El futuro de España esta en manos de los emprendedores y el
desarrollo de sus ideas de negocio
innovadoras. Si, en serio ¿te da la risa? pues no bromeo. Yo al menos
prefiero creer en eso, que pensar que el futuro esta en manos de los políticos.
Mira, lo que esta pasando en España con esta crisis es dramático.
Pero yo intento ver el lado positivo de las cosas. Si hay algo bueno en los
niveles de desempleo tercermundistas que hemos alcanzado, es que creo que está sirviendo
para cambiar la mentalidad de la gente. Es un alivio leer las encuestas que se
hacen en la universidad a los estudiantes y ver como poco a poco disminuye el
porcentaje de alumnos que aspiran ser funcionarios y crecen los que tienen
vocación emprendedora.
Yo creo, que por lo menos esta situación esta haciendo que
algunas ideas de negocio que se proyectan
en el imaginario de muchas personas, vean la luz y se pongan en marcha. Luego
funcionarán o no. Habrá innumerables barreras burocráticas para la puesta en
práctica, pero de vez en cuando surge alguna idea de negocio innovadora que da cierta esperanza.
Cuando estudiaba administración y dirección de empresas, no recuerdo
haber escuchado que ninguno de mis
compañeros quisiera desarrollar una idea
de negocio. Yo mismo reconozco que escogí el camino “fácil” del trabajo por
cuenta ajena. Pero también te digo que siempre he tenido una vena emprendedora frustrada
Me gustaría algún día poder desarrollar alguna idea de negocio que ronda mi
cabeza y no quisiera que fuese porque me han despedido.
Por eso me gusta seguir de cerca los proyectos e ideas de negocio innovadoras que nacen en
las incubadoras de negocio. Porque aunque no lo creas en España se desarrollan
proyectos muy buenos y rentables. Que son a la vez una interesante fuente de
inspiración.
Hace poco vi una inforgrafía del primer aniversario de Mola,
una incubadora y acelerador de negocios fundada por Enrique Dubois y Paco Gimena.
Y me pareció muy interesante por la información que ofrecía
del perfil emprendedor que caracterizaba a las startups en las que invierten.
Una información útil para saber por donde van los tiros de la innovación
tecnológica en los negocios de internet.
El 80% son hombres, tienen una edad media de 33,5 años y el
45% las ideas de negocio están orientadas al comercio electrónico o a las
aplicaciones para móvil.
Algunas de las empresas incubadas en Mola ya son bastante conocidas.
Como por ejemplo el comparador de productos financieros Bankimia. Echa un
vistazo al resto de empresas que seguro que te resulta inspirador.
La verdad que si te pones a pensar en ideas de negocio innovadoras, el medio natural es con toda
diferencia internet. A veces la idea mas tonta tiene un éxito inesperado, mira
Facebook o Whatsapp.
Lo bueno de las incubadoras de negocio, de las colmenas o viveros
de empresas es que el entorno favorece el desarrollo de los negocios. Y a veces
surgen sinergias que benefician a varios proyectos. El problema es que hay
pocos inversores que estén dispuestos a promover y desarrollar estas ideas. Y los
que hay son más o menos los de siempre.
Digital Assets Deployment (DAD) de Rodolfo Carpintier es la
mas veterana. También merece la pena echar un vistazo a las empresas
participadas. Verás que hay de todo, pero que hay mucho de redes sociales y
comercio electrónico de nicho.
Grupo ITnet de Carlos Blanco sería otro de los promotores de ideas de negocio innovadoras que hay en
España. Pero fuera de estos tres no hay mucho más.
En el entono de la universidad, los concursos de emprendedores
y las asociaciones de jóvenes empresarios, han nacido algunas ideas innovadoras que después se han
consolidado y que también sirven para ver las nuevas tendencias de negocios.
A mi se me ocurren cantidad de ideas constantemente. Seguramente
la mayoría de ellas ya están inventadas o simplemente son inviables. Nunca se
sabrá porque tan pronto me vienen a la cabeza luego se me van. Aunque reconozco
que a veces las apunto, es muy improbable que las lleve a cabo algún día.
El pasado puente de los santos, recordé lo complicado que es
a veces encontrar las tumbas de tus difuntos. No te digo las de los que están
enterrados en cementerios de otras ciudades que no conozco. Y pensé. Si alguien
desarrollase un buscador para localizar las tumbas en el cementerio y pusiese unos
puntos informativos con unas pantallas táctiles, podría ser una buena idea. Y
luego pensé, o mejor una app para un Smartphone y así no hacen falta los puntos
de información. Pero luego me dije, bah, menuda tontería. ¿Cómo iba a
rentabilizar ese proyecto? Quien lo compraría ¿los ayuntamientos?. Pero la
verdad es que todavía me acuerdo, porque en las grandes ciudades la verdad es
que es un problema. Pero también está el tema de la privacidad, asi que no sé. Ahí
queda la idea.
