Para salir de un sitio hay
que haber entrado primero. El problema es que cuando hablamos del ASNEF-Equifax, Credit bureau, Experian
y otros ficheros de morosos, a veces puedes estar dentro sin haber hecho nada
para estarlo.
Mucha gente me comenta que
tras haber tenido unos tiras y aflojas con alguna compañía de telefonía fija o
móvil, se ha enterado cuando ha ido al banco a pedir un préstamo o una simple
tarjeta de crédito, de que estaba metido en un registro de morosos.
Este es un caso bastante
frecuente y que te puede causar bastantes perjuicios. Especialmente en la
situación que atraviesa nuestro sistema financiero en el que las entidades
financieras son especialmente rigurosas con este tipo de cosas. Incluso pueden
utilizarlo como excusa para negarte la apertura de una cuenta corriente.
También puede ser que hayas
tenido una mala racha o simplemente tengas mas cara que espalda. Y entonces
irremediablemente has ido a parar a un registro
de morosos. Pero oye, todos tenemos derecho a la redención ¿no?. Pero el
problema es que a veces salir de estas listas
de impagados es toda una odisea incluso una vez pagada la deuda. Sigue
leyendo y te cuento como salir de un
registro de morosos.
Si tienes dudas razonables de
si puedes constar en los ficheros de
morosos, la manera mas fácil de salir de dudas, es ir a tu entidad y si
tienes alguien de confianza pedirle que te lo mire. Por cierto que no tienen la
obligación de decírtelo.
Pero bueno, vamos al caso
frecuente. Imagínate que un día vas al banco para pedir un préstamo y te ponen
encima de la mesa que es que has dejado de pagar la tarjeta de El Corte Inglés,
o que el Ayuntamiento te ha emitido un embargo porque tienes un montón de
multas sin pagar y que no te conceden la financiación.
Si quieres resolver el
problema, lo primero que tienes que
hacer es pagar las deudas. Como te decía antes, a veces esto no basta para que
te den de baja. Aunque tienen la obligación de borrarte de las listas de impagados. Pero a veces puede
ocurrir que el alta en el registro de morosos
no lo ha hecho la administración o la empresa a la que le debes dinero, sino
las propias empresas que gestionan los ficheros y se encargan de recabar
información publica o privada del en el BOE, o similares.
Si sabes el fichero en el que
estas dado de alta, llámales y que te den las indicaciones para presentarles un
escrito solicitando la baja del registro
de morosos, adjuntando DNI y copia del justificante de pago de la deuda. En
un plazo máximo de 10 días deben de comunicarte que se ha procedido a borrarte
de la lista.
Si no sabes muy bien quien es
el titular del registro al que tienes que dirigirte (ASNEF-Equifax, Credit Bureau, Experian, etc) puedes enviar esta documentación
a la Agencia Española de protección de Datos. https://www.agpd.es.
También puedes reclamar a la Agencia
Española de Protección de Datos, sino te han dado respuesta en plazo de diez
días.
Como te comentaba antes a veces hay
casos en los que puedes aparecer sin justificación en estos registros de morosos y esta situación
puede ocasionar un perjuicio. Lo que mucha gente no sabe es que, es que si
puedes probar que te han dado de alta de forma injustificada, podrías reclamar
civilmente y demandar por daños y perjuicios solicitando una indemnización.
Si el importe a reclamar es inferior a 2.000€, dicha denuncia no precisa de abogado o procurador.
A continuación de dejo los teléfonos
de los distintos ficheros y registros de
morosos por si te sirven de ayuda:
● Asnef-Equifax . Tlf: 91 781
44 00
● CIRBE. Tlf: 902 656
281
●
Dun & Bradstreet. Tfl: 91 377 91
00
●
Grupo Interprés (dirige el BDI). Tlf: 91 522 75 00
●
Iberinform, Crédito y Caución Tlf: 91533 46 00
●
RAI. Tlf: 91
372 92 62
●
Agencia de Protección de Datos Tlf: 901 100 099
Por teléfono
nunca te van a dar información sobre los datos que constan sobre ti, pero si
que te pueden informar sobre la forma de acceder a los datos y como proceder
para rectificarlos o cancelarlos.
Si quieres
consultar la legislación relacionada con el tratamiento de datos personales
pincha en, Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de
Protección de Datos de Carácter Personal y Real Decreto 1720/2007, de 21 de
diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica
15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal.
Ahora que ya
sabes como salir de un registro de
morosos, procura no entrar nunca o que no te metan. Pero te contaré un
secreto, los datos de los ficheros de morosos en España se borran a los 6 años.
No obstante, si puedes intenta ser bueno.
También te puede interesar:.
También te puede interesar:.
Hola amig@s, si bien es posible ciertamente cada vez es mas dificil el salir de estos ficheros y sobre todo tras la Sentencia TS (Sala 3.ª, Sección 6ª) de 15 julio 2010 en la que anula los parrafos del articulo 38 del Rd 1720/2007 en relacion a la deuda " y respecto de la cual no se haya entablado reclamación judicial, arbitral o administrativa, o tratándose de servicios financieros, no se haya planteado una reclamación en los términos previstos en el Reglamento de los Comisionados para la defensa del cliente de servicios financieros, aprobado por Real Decreto 303/2004, de 20 de febrero" y el parrafo segundo acerca de la exactitud de esta " 2. No podrán incluirse en los ficheros de esta naturaleza datos personales sobre los que exista un principio de prueba que de forma indiciaria contradiga alguno de los requisitos anteriores. Tal circunstancia determinará asimismo la cancelación cautelar del dato personal desfavorable en los supuestos en que ya se hubiera efectuado su inclusión en el fichero".
ResponderEliminarSi bien eso no hace imposible el salir de estos ficheros de impagos en el caso no se haya abonado la deuda y es en el supuesto que NO SE DE una información al interesado previa a la inclusión ( art 39) o bien NO se notifique dicha inclusión al interesado ( art 40). En estos casos se esta vulnerando la LOPD y por ese motivo cabe la posibilidad de poder ejercer el derecho de cancelación de datos con exito.
Esperando resulte einteresante esta reflexiñon sobre el tema me despido cordialmente. www.bufeteonline.es
Publicar un comentario
Participa en la conversación y déjame un comentario.