Di todos los días al acostarte que te vas a morir y algún día
acertarás. Eso es lo que deben pensar todos los agoreros que llevan los últimos
años predicando que un gran mercado bajista va a llegar.
De momento, ese mercado bajista o bear market, ni está
ni se le espera. Pero tienes que entender que algún día llegará. Porque es algo
que está en la naturaleza de los mercados y es cuestión de tiempo que, en algún
momento, vivamos un episodio de abruptas caídas. Donde hasta los valores que se
creían más sólidos, parecerán tambalearse.
Llevo algún tiempo escribiendo sobre cómo comportarse con tus
inversiones cuando
llegan las caídas, porque creo que nadie está nunca suficientemente
preparado. Y es que, además, realmente hay pocos consejos sobre el tema.
Si tienes miedo de que un bear market te meta
la mano en la cartera y haga volatilizarse parte de esos ahorros que tanto te
ha costado reunir, haces bien en temerlo. Porque por mucho que puedas leer
sobre el tema, no hay nada comparable con la ansiedad y el miedo que te puede
producir sufrir una pérdida de dinero importante.
EEUU está viviendo el ciclo de crecimiento económico más
largo de toda su historia. Y los mercados de todo el mundo en general, están comportándose
con una volatilidad inusualmente baja. Lo que ha favorecido, se hayan incorporado
muchos nuevos inversores, que no conocieron los efectos devastadores de la
crisis de 2008.
Y aunque hayan leído que hubo gente que perdió un 50% o más de
lo que tenía invertido en pocas sesiones en aquellos momentos, es difícil de
imaginar lo que se siente cuando se vive una cosa así con tu propio dinero.
¿Qué es un bear market?
Por si acaso no tienes idea de a que me refiero cuando hablo
de bear market o mercado bajista, te diré que un mercado bajista,
es aquel que, desde un punto de partida de crecimiento y complacencia desmedido,
se desencadena de forma progresiva, imponiéndose el pesimismo y la desconfianza.
Donde en un momento dado la oferta supera a la demanda, y un temor súbito en
los inversores de perder todo su dinero, les empuja repentinamente a vender sus
acciones a cualquier precio. Provocando caídas de magnitudes de más del 20-30%
de forma puntual. Ahondando en la caída en periodos de entre 6-24 meses.
Para que realmente veamos asomarse las orejas a un mercado
bajista, tenemos que detectar que hay una caída en el consumo, en los beneficios
empresariales, que el desempleo comienza a subir etc., lo que hace que la
situación se vaya deteriorando en un momento dado. Y luego siempre hay un
catalizador, que hace que todo salte por los aires.
¿Hay que tenerles miedo a los mercados bajistas?
Hombre, todo depende de con cuanto dinero te pille invertido
y en qué etapa de tu vida estés. No es lo mismo que te coja con 20.000€ cuando
eres joven a que te pille con 300.000€ y 55 años, cuando ya estabas pensando en
la jubilación.
El miedo, además, es muy libre y personal. Y cada cual tiene
sus circunstancias. Pero honestamente, si tienes todavía horizonte temporal por
delante, no te debería asustar demasiado. Es más, si tienes liquidez y no lo
necesitas para vivir, deberías invertir más dinero. Porque esos precios que
caen por los suelos, son los que luego van a ser la semilla de rentabilidad que
de frutos en los próximos años.
Hay gente que dice, pues vendo y ya entraré después, cuando
todo haya caído. Eso es muy fácil de decir. Pero la realidad es que nunca nadie
sabe donde esta el suelo, ni cuando demonios se dará la vuelta. Y todo siempre
ocurre demasiado rápido. Por lo que, una vez más, permanecer invertido y tragarse
toda la bajada, siempre sale mejor que tratar de acertar con los momentos de
entrada y salida.
