La digitalización es imparable. El proceso de reconversión
del sistema bancario tradicional avanza a marchas forzadas. Pero mientras unos
bancos reducen su capacidad instalada para reducir costes, otras entidades más
digitales desde su nacimiento ya están adaptadas. ¿Es ING Groep el mejor banco
para invertir?
Con un precio de cotización que valora a los bancos por
debajo de su valor contable, muchas entidades financieras cotizadas, podrían parecer
una ganga. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce.
Con los márgenes deprimidos y los tipos de interés por los suelos, el negocio tradicional de la banca ya no funciona. Lo de comprar dinero barato para prestarlo un poco más caro, es cosa del pasado. Las cuentas de resultados ahora se nutren de comisiones. Por vender seguros, por administrar patrimonio en fondos y planes de pensiones y comisiones de servicio.
A eso súmale la amenaza de que otras grandes multinacionales,
que son nativos del entorno digital, pueden irrumpir en el mercado y posicionarse
de golpe como empresas financieras especializadas en un nicho, que hagan las
cosa mejor y más barato. Como por el ejemplo, las transferencias en divisas o
distribuir fondos de inversión.
Dentro de que no parece una gran idea comprar acciones de
bancos, invertir en acciones de ING puede ser una excepción.
¿Por qué comprar acciones de ING?
Hablemos un poco de ING Groep, también conocido como Internationale
Nederlanden Groep. Como ya sabrás,
es un banco con sede en Holanda. Que este año cumplirá 30 años desde su
fundación.
Es un banco esencialmente centrado
en el segmento de banca de particulares. Están presentes en más de 40 países de
todo el mundo, a los que sirven con una red global de menos de 1.500 oficinas
en total. Teniendo en core de su negocio centrado en economías muy fuertes como
Alemania. Donde es destacable el hecho de que ofrece servicios bancarios
completos a más de 9 millones de clientes, sin tener ni una sola oficina en el
país.
Lejos de lo que algunos puedan
pensar, ING Groep, es un banco con uno de los ratios de solvencia más altos de
Europa. Con un 15,5% CET1. Ninguno de los grandes bancos españoles, puede
presumir de esa fortaleza.
No es un banco pequeño ni un banco
poco seguido por los inversores. Más de 20 analistas de las principales casas
de inversión, dan cobertura a sus cuentas e informes periódicos.
¿Tiene potencial?
La gran mayoría de bancos
tradicionales, reduce tanto como puede su red de oficinas, con el fin de seguir
siendo rentables y viables. Convergiendo al modelo de ING. Mientras otros dan
palos de ciego para adaptarse en el proceso de reconversión financiera, ING ya
está donde otros quieren llegar.
ING Groep es el banco líder en el
entorno digital. Por mucho que otros estén trabajando para ser competitivos, ING
hace tiempo que ya da hipotecas y préstamos personales en remoto y de forma
100% online. Por lo que son el espejo en el que otros quieren mirarse.
La cotización de ING ha recuperado
ya, gran parte de lo perdido desde el inicio de la pandemia. Pero cabe destacar
que sus cuentas son de las que mejor han aguantado durante todos estos meses.
Pero diría, que a nada que acompañe el contexto, son los mejor preparados para
sacar redito de la reactivación.
¿Cómo comprar acciones de ING?
Si quieres invertir en acciones de
ING para diversificar tu cartera de inversión e invertir un poco fuera de España,
lo puedes hacer sin problema en tu bróker habitual. Cotiza en la bolsa de
Ámsterdam y es uno de los componentes del índice Euroestoxx50.
Lo cierto es que comprar acciones
fuera de España es caro. Especialmente si usas un bróker tradicional. Si
compras acciones de ING con su famoso Bróker Naranja, te costaría 20€. Y no
pagarías custodia si haces 1 operación al semestre. Yo, personalmente uso
ClickTrade. Donde la comisión por comprar acciones de ING es de 15€. Pero es
cierto, que para valores extranjeros, a veces uso otros como XTB, donde la
comisión de compraventa y la custodia, es de cero euros. Todo depende de lo que
te quieras complicar.
Conclusión
¿Hace cuánto que no pisas la
oficina del banco? Si te das cuenta del cambio que estamos viviendo y quieres
posicionarte para lo que viene. Creo que invertir en ING de cara al futuro,
puede se una buena elección para tener acciones del sector financiero europeo.
Los bancos van a dejar de ser lo
que eran. Y en los próximos 5 años el cambio va a ser drástico. 1 de cada 2 personas
se abriría cuenta en Apple o Amazon si ofreciesen servicios bancarios y la
misma experiencia de cliente que tienen de esas marcas.
