¿Odias tu trabajo? ¿Piensas que tu empleo te está matando
poco a poco? ¿Te sientes prisionero de un empleo que no te motiva? ¿Crees que
tu trabajo te está haciendo más infeliz cada día? ¿Estás a punto de llegar al límite?
Si te identificas con estas sensaciones ¿por qué te atreves a
actuar? ¿Tienes miedo? ¿Te asusta no poder pagar la hipoteca y tus facturas?
Si te ves atrapado en un empleo que no te gusta, pero que no
te atreves dejar porque has caído presa de las deudas, lamentablemente eres una
víctima más del modelo de consumo y la educación dirigida, que nos han enseñado
desde pequeños.
Pero puede que aun este a tiempo de hacer algo. Y en lugar de
lamentarte y convertirte en un muerto viviente más, puedes lanzarte a trabajar por tu cuenta y consigas vivir
mejor de lo que vives ahora. Te contaré un secreto.
Tú lo que necesitas no es un trabajo, si no ingresos para pagar
tus facturas. Pero eso no significa que necesariamente tengas que trabajar para
otros en algo que no te gusta, a cambio de aceptar tener libres los fines de
semana y unos pocos días de vacaciones al año, para hacer lo que realmente te
gusta.
Lee bien esto y varias veces si es necesario. Está demostrado
científicamente, que las personas que ocupan puestos de trabajo con los que no
se sienten realizados, aparte de tener un impacto psíquico negativo, a la larga
causa enfermedades y acorta la esperanza de vida.
Dicho de otro modo para que te quede más claro. Realizar un trabajo que no te gusta mata. Así como suena. E insisto, no sólo hablo de
espiritualmente, me refiero a físicamente.
La solución pasa por trabajo
por tu cuenta. Pero hasta llegar ahí desde la situación en la que estás,
primero tienes que tener claro que es exactamente lo que quieres y pasar a la
acción.
Imagina como te sentirías mañana, si abandonases ese trabajo
que tanto detestas y que te amarga cada día de la semana. Te sentirías más
libre ¿verdad? Pero entonces, ¿por qué no lo haces?
Las deudas claro. ¿Cómo pagaras la hipoteca de la casa? Y ese
coche tan lujoso y equipado. En qué hora financiarías la compra. ¿Podías
haberte conformado con algo más modesto?
Pero lo cierto, es que seguramente no te atreves a dar el
paso, por el que dirán. Eso también pesa. Y como vivimos en una sociedad que
machaca a quienes son de alguna forma son diferentes, seguro que si dejas tu
empleo para trabajar por tu cuenta,
no encontrarías muchos apoyos ni buenas palabras en tu entorno.
Pero sobretodo también es el riesgo. Esa duda de si te irá
bien o no. Si conseguirás vivir mejor
trabajando por tu cuenta o será un error. Si alcanzarás el estilo de vida
que deseas o fracasarás.
Es normal. Pero por eso lo que te propongo es que no des un
salto al vació, si no que canalices esa motivación hacia una vida mejor, para
ir construyendo un plan B. Yo no he dicho que iba a ser fácil cambiar de vida. Pero si realmente es lo que quieres, a qué esperas a cumplirlo ¿a
jubilarte? Si llegas bien, dos tercios de la población lo hacen y cada vez
viven más años, pero no todos conservan la salud ni la calidad de vida de
cuando eres joven.
De modo que, ¿por qué no convertir esa forma de vida que te
gustaría llevar cuando te jubiles, en tu trabajo
por cuenta propia? Hay un enorme movimiento creciente en Estados Unidos,
que defienden cosas como la vida nómada o la jubilación temprana, para poder
vivir mejor y más felices.
Un consejo es que reduzcas todo lo posible tus necesidades y
tus expectativas de poseer y comprar. Nos han vendido desde pequeños que el
éxito y la felicidad reside en el dinero y las cosas que puedes comprar con él.
Sin embargo lo único que consigues es que las cosas que posees te posean a ti y
te hagan más infeliz.
De todas formas no creas que te digo esto porque piense que trabajando por tu cuenta vas a ganar menos
dinero. Todo lo contrario. Probablemente de este modo puedes llegar a ganar más
dinero que trabajando para otros. Pero si creo que es importante que te
conciencies de que aunque tengas dinero, no necesitas comprar tantas cosas. El
dinero es una herramienta, que bien gestionada, te proporcionara seguridad y
tranquilidad para solucionar los problemas que de verdad importan en la vida. Aunque
no todos se puedan arreglar con dinero.
