
Ahora se ahorra más y se piden hipotecas de menos importe. Parece
ser que al final nos hemos dado cuenta del riesgo financiero que implica pedir
una hipoteca para nuestra estabilidad financiera personal.
Pero después de todo, el comportamiento al final es siempre
el mismo. Buscar préstamos baratos.
Es un comportamiento racional. Parece lógico querer pagar el menor interés
posible si vamos a contraer una deuda con un banco. Por eso llegado al punto de
pedir dinero prestado es ¿volveremos a
ver préstamos hipotecarios baratos en 2014?
Desde siempre la deuda ha sido el motor que ha movido a los
bancos. Es su forma de crear dinero. No necesitan a los bancos centrales. Es un
negocio fantástico. Se crea dinero de la nada y genera unos rendimientos
fabulosos que engordan la cuenta de resultados. El problema ha sido el riesgo
desmesurado que se había asumido en la industria financiera durante la burbuja.
Ahora que se va normalizando la banca, muchos competidores
que han quedado por el camino, han dejado un sistema financiero más
concentrado. No sé si más robusto y competitivo, pero si menos disperso.
Y esos bancos supervivientes de la crisis necesitan dar
hipotecas para ganar dinero. No sólo pueden vivir de comisiones. Necesitan
vender seguros, que también les dejan jugosas ganancias, pero para eso siempre
les ha ayudado mucho conceder hipotecas.
De modo que definitivamente 2014 sí que parece el año en que
se va a producir una verdadera transformación en el mercado hipotecario. La
banca saneada ha vuelto a desenfundar su armamento financiero y parece que puede
desarrollarse una espiral competitiva en el mercado hipotecario. Una guerra de
precios que puede llevar los diferenciales de las hipotecas a niveles del
1%-1,25% a finales de año.
Algunas fuentes del sector aseguran que es mejor dar ahora
una hipoteca a un diferencial del 1,90% que esperar a bajar tarifas más adelante.
Eso significa que ahora los bancos sanos que han sobrevivido a la crisis sí que
van a pelear por el cliente y va a ser posible negociar precios.
Muchas entidades que han situado ofertas entre los préstamos hipotecarios más baratos del año como banco Santander y Bankinter, tienen
autorización para rebajar precio por debajo de las condiciones estándar.
Incluso EVO Banco, una vez desagregado de su matriz y ahora
en manos privadas, se ha animado a incorporarse a la guerra por las hipotecas
con un precio similar a la de la banca online. Euribor+2,20% con la
contratación de un seguro de hogar y cero comisiones en todo.
Este cambio del tono en el mercado de deuda doméstica, puede
ser un alivio para el consumidor que busca la contratación de un préstamo hipotecario barato. Sin
embargo, si realmente se produce este movimiento en el sector, podría tener
consecuencias a corto plazo que hiciesen de nuevo tambalear a alguna entidad.
Si es cierto que a finales de 2014 los préstamos hipotecarios más baratos del mercado, alcanzan
diferenciales cercanos al 1%, muchos titulares de hipoteca que hayan
escriturado entre 2012-2013, podrían ver una oportunidad para subrogar sus
hipotecas.
La opción en la banca sería, en lugar de enervar cada oferta
de subrogación, novar toda la cartera de hipotecas que se hubiese firmado a
precios ahora fuera de mercado. Y de ese modo evitar la pérdida de negocio.
Puede ser un proceso complejo, que evidentemente va afectar a
aquellas entidades que más préstamos han concedido en estos últimos 2 años en
los que los diferenciales han sido muy altos. El coste de repreciar toda esa
masa de préstamos hipotecarios puede
hacer mucho daño en la cuenta de resultados de esas entidades.
De modo que en conclusión, a la vista de las nuevas ofertas de hipoteca que se han lanzado
en el mercado, de la pelea que está habiendo por las pocas operaciones que se
plantean y por la escasez de actividad bancaria, podríamos asegurar que 2014
puede ser un buen año para pedir una hipoteca.
Veremos hasta donde llegan los préstamos baratos en 2014 y si finalmente se reactiva la actividad
inmobiliaria con mayores ventas de las que se han venido registrando.
También te puede interesar:
Publicar un comentario
Participa en la conversación y déjame un comentario.