qué le parece Azvalor Internacional y esta gestora?
Tengo el fondo Buy&Hold Renta Fija de Varela. ¿Qué le parece Julián Pascual y la gestora Buy&Hold para invertir en Buy&Hold Acciones o Flexible?
¿Qué páginas web, libros o blogs recomendaría para formarse autodidactamente una cultura económica, financiera y en inversiones?
Gracias.
Hola. En teoría, siempre es buen momento para invertir en bolsa a largo plazo. Dado que es la clase de activo con mejor recompensa por unidad de riesgo asumida. Pero si estamos empezando a invertir, es importante tener una buena experiencia en los primeros pasos. Así que, dado el contexto, te diría que empieces con el mínimo (2K) y hagas aportaciones periódicas. Y el resto, a distintos tipos de renta fija.
EliminarDe Buy&Hold, tengo buena opinión sobre sus fondos de renta fija y deuda. Aunque tiran mucho de deuda subordinada y de entidades financieras y menos del crédito. Te puedo sugerir también Acacia renta dinámica y Trea Renta Fija Ahorro. Ambos de gestoras españolas. Y para tener más exposición a duración global, el Vanguard Global Bond Index que puedes suscribir en Myinvestor.
Blogs, te aconsejo AhorroCapital ;-) y que te suscribas a la newsletter.
Sobre libros, hay muchos. Para tener una visión global, a mi me gusta mucho "Un paseo aleatorio por Wall Street" de Burton Mal y "Ganar, jugando a no perder" de Charles D. Ellis. Para entender bien los fondos indexados, "Como invertir en fondos de inversión con sentido común", de Bogle.
Un saludo!
Publicar un comentario
Participa en la conversación y déjame un comentario.