Tomar buenas o malas decisiones relacionadas con tu
patrimonio a lo largo de tu ciclo vital, puede marcar la diferencia entre ser
capaz de cumplir tus metas y sueños en la vida, o tener que rebajar las
expectativas e incluso renunciar a algunos de tus objetivos personales.
Sólo esta razón, ya debería ser suficiente para animarte a
buscar un buen asesor financiero de cabecera. En el que apoyarte para
establecer un plan financiero, ordenar tu patrimonio, y ejecutar los pasos con
la seguridad que te proporciona el acompañamiento de un especialista.
¿Cuánto cuesta contratar un buen asesor financiero?
Antes de hablar de una tarifa concreta, quiero ayudarte a
reflexionar y te planteo la pregunta al revés. ¿Cuál es el coste que te supone
no contar con los servicios de un asesor financiero independiente?
Tiempo. Desde mi punto de vista, el principal coste de no
contratar un asesor o un banquero privado especializado, es el tiempo que
tendrás que dedicar a buscar información, elegir dónde y cómo invertir, diseñar
un plan y hacer un seguimiento. Por no hablar de la curva de aprendizaje que
implica adquirir la experiencia y conocimientos necesarios para hacer todo lo
anterior.
No hay nada malo en tener que buscar un profesional para
delegar todas estas tareas, incluso aunque tengas los conocimientos necesarios.
Porque ¿Cuánto vale tu tiempo? Si eres un médico que tiene una consulta privada o
un empresario que gestiona un negocio, se puede cuantificar cual es el coste de
oportunidad de dedicar una hora a tus finanzas personales y desentenderte de tu
actividad económica.
Pero para mí, el tiempo de mayor valor, es el que dejo de
dedicar a mi familia, mis amigos o a disfrutar de las aficiones que me
apasionan. Por eso, pagar a un profesional para liberar tiempo, tiene todo el
sentido.
Puede además, que no sientas ninguna fascinación por el mundo
de las finanzas y que aborrezcas todas estas cosas. Por lo que tengas muy poco
interés y al final termines tomando decisiones poco eficientes y óptimas. Lo
que te puede llevar a que al final no puedas pagarles a tus hijos la educación
que hubieses deseado o a jubilarte con una renta disponible inferior a la del estilo
de vida que gustaría llevar en tu última etapa de vida. Piénsalo bien.
Los honorarios de un asesor financiero profesional e
independiente, van a depender del volumen de patrimonio asesorado. Partiendo
normalmente de un mínimo. La mayoría de asesores financieros de pago o Empresas
de Asesoramiento financiero (EAF) reguladas por la CNMV, tienen publicadas unas tarifas
orientativas. Otros pueden cobrar un porcentaje sobre beneficios. Pero te
aconsejo que te informes y consultes un presupuesto ajustado a tus necesidades.
La mayoría de asesores ofrece una entrevista preliminar gratuita en la que
poder exponer como trabajan y tratar estos temas.
Lo que hace y lo que no hace un asesor financiero
A veces, detecto que hay ciertas ideas preconcebidas erróneas
en relación a las funciones y beneficios que tiene contratar un asesor
financiero. Por lo que me parece importante aclarar algunos aspectos, para que
puedas valorar adecuadamente lo que recibirás por el precio que pagas por el
asesoramiento.
Experiencia y confianza
En mi opinión, el principal beneficio de contar con el
consejo de un asesor financiero experto, es el de tener un confidente de
confianza. Que conoce a sus clientes a base de una relación de años y sabe cómo
gestionar sus temores (establecer perfil de riesgo y objetivos). Tiene que ser
esa voz serena a la que acudir, que haga equilibrio con tus emociones, cuando el
impulso te empuje a tomar malas decisiones. Invertir bien, va mucho de
gestionar emociones, conocerse y ser paciente.
También por eso, un buen asesor financiero, tiene que ser un
profesional con cierto bagaje y contar con años de experiencia. Si pago, quiero
alguien senior, que peine canas y sepa navegar en aguas turbulentas cuando las
cosas se complican.