También creo que el e-learning es el futuro de la formación
privada y puede que también la pública. Y ya se empiezan a ver proyectos
interesantes como el de Udemy.com. Se parece a emagister, pero es una
plataforma que oferta sin fin de cursos online desarrollados por trabajadores
del conocimiento de muchas disciplinas que establece unos mínimos de calidad. Y
que permite que los desarrolladores puedan vender en un entono de confianza y
llegar a mas público a cambio de una comisión de venta que se lleva la
plataforma.
Pero la verdad es que te pones a mirar y hay de todo.
Comparadores de todo tipo de productos, plataformas de préstamos entre
particulares como comunitae.com, alquiler de coches entre particulares como
socialcar.com, y un largo etc. ¿Te vienen a la cabeza muchas ideas de negocios innovadoras? Pues no las
dejes morir en tu pensamiento, porque puede que venga otro y las convierta en
una idea de éxito. Las necesitamos para salir de esta depresión económica en la
que vivimos.
También te puede interesar:
También te puede interesar:
Hola,
ResponderEliminarMe ha gustado tu artículo, y creéme que hace años que vengo diciendo lo mismo, que un pais cuya juventud universitaria en su gran mayoría quiere ser funcionario, es un pais en que algo va muy mal. El vocablo 'funcionario' en si mismo, conlleva una noción fosilizante, pétrea, como de algo estático, totalmente contrapuesta a la lozanía del vocablo 'juventud'.
Al único político que alguna vez escuché hablar sobre la necesidad de crear la vocación empresarial entre los universitarios fué al denostado Lehendakari Ibarretxe. A ningún otro.
Suelo decir que esta crisis fuera otra cosa de existir una determinación clara entre los jovenes por arriesgar, idear e implementar esas ideas que podrán en la mayoría de los casos no resultar, pero la actitud, la efervescencia esa que se crea, es lo que posibilita que muchas de esas empresas se hagan realidad.
El destino tecnologíco de un pais no se puede regular por política en el sentido positivo. Se puede legislar en contra de la investigación y no se investiga. Y vamos al medioevo, y despues importaremos la tecnologia desde 100 Km mas alla, porque aqui lo que se hace es criar toros de lidia. Pero también se puede legislar a favor, y si no hay gente con ideas que dispuestas a implementarlas, y además, gente dispuesta a arriesgar e invertir en esas ideas, tampoco se va muy lejos.
Respecto al eLearning, hay una iniciativa de Stanford, udacity.com, en que han puesto online cursos de altisima calidad, e incluso te reconocen tu participación y en base a resultados te recomiendan. Existe tambien el MIT Opencourseware, conferencias del MIT puestas online, free, para el que quiera, y en Hardvard existe algo parecido.
Respecto a tu idea, la privacidad podria resolverse si la aplicacion funciona en modelo red social, compartes tu informacion con tus contactos de Facebook, Twitter, Twenty, etc... con quien te parezca, o la haces abierta, pero en la aplicación, si esta característica es parametrizable, lo resuelves. Soy Ing Informático, ahora mismo enfrascado en una Startup sobre temas médicos, pero abierto a nuevas ideas y cosas por hacer, si tienes alguna idea que requiera IT, me refiero a artillería pesada, podemos hablarlo. Puedo formar un equipo de gente muy competente.
Te mando un cordial saludo.
Andrés
Hola Andrés.
EliminarMe alegro de que te haya gustado el artículo. Relamente tenemos un problema de fondo bastante grave que no tiene pinta de resolverse facilmente. La sociedad necesita inicadores del cambio distintos del oxidado sistema político-administrativo. Por eso tengo la esperanza puesta en las inciativas privadas para desarrollar negocios.
Tomo nota de tu oferta. Lo tendré en cuenta si llega una buena idea a mi cabeza. Sigo dando vueltas a lo del motor de búsqueda y localizador para cementerios. Al final me lo voy a tener que plantear no sea que venga otro y lo convierta en un negocio de éxito.
Un saludo.
Hola,
EliminarTe envié email a la direccion de contacto que tienes por aqui. Creo que esa idea es trabajable.
Un saludo,
Andrés
Ok. Lo hablamos por correo.
EliminarUn saludo.
Muy buen post!
ResponderEliminarMe ha gustado mucho, Felicidades!
Publicar un comentario
Participa en la conversación y déjame un comentario.