Como
invertir mi dinero para ganar más con menos riesgo. Esa es la pregunta que
se hace todo el mundo supongo. Y especialmente cuando reúnes unos pequeños
ahorros, empiezas a interesarse por la inversión y quieres saber algo más para
conseguir tus objetivos.
Imagino que aunque tú seas una de
esas personas que lleva mucho tiempo familiarizada con las inversiones, también
te preguntas cómo invertir mi dinero
de vez en cuando. Especialmente en estos momentos en los que todo parece tan
complicado. Los tipos de interés están por los suelos, la bolsa parece
sobrevalorada en muchos casos y los pisos empezaron a subir, pero no parece que
las cosas serán como antes de la crisis. ¿Dónde
invierto mi dinero?
Es un punto delicado tanto para
novatos en inversión, como para experimentados ahorradores que ya han probado
todo tipo de inversiones que han estado a su alcance. Porque llegados a ese
momento, es cuando puedes empezar a hacer tonterías con tus ahorros y pagarlo
caro con tus errores o tus experimentos.
Así que voy a hacer un breve repaso
sobre cómo invertir mi dinero si
empezase desde cero en este momento. Son cosas que todo el que empieza y junta
unos ahorros, debería tener claras desde el minuto uno. Voy a ser muy concreto
y te lo voy a contar de la forma más simple posible.
Todo empieza con el ahorro. Esa parte
de tus ingresos que renuncias a gastar de forma espontánea o planificada para
conseguir algo concreto y que va haciendo crecer el saldo de tu cuenta
corriente.
Así hasta que llegas a cierta
cantidad y te planteas ¿cómo invierto mi
dinero? ¿Cómo consigo sacarle un rendimiento? ¿Qué hago para obtener una
buena rentabilidad sin riesgo?
Casi todo el mundo acude a su banco a
preguntar qué hacer con los ahorros para
sacar una rentabilidad. Lo que te puede llevar a contratar cosas que realmente
no son las más interesantes para ti. Tenlo claro. El banco no es tu amigo ni
lo será nunca. El gestor que te atiende, tiene unos objetivos que cumplir,
para que el banco gane dinero y siga funcionando de forma sostenible.
Ahora cada vez más gente, busca cómo invertir mi dinero en internet para
tomar decisiones o para contrastar información y obtener una segunda opinión. Y
eso está bien. Pero hay un segundo problema.
Tradicionalmente tenderás a buscar
alta rentabilidad con el menor riesgo posible. Algo muy loable y muy racional.
Lo que pasa es que la interpretación que hacemos tradicionalmente del riesgo está
equivocada. Me explico.
Si tú no sabes cómo invertir tu dinero para ganar más con menos riesgo y al final
terminas contratando plazos fijos o cuentas remuneradas del banco que más
intereses pague. No vas a ganar más y no necesariamente estás asumiendo menos
riesgo.
Para mí y para cualquier profesional
de las finanzas el riesgo para el ahorro está en la pérdida de poder
adquisitivo a lo largo del tiempo, no tanto en conservar la cifra inicial
que tenías al tomar una decisión de ahorro inversión.
No me voy a enrollar mucho, pero ya
sabes que si la rentabilidad de esos productos que consideras más seguros está
por debajo de la inflación año tras año, lo que es seguro, es que terminas
perdiendo dinero en términos reales.
Psicológicamente puede que te quedes
más tranquilo con tu decisión. Porque la aversión a ver disminuida la cifra
inicial es mayor que la propensión a una ganancia posible pero incierta.
Por otro lado casi todo el mundo cae
en el error de dar por buena otra convención. Y es que se interpreta la volatilidad
como medida de riesgo. Pero esto no necesariamente es así.
Sí inviertes en bolsa, es probable
que el valor de tus inversiones, sufra muchas variaciones a lo largo del
tiempo. Pero casi en cualquier escenario, tus inversiones mantendrán mejor el
poder adquisitivo de tu dinero.