Cualificación y
conocimientos
El asesor financiero ejerce una profesión, en la que
lamentablemente y a pesar de la regulación, hay cierto intrusismo. Donde
personas no cualificadas, se aventuran a asesorar y dar recomendaciones
personalizadas. Una de las garantías que debes exigir cuando pagas por
asesoramiento, es que la persona que se sienta contigo, tiene las
certificaciones y acreditaciones necesarias para ejercer la profesión.
Normalmente las certificaciones EFPA (Asociación Europea de
planificadores financieros), son un sello de garantía y calidad, que predomina
entre los profesionales del sector. No es la única acreditación, pero si una de
los certificadores mayoritarios en España. Con más de 35.000 asociados, que han
superado sus exámenes, pagan sus tasas anuales y firman su compromiso con el
código ético anualmente.
Reducción de costes
Otro de los caminos que tiene el asesor financiero para
aportar valor, es el la mejor elección de herramientas y vehículos de
inversión. Desde el punto de vista de criterios ESG, pero también desde un
punto de vista de costes.
Cuando uno sale del circuito bancario y acude a un asesor
financiero sin conflicto de intereses, se puede ahorrar una cantidad de dinero
al año suficientemente elevado, que bien justifica los honorarios del asesor.
Optimización fiscal
Una de las ventajas de contar con un asesoramiento
financiero profesional, es el de poder reducir la factura fiscal de las operaciones
financieras que realizas con tu patrimonio. Mantenerse al día de la normativa y
saber cómo rescatar un plan de pensiones y pagar menos a hacienda, donar un
dinero a los hijos o como planificar la sucesión de tu legado, son algunos
ejemplos en los que pueden ayudarte.
Información y formación
En un mundo híper conectado en el que nos bombardean con
cientos de noticias, el asesor puede filtrar ese flujo de información, para
extraer la esencia de lo más relevante. Aclarar la visión sobre lo que está
ocurriendo en cada momento y hacer cierta labor pedagógica, para ir enseñando
al cliente a tomar mejores decisiones y entender mejor el funcionamiento de las
estrategias y de los mercados. Así como proporcionar un reporting y seguimiento adecuado de la evolución de tus planes de inversión.
Resultados y rendimiento
Lo que escapa del control de cualquier asesor financiero, es
la rentabilidad. Se pueden ajustar los costes, controlar el comportamiento y
diseñar una cartera con una buena diversificación para ajustar la volatilidad
de acuerdo con el perfil inversor y las metas financieras. Pero lo que no se
puede saber, es lo que harán los mercados financieros.
Si piensas que el asesor te puede dar información
privilegiada, que te permita conseguir rentabilidades muy elevadas en poco
tiempo o que tiene una bola de cristal a través de la que ver el futuro de la
economía, no contrates a un asesor financiero. No puede ayudarte. Invertir
implica riesgos y nadie puede eliminar la incertidumbre.
Cuando pienses en una tarifa, piensa que uno obtiene el
servicio por el que paga. Si crees que un asesor financiero es caro, prueba a
ir por libre.
Hola. ¿Qué opinas de Nextep como empresa de asesoría financiera? Estoy buscando un asesor y como suelo leer a Victor Alvargonzalez, he pensado en su empresa de asesoramiento. Te pregunto tu opinión porque sus tarifas me parecen baratas y me surgen por tanto dudas sobre si su funcionamiento es un buen asesoramiento.
ResponderEliminarGracias
Saludos
Hola. No me parece mal. En un veterano del sector adaptado a los nuevos tiempos. En este artículo les hacemos mención a Nextep: https://www.ahorrocapital.com/2021/09/asesor-financiero-independiente-barato.html
EliminarPero también, a otros servicios de asesoramiento digital de bajo coste como Micappital o Inversimply.
Lo qué deberías preguntarte es si estos servicios cubren tus necesidades de asesoramiento o necesitas algo más global y consejo para seleccionar herramientas de inversión más baratas y eficiente. Si ajustas los costes ya te sale a cuenta.
Un saludo.
Publicar un comentario
Participa en la conversación y déjame un comentario.