Si no fuera porque a veces nos
comportamos de forma absurda e irracional con nuestras inversiones, no se
producirían ciertas anomalías y oportunidades en el mercado, que otras personas
aprovechan para ganar dinero a nuestra costa.
Yo creo que controlar los impulsos
que genera el miedo a perder dinero de forma permanente, cuando ves caer
tus inversiones, es una de las cosas más difíciles a las que te puedes
enfrentar como inversor.
Te podría contar mil y una historias
sobre las cosas sin sentido que he escuchado decir a algunos inversores, al ver
bajar sin remedio las acciones en las que habían decidido comprar o el fondo de
inversión que eligieron suscribir. Y a cada cual te parecería más absurda.
Algunas de la típicas son cosas como,
me voy a quedar en cero. Mejor salgo ahora y cuando este muy bajo, ya volveré a
entrar (como si supiese cuando va a ser ese momento). Lo único que quiero es
recuperar mi dinero y salirme. ¿Pero como voy a meter mas dinero con lo que ha
caído? Lo que hay que hacer es estar encima del mercado para entrar y salir. Tú
que estás todo el día pendiente sí puedes ganar dinero. La colección de
creencias populares es digna de recopilar en un libro.
Pero somos así. Es nuestra
naturaleza. Habría que verte a ti en su pellejo. La reacción ante una pérdida
de dinero varía mucho según la experiencia, los conocimientos, la convicción sobre
lo que se está haciendo y la personalidad de cada uno.
Si ganas 100€ te pondrás contento.
Pero en general por termino medio, perder esos 100€, te dolerán con una
intensidad 2,5 veces superior a la alegría experimentada. Por otro lado, la
sensación no es la misma si se pierde un dinero con el que partías de inicio en
una inversión, que si ves desvanecerse un beneficio latente. Fastidia, pero no
tanto. Todo es psicológico.
Esta es una de las partes más
curiosas y más difíciles de manejar para cualquier inversor. El
comportamiento ante la pérdida. La forma en la que percibimos y procesamos
la información que nos llega del exterior, nuestros juicios e interpretaciones,
se transforman en emociones, que nos llevan a actuar de un modo u otro. Y a
relajar o elevar nuestro grado de preocupación por la situación.
Se sabe que consultas en exceso la
valoración de tus inversiones, puede empujarte a tomar decisiones impulsivas. A
tomar decisiones rápidas, sin reflexión. Por eso es bueno espaciar mucho la
frecuencia en la que haces balance de como van tus inversiones.
El primer beneficio de actuar así, es
que seguramente te equivocarás menos. Lo segundo es que bajará tu nivel de
ansiedad y estarás más contento. Hay personas a las que ver que están en
pérdidas le altera mucho e incluso les cambia el estado de ánimo. Nunca te
bajes una App para seguir el mercado en tu móvil. Y, por último, dedicarás más
tiempo y tendrás tu cabeza, en las cosas que te interesan y te gustan.
¿Qué hago si bajan mis inversiones? Si transcurrido un plazo de 3-6
meses, evalúas el estado de tus inversiones y estás en perdidas, que no cunda
el pánico.
Salvo que te hayas metido en algún
chicharro con el que buscabas dar el pelotazo o alguna cosa rara, casi siempre,
suele ser una oportunidad para invertir con vistas en el largo plazo. Muchas
veces digo de broma que la bolsa es el único mercado en el que la gente no
compra cuando hay rebajas. ¿Cierto o no?
Aunque parezca sorprendente, casi la
mitad de los días los mercados caen y en el 90% de las veces, la bolsa está en
pérdidas relativas, cotizando por debajo de su último máximo. Pero en el largo
plazo y más aun si aprovechas a invertir en las grandes caídas, el resultado es
positivo. Dependiendo del mercado, históricamente puedes esperar unos retornos
medios anuales de entre el 6-9%. Es con diferencia el activo más rentable en el
que puedes poner tu dinero.
Las claves para no entrar en pánico y
no preguntarse que hago si bajan mis inversiones, es invertir un dinero que no
necesitas a corto plazo. Y por otro lado, elegir bien en qué activos invertir,
en función de la volatilidad que estás dispuesto a soportar. Si te fijas, estoy
pensando siempre en una cartera diversificada globalmente, nunca de unos pocos
títulos individuales, donde ahí siempre hay más peligro.
Recuerda que por mucho que caiga
el mercado, nunca es el fin del mundo. Y si lo fuese, te aseguro que la
bolsa es lo que menos te va a importar. Pero como hasta ahora, nos hemos
recuperado siempre de grandes crisis o guerras mundiales, lo que está
demostrado es que suelen ser excepcionales momentos de inversión. Aprovéchalos
y mantén la calma. La bolsa es una extraordinaria herramienta para proteger tus
ahorros y su poder adquisitivo.
Las pérdidas son el peaje que hay que
pagar a corto plazo (a veces hablamos de 2-3 años), para poder recoger
rendimientos atractivos a largo plazo. Sin duda, lo que nunca tienes que hacer
es vender en los peores momentos. Porque las mayores subidas, vienen siempre
después de las mayores caídas. Y muchas veces ocurre todo muy deprisa. En
cuestión de días. No intentes hacer timing con el mercado, porque no podrás.
Invertir con éxito tiene que ser tan
aburrido como ver crecer la hierba y tan emocionante como esperar que se seque
una puerta recién pintada. Sólo los pacientes y quienes saben mantener la calma
en los peores momentos, son los únicos que están preparados para recoger las
ganancias que proporcionan los mercados.
Por lo tanto ¿Qué hago si bajan
mis inversiones? Primero analiza. Si estas en activos globales y
diversificados, tienes que mantener con convicción. Es más fácil entrar en
pánico, cuando no se sabe lo que se está haciendo. Si dispones de ahorros en
liquidez, comprar más a precios de ganga. Y nunca vender en las caídas. Las
inversiones sólo se deben deshacer en momentos donde reina la complacencia
porque todo sube y hay un exceso de optimismo. Todo es cuestión tiempo. Los
ciclos se repiten.
También te puede interesar:
Estas entradas las guardo cuando vengan caídas, de momento no he sufrido ninguna del 40-50%.
ResponderEliminarYo si compro cuando baja ,lo que no mes gusta es que como quieres bajar precio medio, pues algunas están más ponderadas,y como dan buen dividendos tampoco quieres quitar peso x ese dinero pasivo.
Saludos
Hola José.
EliminarCuando veamos caídas del 40-50%, sabremos quien realmente está preparado para invertir y ganar dinero en bolsa. Por otro lado, para que nosotros podamos ganar dinero, necesitamos que otras muchas personas entren en pánico y finalmente asuman pérdidas con sus inversiones en los peores momentos.
Aunque nunca cae de todo golpe ni el mismo porcentaje, habrá muchas oportunidades. Guarda algo de liquidez para esos momentos.
Un saludo.
Fundamental instruirse sobre el stop loss en estos casos.
ResponderEliminarSinceramente, e análisis técnico me parece una ridiculez. Un saludo.
EliminarPublicar un comentario
Participa en la conversación y déjame un comentario.