El modelo de relación de los negocios está cambiando a pasos
agigantados. El mundo offline, esta perdiendo relevancia en favor del comercio
online. Ya no importa el espacio físico, sino la disponibilidad de estar
abiertos 24 horas, 7 días a la semana y 365 días al año.
La inmediatez, la experiencia del consumidor o del comprador
y la comodidad, porque somos cada vez mas exigentes, marcan la pauta del modelo
de comercio electrónico que dominará el futuro.
Esencialmente, van a ser 3, los tipos de comercio electrónico
que van a seguir dominando los pilares de los negocios en internet la próxima
década.
Comercio negocio a consumidor, negocio a negocio y consumidor
a consumidor.
El modelo de comercio electrónico más común, es el de negocio
a consumidor, también conocido como business to customer o B2C. Es el modelo de
negocio online que más crece año tras año. El gran cambio de paradigma radica,
en que grandes plataformas de distribución y marketplaces, han conseguido
posicionarse de forma que son capaces seducir de tal manara al consumidor, que
es él quien compra. No son las plataformas las que le venden.
Y van a más las transacciones que se dan desde dispositivos
electrónicos inteligentes. Por tanto, quienes quieran sobrevivir como comercio
físico, deberán migrar su oferta a internet paulatinamente o de forma
complementaria o de otra manera no van a sobrevivir.
De hecho, ya se podría hablar de desaparición de la separación
entre el mundo físico y virtual. Pues hay comercios que han empezado a darte la
posibilidad de ir llenando el carrito de la compra virtual desde el móvil, mientras
visitas físicamente la tienda. Y generar un envío a tu domicilio, sin tener que
cargar tu con ello hasta casa. Fusionando los canales de compra. Mejorando la
experiencia de compra al combinar ambos mundos.
Hay quien se opone a esta tendencia imparable, con el
argumento de que va a destruir el comercio de barrio y que se va a morir la
vida y la actividad del centro de las ciudades. Por eso y por la conciencia de
algunos consumidores, ha sido Amazon, quien ha desplegado una importante
campaña publicitaria para lavar su imagen. Con el mensaje de fondo, de que
comprando online en su market place, el comercio de barrio vende y se le ayuda
a mantenerse. Como siempre, hay opiniones para todos los gustos.
El otro tipo de comercio electrónico que persistirá en el
futuro, es el de comercio de negocio a negocio, también conocido como comercio
electrónico B2B. Para las empresas, es quizá más importante la posibilidad
de abastecerse o poder hacer sus compras de mercancía o pedidos de existencias
por internet. Quien no ha visto a los típicos agentes o representantes de marca
pululando de un sitio a otro. Desde los distribuidores de mercancía para
comercio minorista, hostelería y restauración, a material de construcción,
siderurgia, material sanitario, material de oficina y un largo etcétera.
Los negocios online orientados al B2B tienen una capacidad de
crecimiento muy potente, por el gran ahorro de costes que ofrece a todas las
partes y la posibilidad de ampliar mercado y llegar a un espectro de clientes,
al que antes, era muy difícil llegar. En definitiva, transacciones entre
empresas, necesarias para que después haya un comercio negocio a cliente.
Sin duda, el comercio electrónico, es el nuevo agente o
representante comercial del futuro. Puede que no lo sustituya por completo,
pero sí es seguro se reducirá y convivirán, al menos durante un tiempo.
El otro tipo de comercio electrónico que estará presente en
el futuro, es sin duda el comercio electrónico consumidor a consumidor o C2C.
Si lo piensas, cualquier interacción entre particulares sobre un elemento o
artículo en concreto, es potencialmente un mercado que se puede crear
digitalmente y conectar a través de una App.
Así, por ejemplo, hemos visto como en la última década se han
creado espacios online, donde podemos vender y comprar un coche usado a través
de una página
web que te pone en contacto con otros compradores y vendedores. Lo hemos
visto con los pisos, con la ropa usada en Vinted o Wallapop o con cualquier otra
cosa que se te puede ocurrir y que ha transformado por completo, lo que antes
eran los anuncios de clasificados de los periódicos, como ocurrió con Mil
Anuncios en su día.
Si detectas un mercado entre particulares que aún no tiene un
espacio adecuado de intercambio o que carece de un canal digital, es una oportunidad
clara para desarrollar una plataforma en la que ponerles en contacto y hacer
negocio con ello.
Tenemos que pensar que, en los próximos años, otros elementos
y otras formas de satisfacer las necesidades de los consumidores de cualquier
ámbito, ya sea empresarial o particular, provocarán otros cambios que
transformarán de nuevo y por completo las formas en las que compramos y
vendemos, que conocemos ahora. Cosas como los asistentes virtuales, las ordenes
por voz, los pagos por biometría facial, la inteligencia artificial y el 5G,
por poner algunos ejemplos.
Detectarlo y saber anticiparse, es el reto, si se quiere posicionar
el primero en las nuevas pautas del futuro del comercio electrónico, que
marcarán tendencia.
También te puede interesar:
إرسال تعليق
Participa en la conversación y déjame un comentario.