Lo cierto es que las mejores cosas de la vida, suelen ser
gratis. Y que más que comprar cosas con el dinero que ganes, lo que deberías
hacer es invertirlo en ti mismo y adquirir habilidades que te permitan
conseguir esas cosas que quieres y vivir la vida como has soñado.
¿Qué te apetece vivir unos años recorriendo el mundo con una
mochila a cuestas? Vale, pues aprende idiomas. Desarrolla habilidades
personales, trabaja tu inteligencia emocional, entrénate para influir sobre las
personas y captar siempre lo bueno de la gente con la que te tropiezas por la
vida.
¿Ganas un buen sueldo? ¿Qué cómo vas a dejarlo? Amigo mío,
como he dicho en otras ocasiones, ¿Cuántas vidas tienes para vender? Si cambias
tu tiempo por una tarifa hora, esperando a jubilarte o a los fines de semana para
disfrutar, estas muriendo lentamente.
El mejor oficio del mundo que puedes hacer si te pones a trabajar por tu cuenta, es dedicarte a
aquello que te gusta que tanto y que si lo hicieses todos los días, no te daría
más que satisfacciones.
¿Te encanta el surf? ¿Te gustaría instalarte en tarifa
después de haber recorrido medio mundo? Pues ponte a dar clases de surf en
Tarifa y vivir la vida como la habías soñado, que sólo tenemos una y no sabemos
cuándo se nos va a acabar. Y no juzguemos tanto a aquellos valientes que si se
atreven a dejarlo todo por un sueño, si es lo que realmente quieren para sus
vidas. Trabajar por tu cuenta, sin
jefes, con flexibilidad y tus propios horarios puede ser tremendamente
liberador y hacer de tu vida una sucesión de momentos inolvidables. ¿Eres de
los que pasan a la acción? ¿Qué piensas?
También te puede interesar:
Hola!
ResponderEliminarMe ha encantado el artículo. Es necesario que a veces nos den un pellizco para que reaccionemos ante las cosas que no nos gustan en nuestras vidas.
Vivimos la vida con miedo a lo que digan los demás, y eso nos impide ser felices.
Gran artículo.
Salu2
Hola Alberto.
EliminarHay mucho miedo paralizante. Razón por la cual mucha gente soporta cosas insoportanbles, a cambio de no perder su zona de confort.
Aun a pesar de que mucha gente podría vivir mejor trabajando por su cuenta ganando menos dinero, pocos son los valientes que dan el paso y se liberan. En esta vida hay que atreverse.
Un saludo.
Tienes toda la razón pero no están bonito como lo pones.
ResponderEliminarY si tienes hijos peor.
Es verdad Jose María. No todo el mundo puede dar ese paso, más aun teniendo familia. Por eso también hay muchas personas que optan por no tener hijos y vivir libremente su vida.
EliminarAunque si todo el mundo hiciese eso, terminaríamos desapareciendo de la faz de la tierra.
De todos modos no te conformes y busca formas de ganar algo de dinero para por lo menos poder retirarte antes de tiempo.
Un saludo.
Buenas,
ResponderEliminaren general, el planteamiento del artículo está muy acertado: la mayoría de los trabajos son espiritualmente alienantes. Y si a cambio obtienes un buen sueldo y fines de semana libres... para darse un canto en los dientes.
Trabajar por cuenta propia lo veo como una pesadilla, líos con proveedores, o con clientes, o ambos, puede ser peor, mucho peor que lo otro.. y para tal vez ganar una miseria o no ganar.
La cuestión es que, si les preguntan, muchos trabajadores por cuenta propia sueñan con ser empleados. Con toda su alienación.
Un saludo
Hola Anton.
EliminarNadie ha dicho que trabajar por cuenta propia sea un camino de rosas. Pero hay que intentarlo y buscar maneras de vivir de cosas que de verdad te gustan, para que tu trabajo sea tu pasatiempo y al final ganes dinero haciendo cosas que realmente te llenan.
El problema está en que nos educan desde pequeños para trabajar para otros y no nos enseñan a ganarnos la vida por nuestra cuenta. Pero hay que tratar de salir del redil y seguir un camino diferente a los de la gran mayoría.
Un saludo.
Te escribo para felicitarte por tu articulo, me siento altamente identificado. Desde que conocí ahorrocapital no he dejado de leer ninguna de tus publicaciones y creo que a nivel de pensamientos somos almas gemelas. Además, gracias a tus publicaciones me ayudas a que la gente que me importa entienda lo que pienso ya que tu te expresas mucho mejor que yo. Un abrazo y hasta la próxima.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario Daniel. Sólo con que lo que se publica sirva de ayuda a unos pocos, ya es un buen motivo para continuar.
EliminarUn saludo.
Publicar un comentario
Participa en la conversación y déjame un comentario.