La cuota de autónomos vuelve a subir en 2021. La sangría recaudatoria no cesa. Y las ayudas, se quedan en titulares de prensa para la propaganda, más que para el apoyo efectivo a trabajador por cuenta propia y al emprendedor.
Entre contingencias comunes, cese de actividad, contingencias profesionales y formación profesional, los trabajadores por cuenta propia, deben pagar el 30,6% de una base de cotización que hoy por hoy está en 944,40€. Por lo que la cuota de autónomos en 2021 será de 289€. Tarifa que podría incrementarse, si finalmente se aprueba la subida del salario mínimo interprofesional.
Porque no se nos olvide, que lo que unos reciben, deben
pagarlo otros. A pesar de que está demostrado que la subida del SMI destruye puestos de trabajo, al gobierno le interesa subirlo, porque puede estrujar
un poco más a los autónomos obligándoles a pagar más y no menos importante, es
un gran acto de propaganda.
Aun así, hay que tratar de ser optimistas. Si ya trabajas
para un tercero, pero sueñas con montar tu propio negocio o dudas si
desarrollar ese plan b, para complementar tu sueldo con unos ingresos extra, no
te desanimes. A pesar del apetito recaudatorio voraz de la administración, la
pluriactividad es una situación que te favorece.
Mucha gente que tiene ideas emprendedoras o simplemente se ve
con ganas y fuerzas para seguir trabajando en un proyecto propio después de la
jornada laboral para un tercero, duda sobre si merece la pena hacerlo legal, darse
de alta en Hacienda y la seguridad social, trabajar en negro o directamente
abandonar su pequeña actividad en paralelo por el desincentivo de los costes de
salida que impone la administración. Te voy a contar algo que quizá no sepas y
está impidiendo que pases a la acción.
Quiero explicarte una ventaja que tienen los trabajadores por
cuenta ajena, por si te quieres beneficiar. Porque para los autónomos en
pluriactividad, la cuota de autónomos es una barrera de entrada relativa. Sabrías
decirme ¿cuánto paga de cuota de
autónomos un trabajador en pluriactividad?
La respuesta es simple. Si cotiza por la base mínima, pagará
en 2021 una cuota de autónomos de 289€. Igual que todos. Ahora bien, la
normativa dice, que si ese trabajador en pluriactividad ya cotiza por la base máxima
en su trabajo por cuenta ajena o en la suma de ambas cotizaciones excede la
cotización máxima, tiene derecho a la devolución del 50% del exceso de las
cotizaciones por contingencias comunes.
Con lo cual, podría darse el caso de que la seguridad social
te tenga que devolver de oficio, casi el
50% de lo que pagas de cuota de autónomo cada mes. Reduciendo tu carga.
En paralelo, otra de tus obligaciones como autónomo, será la
declarar los ingresos de tu actividad secundaria en la declaración de la renta.
Donde también tienes derecho a minorar esos ingresos por una serie de
conceptos. Como por ejemplo, la cuota de
autónomos. Dicha reducción, tendrá un beneficio fiscal equivalente al tipo
marginal en el que te encuentres, al sumar tus rendimientos de trabajo y los de
tu actividad económica, si tienes un rendimiento neto positivo. Para que te
hagas una idea, tiene el mismo efecto que el de una aportación a un plan de
pensiones.
Esta situación, puede hacer que lo que pagas de cuota de autónomos, te proporcione una reducción
del 37% o 45% por ejemplo. En función de tu nivel de ingresos.
¿Quién podría estar en una situación de pluriactividad como
esta? Yo la verdad es que conozco a mucha gente, que ejerce diversas
profesiones liberales en paralelo a un trabajo por cuenta ajena. Como por
ejemplo, un médico que tiene una consulta privada. Un ingeniero, que da clases
en un master y una universidad privada. Un funcionario que ejerce en casos
puntuales como abogado. Un empleado de banca que lleva contabilidades de unas
pocas empresas. Etc.
Ejemplo práctico de autónomo en pluriactividad en 2021
Roberto, trabaja como ingeniero en una empresa de automoción.
Y tiene un salario bruto de 49.000€. Por lo que, en su trabajo por cuenta
ajena, ya cotiza por la base máxima (4.070,10€ x 12 meses= 48.841,20€).
Por sus contactos de su anterior empleo, a Roberto le ha
salido la oportunidad de hacer cálculos para proyectos a tres empresas que
regularmente externalizan esta función. Para poder facturar los 10.000€ de
ingresos extras que le suponen estos trabajos en su tiempo libre, Roberto
decide dar de alta la actividad en Hacienda y hacer el alta en la seguridad
social por la base mínima. Por la que deberá pagar 289€ todos los meses. Ya que
es un actividad que ejerce con regularidad.
En total, de cuota de
autónomos en 2021 pagará 3.468€ (289€x12). Cada euro más de esos 10.000€
extra, tributarán al 37% al sumarse a los 49.000€ del salario bruto de su
trabajo por cuenta ajena. En principio no parece muy rentable. Más del 50% de
sus ingresos extra se van en impuestos y cuotas a la seguridad social. Pero ¿Cuál
es la cuota de autónomos efectiva?
En la declaración de IRPF, se deduce las cuotas de autónomo como gasto. Con un beneficio
fiscal del 37% sobre 3.468€. Que son 1.283,16€
Devolución de oficio de la Seguridad Social por el 50% del
exceso sobre las bases máximas de cotización por contingencias comunes. Del
30,6% que se paga sobre 944,4€ de cuota de autónomos, el 28,3% son
contingencias comunes. Luego 0,283x11.332,8€ (944,4€x12)= 3.207,18€. De aquí
recupera la mitad=1.603,59€
Por tanto, de los 3.468€ de cuotas de autónomo pagadas en 2021, recuperará en 2022 entre una
cosa y la otra, la suma de 2.886,75€. Así que las cuotas efectivas realmente
pagadas ascienden a 581,25€ (3.468€-2.886,75€). Al final Roberto paga 52,84€ al
mes de cuota de autónomos. Menos que los 60€ de la tarifa plana de autónomos de
los primeros 6 meses para los que inician actividad nueva.
En conclusión. Si tienes un trabajo por cuenta ajena con una retribución media-alta y en paralelo estás pensando si darte de alta para una actividad secundaria, merece la pena pagar autónomos y legalizarlo todo. Además podrás aplicarte otras muchas deducciones en la declaración de la renta como el seguro de salud y otros gastos, que minoraran la tributación de tus ingresos extra.
También te puede interesar:
Publicar un comentario
Participa en la conversación y déjame un comentario.