Hasta la fecha, el capitalismo es el sistema económico que mejor
nos ha funcionado y que mayor progreso y calidad de vida, ha proporcionado a
mayor número de personas cada año en el mundo. Por lo que, si seguimos
confiando en el sistema económico, mas tarde o mas temprano, las cosas volverán
a su equilibrio natural. Que es el del crecimiento económico. Que se verá
reflejado en el beneficio de las compañías más exitosas y por ende en sus
cotizaciones, para finalmente plasmarse en la rentabilidad de los inversores.
Por lo tanto, los mercados bajistas son una gran notica,
siempre que se cuente con tiempo para seguir invertido y ahorros para continuar
invirtiendo. Pues gracias a ese proceso de destrucción de capitalización, se
corrigen los excesos del anterior ciclo de crecimiento económico y se sientan
las bases para la construcción del siguiente periodo de expansión.
No puedes saber de antemano como te vas a comportar cuando
llegue el siguiente mercado bajista, que llegará. Nada de lo que puedas
haber leído te va a preparar suficientemente para la experiencia real. Por eso
se suele decir, que el peor enemigo de cualquier inversor es uno mismo y su
comportamiento.
Personalmente, aunque me veo preparado para soportar una vez
mas el peor de los mercados bajistas, no dejo de darle vueltas a cuál
será la combinación de activos mas rentable y que a la vez soporte la
volatilidad mas reducida. Por aquello de no enfrentarme a la tentación de
incumplir mi plan de inversión cuando vengan mal dadas.
Pero bueno, en resumen, si no has invertido un dinero que
necesitas a corto plazo ni tu estilo de vida se ve comprometido, lo mejor que
puedes hacer sin ninguna duda es aguantar el chaparrón del mercado bajista. Si puedes mojarte un poco más, metiendo más
dinero, mejor que mejor. Eso sí, ojo con las apuestas individuales y concentrarse
en uno pocos valores. Yo siempre estoy hablando de inversiones globales y
diversificadas o de mercados en su conjunto. No de apuestas concretas.
Por lo demás, un bear market o mercado bajista,
no es mas que el proceso de selección natural, que tienen los mercados
financieros de separar a los mas aptos de los menos preparados.
Un proceso, que además sirve para acabar con las locuras y
las manías,
que hay llevado a determinados activo a reflejar valoraciones desorbitadas y
absurdas. Volviendo a ponerlas en el lugar que le corresponde. Unas veces dura
más tiempo otras menos. La clave está en la asignación de activos de cada uno según
el momento de su ciclo vital y sus necesidades personales. Que esto ya es otro
cantar.
También te puede interesar:
Otra entrada que me apunto para cuando llegue.
ردحذفYo creo que cada vez lo llevo mejor,pero hasta que no llega realmente no lo sabemos.
Y
Por lo menos los dividendos los seguiremos cobrando o por lo menos algo.
Saludos
Hola José.
حذفCada uno fuerte en el camino de su estrategia sabiendo por qué. Que los malos momentos no te hagan dudar cuando lleguen.
Un saludo.
Gran entrada la verdad. Ahora habría que reflexionar y pensar realmente cuanto margen(o volatilidad) estamos dispuestos a aguantar sin ponernos nerviosos... Creo que si se tiene una cartera diversificada a nivel global y en activos que estén respaldados por un negocio sólido, no deberíamos de preocupar mucho y confiar en el plan que te estaba dando buenas rentabilidades hasta ahora.
ردحذفEsa es la idea. Aún así es dificil aguantar los mercados bajistas. Porque cuando estás en medio de él, nunca se sabe exactamente cuando van a durar y llega un momento en que dudas de todo y el pánico se puede apoderar de ti.
حذفPor eso ando buscando carteras con un buen ratio rentabilidad/volatilidad. Y eso se consigue con activos descorrelacionados que aportan rentabildiad media superior al índicie en el largo plazo.
Y aunque suene raro, no se trata de una estrategia neutral.
Un saludo.
إرسال تعليق
Participa en la conversación y déjame un comentario.