Los bancos con oficinas cada medio metro están condenados a desaparecer. Es un sector totalmente dado a la gestión por internet.
ResponderEliminarHola GCP9000.
EliminarYo creo que seguirán existiendo oficinas bancarias para las gestiones de alto valor. Como operaciones hipotecarias, gestión patrimonial, empresas, etc. Por tanto, serán centros especializados multiservicio.
Lo de mantener oficinas en cada esquina con 3 o 4 empleados, es un lastre tremendo en costes. Así que sobran muchas oficinas y empleados.
Los empleados se pueden recolocar, pero necesitan estar especializados en una función.
La digitalización para los bancos, es como las plataformas de streaming e Internet para los videoclubs. Por eso de invertir en bancos, comprar acciones de ING, me parece mejor.
Un saludo.
Por mi zona ya hace mucho que no hay bancos con oficinas ni a medio metro ni a uno. Aquello de 2007 de que había bancos como bares era una locura.
EliminarHola Obagi.
EliminarEl cierre de oficinas ha sido bastante grande ya, pero todavía queda margen para más. Se pueden cargar la mitad de lo que queda. Y ya verás cuando decidan salir del ámbito rural. Va a ser difícil encontrar un cajero, pero va en línea con lo de suprimir el efectivo. Si todos los pagos son electrónicos o con dinero de plástico, ya no necesitas cajeros por todas partes.
Un saludo.
Lo de que los empleados se pueden recolocar permíteme que lo dude. En media docena de años máximo la mitad de los empleados de banca van a ir a la calle, en mi opinión.
ResponderEliminarEn la medida de lo posible irán dando salida a los mayores de 50,que además tienen los sueldos más altos. Y el resto tendrá que ir adaptándose a hacer su trabajo por otros canales y con salarios cada vez más ajustados.
EliminarSin ir más lejos, ING en España en 2019, creó un batallón de más de 150 asesores digitales que venían de banca personal para vender los fondos Naranja inversión plus y han captado más de 1.000 millones en año y medio.
Lo mismo de siempre, pero de otra manera. Colmenas de teleoperadores vendiendo fondos en remoto, hipotecas... Lo que haga falta.
Un saludo.
¿Puedes poner órdenes con límite de precio en acciones al contado con XTB?
ResponderEliminarSe pueden poner órdenes buy limit en XTB. No te cruzan sólo con mercado interno. Ya sé por donde vas, pero no es como en eToro.
EliminarY por cierto, se puede trasladar cuenta de valores de fuera.
Un saludo.
A la respuesta de Admin a que van a ir a la calle muchos bancarios, no me termina de convencer. Lo mismo que hay roboadvisors, también sustituirán a los trabajadores. Sobre la televenta, no se cuantos bancarios aguantarán el ritmo, pues soy consciente que a día de hoy la presión es tremenda. Como será en el medio plazo. Que Dios les coja confesados.
ResponderEliminarCon los ERE de este año, pasaremos de 270.000 empleados en banca que había en 2008 a los 150.000 que quedarán a final de 2021.
EliminarYa hay pocos empleados y los que quedan están mucho más especializados. Como casi ko se contrata, por mero envejecimiento de la plantilla el ajuste se irá haciendo sólo. En cuanto llegan a 50-55 años van saliendo del banco.
Ser asesor digital quema y mucho. Pero también hay otros modelos sin oficina, como lo que hace Mediolanum. Pero te aseguro que no todo el mundo va a querer ser gestionado digital ente o que su dinero lo gestione un algoritmo.
Y luego están los departamentos de riesgos y análisis financiero de gestoras. Donde también habrá digitalización y software que tomarán decisiones automáticas. Pero para las zonas grises, todavía hace falta el factor humano. La IA quizá lo resuelva, pero dentro de muchos años.
Un saludo.
Mientras haya una buena masa de votantes jubilados los politicos no permitiran que desaparezcan todas las oficinas, jubilados que no estan familiarizados con las nuevas tecnologias, tan pronto esa generacion parta para el mas alla, tambien iran las oficinas por el mismo camino.
ResponderEliminarBueno, no sé hasta que punto los ciudadanos y los políticos pueden influir en que las entidades financieras mantengan la red de sucursales.
EliminarYo creo que los cierres son un tema de rentabilidad y de convergencia a un modelo de servicios financieros más digital. Por un lado los bancos tradicionales necesitan ese cambio para sobrevivir para reducir costes y por otro lado, es algo que el nuevo cliente de valor demanda. Y en ese contexto ING está ya muy bien posicionado. Que por cierto, a fechas actuales en las que escribo estas líneas, la cotización de la acción ya supera los 13€.
Gracias por leer y comentar. Un saludo.
Publicar un comentario
Participa en la conversación y déjame un comentario.