Seguramente habrás oído más de una vez eso de que siempre se
gana dinero al invertir en bolsa a largo
plazo. De hecho, yo mismo soy una de las personas que hace esta afirmación
con total convencimiento.
Cuando hacia declaraciones de la renta en una antigua caja de
ahorros, en la época en las que las cajas de ahorros hacían declaraciones,
conocí a algunas personas que ganaban importantes sumas de dinero con acciones.
Pero dinero de verdad y sin especular.
Y te puedo asegurar que eran gente corriente. Ni eran unos
expertos de bolsa, ni unos estudiosos del mercado. Simplemente eran inversiones
en bolsa a largo plazo. A veces a
muy largo plazo. Donde doblaban o triplicaban su inversión. Pero eso sí, eran
buenos valores.
¿Invertir en bolsa a
largo plazo es garantía de ganar dinero? ¿Dónde reside el secreto de las operaciones de estos
inversores? ¿Es la inversión a largo
plazo un falso mito? Te aclaro estas cuestiones y otras más a continuación.
Te garantizo que cuanto mayor es el plazo de una inversión de
riesgo, mayores son las probabilidades de obtener un retorno positivo de la
inversión y menor es el riesgo asumido en términos de volatilidad.
Uno de los principales problemas a los que te puedes
enfrentar hoy día invirtiendo en bolsa, es la visión cortoplacista que se
inculca desde los medios y a la que estamos predispuestos psicológicamente.
Quieres ganar dinero en bolsa y lo quieres ya. Y eso amigo mío,
lo único que hace es incrementar notablemente tus posibilidades de cometer errores
y perder dinero. Ya que dejas tus decisiones de inversión en manos de tus
emociones. Y esa miopía financiera que te hace perder toda perspectiva de
mercado, te empuja a vender rápido cuando ganas y a mantener perdidas sufriendo
constantemente, por no asumir tu equivocación.
Por eso soy un firme defensor de invertir en bolsa a largo plazo. Porque reduces los riegos y dejas
las emociones de un lado, permitiendo prestar atención a lo importante.
Ahora bien, como en casi todo, hay un pero. No todo vale en
la inversión a largo plazo. Si
escoges una mala acción, por mucho que la mantengas, es muy difícil que
recuperes. Si escoges una buena acción en un mal momento, probablemente vas a
tener que esperar muchos años más para recoger la recompensa de tu inversión. Y
el tercer punto es que, salvo que inviertas en índices, invertir en bolsa a largo plazo no es una garantía infalible para
ganar dinero en los mercados.
Te pongo algún ejemplo de lo que te acabo de comentar. La
propia esencia de invertir en bolsa a
largo plazo exige que, si seleccionas uno o varios valores, estos sean de negocios
o empresas que vayan a existir durante muchos años.
A veces hay cosas que son difíciles de predecir y otras que
parecen modas pasajeras, se convierten en sólidas empresas duraderas. ¿Quién iba
a imaginar en los 80 que Altos Hornos de Vizcaya iba a desaparecer? ¿Quién pensaba
en plena burbuja de las puntocom que Google iba a ser lo que es hoy? No es
siempre sencillo.
Pero al menos este criterio te sirve para dejar de lado chicharros, negocios nuevos y empresas
con problemas financieros o poco futuro. Aquello que salió de Teleline y que
tras comprar Olé, se convirtió en Terra Networks, pasando en menos de un año de
11,81€ a sus máximos de 157,65€, es un ejemplo de mala empresa para invertir en bolsa a largo plazo.
Siguiendo con el ejemplo de las telecos, Telefónica en esa
misma época que podría pensarse entonces como un gran negocio de sostenibilidad
y futuro, fue para muchos inversores fue una mala decisión de inversión a largo plazo. Si tienes telefónicas
de aquellos años, todavía hoy y pese a los dividendos, prácticamente no habrás ganado
nada 15-18 años después. El momento no era el adecuado. Y si pagas precios demasiado
altos por buenos negocios, por muy largo plazo en que inviertas, te costará
rentabilizarlo.
A pesar de todo lo comentado, si decides invertir en bolsa a largo plazo, pasarás por crisis, recesiones,
habrá empresas que desaparecerán, otras nuevas emergerán, etc. Es muy difícil prever
todo eso. Y aunque escojas un buen puñado de valores, te puedes encontrar de
que en el largo plazo no te hay ido del todo bien. Sin embargo si inviertes en
un índice, este ya recoge todas las entradas y salidas de empresas del mercado,
descontándolo todo absolutamente al momento. De modo que al final la inversión en bolsa a largo plazo, solo
funciona con total garantía si inviertes en índices bursátiles. Y aun con todo
hay alguna excepción. No mires al Nikkei por favor.
Nadie gana dinero fácil en bolsa. Pero sí que es cierto que
hay métodos que funcionan mejor que otros. Te aseguro que la estadística estará
a tu favor, si compras acciones de buenos negocios o índices en buenos momentos
y te sientas a esperar. Lo que pasa que mucha gente del mercado no le interesa
que sepas esto. Ya que es mucho más rentable que sueñes con poder conseguir eso
mismo en poco tiempo, mientras les llenas los bolsillos con pequeñas comisiones
que se suman a las de muchos otros como tú. Bajo al anzuelo de que hay unos
pocos que lo consiguen y que ¿por qué no vas a ser tú uno de ellos? Muchos caen
en el juego del trading y la especulación.
Ahora que sabes esto, dime que prefieres ¿invertir en bolsa a largo plazo o
buscar suerte a corto?
También te puede interesar:
Los q no sabemos analizar empresas y queremos mas rentabilidad OS leemos y nos fiamos de vosotros.
ResponderEliminarEspero q a largo plazo sea verdad.
Saludo.
Hola Jose María.
EliminarNi tan siquiera analizando el balance y los fusndamentales de las compañías, tienes garantizado acertar en tu decisión de inversión.
Ya habido muchos casos de prestigiosos fondos value que han metido la pata con algunas accionmes. Como el caso de Bestinver con Pescanova o Portugal telecom. Luego por eso a pesar de todo, también es muy importante diversificar.
Un saludo.
A largo plazo la bolsa tiende a subir. Otra cosa es que el timing de salida no siempre sea el mejor y que no todo el mundo es capaz de aguantar una inversión a largo plazo. El famoso "dejar correr las ganancias y cortar las pérdidas" es más complicado de implementar de lo que parece.
ResponderEliminarLo que sí que cierto es que cuanto mayor sea el plazo de la inversión más disminuye el riesgo para una misma rentabilidad. Aquí explican esta relación entre rentabilidad, horizonte de inversión y riesgo: http://preahorro.com/articulos/horizonte-inversion-riesgo-rentabilidad-tus-ahorros/
Hola Jose.
EliminarEl gran problema de invertir a largo plazo, es la gestión de las emociones. Y en un segundo plano definir unos objetivos para cada inversión. En términos de finalidad y objetivo de inversión. Es algo muy básico, pero que realmente no lo hace practicamente ningún inversor individual.
Gracias por comentar y compartir tu enlace.
Un saludo.
Publicar un comentario
Participa en la conversación y déjame un comentario.