Si estas estudiando la carrera de derecho o ya finalizaste
tus estudios y están en busca de un futuro profesional relacionado con tus
estudios, te enfrentas a un serio problema que caracteriza nuestro mercado
laboral actual.
Mucha competencia para pocos puestos de trabajo y cada vez
con peores retribuciones. Entonces ¿Cuáles son las mejores salidas
profesionales para derecho en los tiempos que vivimos?
Piensa que los estudios en derecho te ofrecen una gran
diversidad de salidas profesionales. Pocas titulaciones son tan polivalentes.
A pesar de ello, muchos de los universitarios que estudian
carreras o cursan formación jurídica, se orientan a las oposiciones. Oficiales
de notaría, judicaturas, registros de la propiedad o mercantil, tal vez
Hacienda. Es una apuesta que muchos titulados en derecho asumen cada año, pero
que representa un riesgo elevado por el coste de oportunidad que representa.
Sin duda la administración pública es una buena salida
profesional, no lo negaré, pero no creo que el ejercicio de tu profesión en un
cuerpo de funcionarios, sea precisamente la mejor salida profesional que te
puede ofrecer derecho en los próximos años.
Es verdad que hay quien tiene vocación y lo hace con idea de
ejercer la abogacía, y si es tu caso, tal vez estés pensando en pasar un tiempo
adquiriendo experiencia en un gran despacho de abogados en Barcelona o Madrid. En las grandes ciudades siempre
tienes la posibilidad de ser engullido por un bufete de renombre por un tiempo,
pero puede que esa tampoco sea una buena opción. Veamos cuales pueden ser las
mejores salidas profesionales para derecho en
los próximos años.
Te daré un consejo que sirve para todo tipo de trabajos y
actividades profesionales, si piensas en ganar dinero con un empleo, más vale
que pienses en negocios en lugar de ahorrar de lo que te pagan en nómina.
Si te dedicas a la abogacía, puedes llegar a ganar mucho
dinero sí. Haciéndolo para otros puedes ser muy bueno y estar bien pagado.
Haciéndolo para ti, pierdes esa seguridad del trabajo por cuenta ajena, aunque
a cambio puedes llegar a ganar más dinero. Pero al final lo que vas hacer es
vender tu tiempo a una tarifa hora. Así el nivel de tu prestigio y la calidad
de tu trabajo, te permitirá subir tus ingresos. Lo que yo te pregunto es ¿cómo
vas a lograr hacerte un hueco compitiendo en los mismos campos que tus colegas?
¿Cuánto tiempo vas a tardar en conseguir ese nivel de ingresos que te permita
vivir dignamente?
Un camino para encontrar una respuesta a la cuestión de cuál
es la mejor salida profesional en derecho, son las nuevas áreas jurídicas del
derecho.
Si algo tienen de particular las leyes y el derecho, es que a
pesar de los fundamentos se mantienen firmes, se adaptan constantemente a los
nuevos tiempos, costumbres y avances de la sociedad.
Son esas nuevas áreas no reguladas o por explorar las que
pueden generar más oportunidades profesionales.
Aunque ya no es algo tan novedoso, el derecho sobre las
nuevas tecnologías, la informática e internet, siguen desarrollándose y
avanzando con los cambios. La Ley de protección de datos, la Lay de Servicios
de la Sociedad de Información, las políticas de cookies, el comercio
electrónico, etc. Son campos del derecho vivos que están en constante cambio.
Especializarse y diferenciarse en un ámbito del derecho como lo es este puede
ser una buena salida profesional al acabar derecho.
Otra que puede ser una buena salida profesional, es la
especialización en derecho tributario internacional. Tanto para la consultoría
jurídica para empresas como para particulares. Los muchos expatriados que han
salido de España en busca de un trabajo, precisan de asesoramiento y muchas
veces estos profesionales son escasos.
En la misma línea y si tu formación la has completado con una
beca Erasmus o tienes conocimientos de idiomas, tienes muchas posibilidades
especializándote en el campo del comercio exterior y derecho internacional.
Muchas empresas españolas están aguantando la crisis gracias al comercio internacional. Pero se enfrentan a muchas incertidumbres jurídicas en sus
negocios mercantiles, que precisan de un asesoramiento externo especializado,
difícil de encontrar por las pequeñas empresas.
Y viceversa también. Hay muchas empresas extranjeras que
comercian con España y a las que podrías prestar un gran apoyo legal como
asesor jurídico en el extranjero. Si cursaste un año de tu carrera en Milán,
¿por qué no podrías llegar a quedarte a trabajar como abogado en Italia?
En esa misma línea y apoyado en el conocimiento de idiomas,
otra que puede ser una de las mejores salidas profesionales para derecho, son
los servicios de traducción jurídica. La abogacía e vuelve cada vez más internacional
y este tipo de servicios tienen una demanda creciente.
Por último y como cierre a este repaso de las mejores salidas
profesionales de derecho, quiero dejarte esta lista de principios fundamentales
para un abogado, que pueden ayudarte para tu carrera profesional.
Como ves, las oportunidades que te ofrece el derecho son muy
amplias. Lo que puedes hacer al acabar la carrera como mejor salida profesional
del derecho, es hacer aquello que se adapte mejor a tus intereses. Tú grado de
satisfacción y realización serán mayores con el paso del tiempo. ¿Cuál crees tú
que es la mejor orientación profesional para un recién titulado en derecho?
También te puede interesar:
- Profesiones mejor pagadas en España
- Mejores salidas profesionales ADE 2013-2015
- Qué estudiar en tiempos de crisis
Me parece que no tienes puta idea de la realidad. Te lo dice un veterano licenciado en Derecho con experiencia en la Administración Pública y en el sector financiero.
ResponderEliminarPodrías contar la realidad en base a tu experiencia por favor?
ResponderEliminarPublicar un comentario
Participa en la conversación y déjame un comentario.