Hace cuatro años, todavía con las
promociones de las compañías de móviles y los avances de la tecnología, cambiábamos
de terminal móvil con una frecuencia inferior a los 16 meses.
Hoy en día sin embargo, hemos
prologado su tiempo de uso hasta los 20 meses de media, antes de cambiarlo por
otro y su vida útil se ha incrementado más allá de los tres años.
Ahora que ya no hay manera de conseguir
un terminal libre de forma gratuita y tenemos que pagar por comprar un móvil o Smartphone,
los únicos incentivos para cambiarlos, son que se estropeen más allá de la
garantía o que tengas interés en otro más avanzado.
Pero en general, la durabilidad y las
prestaciones de los Smartphone que hay en el mercado actualmente han mejorado
mucho, por lo que incluso en las gamas más bajas un teléfono te puede durar
perfectamente más de tres años haciendo un uso intensivo. Lo que hace que siga
habiendo un volumen importante de terminales usados en buen estado que sé que
se quedan olvidados en un cajón y que podían convertirse en dinero antes de que
se deprecien totalmente.
Lo mismo está pasando con las tablets
y otros dispositivos tecnológicos. A pesar de que los retiramos más tarde de la
circulación, cuando lo hacemos, aún tienen mucha vida de uso por delante. E igual
que hacemos con otros artículos usados como coches o ropa, podemos comprar y vender móviles, ordenadores o
tablets para hacer dinero con ello.
Aunque no te lo creas hay un público bastante
amplio, que no está dispuesto a gastarse ciertas cantidades de dinero en un Smartphone
o en una Tablet, a pesar de que sean unas herramientas casi indispensables para
su día a día.
Por eso muchos recurren a la segunda
mano. De modo que ese Smartphone que tienes retirado desde hace unos meses,
podrías usarlo para sacarte algo de dinero.
De hecho, hay ya algunas personas que
no sólo lo aprovechan para deshacerse de sus dispositivos de tecnología viejos,
sino que han hecho de ello una pequeña actividad con la que ganarse un pequeño
sobresueldo. El tema es, ¿cuál es la mejor forma para hacer las transacciones?
Todo depende de lo que te quieras
complicar la vida y del tiempo que tengas. A día de hoy hay plataformas que te
permiten anunciar y ponerte en contacto con potenciales compradores, pero eso
también implica que tengas que invertir un tiempo haciendo fotos, editando,
negociando y esperando a cerrar el trato. Mas el hecho de que a veces, tengas
que verte en persona con tu comprador y desplazarte para llevar a cabo la
transacción. Valora también tu tiempo, no sólo el dinero que puedes ganar.
De todas las opciones, si no quieres líos,
lo más fácil para ganar dinero comprando
y vendiendo móviles, tablets, etc es la tienda online de Venta Express, que de todas las opciones
posibles es la mejor. Conoces la tasación de tu artículo de forma inmediata y
si quieres coges, lo vendes de forma segura y te lo recogen de forma gratuita
en tu domicilio.
Otra opción es que mires la ubicación de tiendas de Cash converters a ver
si tienes una cerca y vayas directamente en persona para informarte sobre la
valoración de lo que quieres vender. Que ya que te pones, te puedes deshacer de
un montón de cosas que quienes guardadas en casa como un tesoro y que seguro
que ya no utilizas. Cámaras de fotos, televisores, consolas de videojuegos y un
largo etcétera.
La ventaja principal es que vas a
tratar con profesionales que se dedican a esto y la rapidez del proceso. Lo más
difícil es dar el paso y tomar la decisión de deshacerte de todas esas cosas
que ya no usas y que podrías vender para sacarte
un dinero.
Además te digo que si existen cada
vez más tiendas y plataformas de segunda mano, es porque verdaderamente hay un
mercado donde hay demanda de estos artículos. Y tú puedes elegir en qué lado de
ese negocio estas. En el de comprador, vendedor, intermediario o una combinación
de todas esas posibilidades.
Y ya no es tanto un tema de cómo vender un móvil porque te hace
falta el dinero urgentemente, sino que sabes perfectamente que tu familia o tú
en tu casa, tienes un montón de cosas que ya no usas y no necesariamente viejas,
que tienen un valor. Sin embargo están cogiendo polvo y quedándose obsoletas en
un rincón, esperando el día en el que lo tiras a la basura. Cuando podrías
sacarte un dinero vendiéndolo por internet o en una tienda que se dedica a
estas cosas. Tú decides lo que quieres
hacer.
También te puede interesar:
Publicar un comentario
Participa en la conversación y déjame un comentario.