Un ejemplo extremo, es lo que ha
ocurrido hace poco en Venezuela. Un señor que tuviese hace 4 años en un banco
10.000 bolívares, sique teniendo hoy 10.000 bolívares, sin embargo como la inflación en Venezuela en ese periodo de tiempo ha sido de más del 100%
cada año, hoy esos bolívares no compran casi nada.
Por el contrario, te sorprenderá
saber que la bolsa de Venezuela en ese periodo de tiempo, se ha multiplicado
por 100. Por tanto, si esa misma persona hubiese invertido esos 10.000 bolívares
en el índice de bolsa, hoy sí que mantendría el poder adquisitivo.
Esto no es algo excepcional, si
analizas las economías de cualquier país que ha sufrido una crisis económica severa,
como Argentina o la Alemania de la post guerra, verás que pasa exactamente lo
mismo. Al final las empresas cotizadas que producen los bienes y servicios que
la gente necesita, van incorporando a su cadena de valor el incremento de
precios y eso se traslada a su cuenta de resultados, para mas adelante
reflejarlo en su cotización.
Por lo que aunque te parezca contra
intuitivo, alguien que no sepa cómo
invertir su dinero de forma segura, lo que debería de hacer es invertir
en bolsa lo máximo de su patrimonio líquido en función de su edad y necesidades
presentes. Porque lo que entendemos como ser conservador, es hoy en Europa
por ejemplo una pérdida asegurada.
Un plazo al 0,10% cuando la inflación
está al 2%, puede parecer una diferencia de pérdida de valor pequeña. Pero capitalizado
por varios años, es mucho dinero.
Esto me lleva a los siguientes
principios básicos que debes tener claros si no sabes cómo invertir tu dinero sin riesgos. Si finalmente te convences de
que tienes que invertir en bolsa, nunca concentres todo tu dinero en uno o
pocos valores.
Diversifica. Aquello de nunca poner
todos los huevos en la misma cesta. Cuando he leído esto de esa señora que ha perdido un millón de euros, porque todos sus ahorros los tenía en acciones de banco
Popular, lo que pienso es, qué poca cultura financiera y cuanta ignorancia
sigue habiendo en España en cuestiones relacionadas con el dinero.
Además de diversificar, hay que
evitar pisar ciertas minas, en las que en términos de inversión en bolsa mucha
gente novata suele caer.
Nunca inviertas en el valor más de moda
del sector más de moda, como decía Peter Lynch. Es decir,
evita las burbujas. Ahora mismo podrían ser las acciones de Amazon o Facebook.
Tampoco inviertas nunca en empresas
muy endeudadas, envueltas en procesos de reestructuración, con problemas de
viabilidad económica, baja liquidez y escasa capitalización. Es decir, no
compres chicharros, ni vayas en busca del pelotazo. Deja los 50% de
ganancia en un día para otros.
No inviertas en mercados de economías
poco estables que hayan subido mucho en los últimos años. Muchas veces tenemos
la manía de que cuando buscamos ideas para invertir, nos fijamos en lo que más
ha subido el año anterior y a veces compramos sin saberlo un billete para una
montaña rusa para la que no estamos preparados. Y ya que lo menciono, un ejemplo
podría ser la bolsa de Rusia o de Brasil.
Otra cosa que no tienes que hacer si
no sabes cómo invertir dinero para
ganar más con menos riesgo, es entrar en mercados sobrecalentados o en momentos
de valoraciones muy altas.
Otro factor fundamental para minorar
el riesgo, es no buscar rentabilidades a corto plazo. Lo que hace el inversor
que se define como conservador con el dinero que no necesita a corto plazo, lo
mires por donde lo mires, es un absurdo. Trata de buscar la máxima rentabilidad
a plazos de un año y no más tiempo, por miedo a lo que pueda pasar. Y vuelve a
negociar precio para otro año y así sucesivamente durante mucho tiempo.
Llevar ese concepto a la renta variable
es desastroso. Tratar de buscar buenas rentabilidades a corto en bolsa, es una pésima
idea. Sólo con ese enfoque, consigues que el mejor activo para tus ahorros, se
convierta en un arma endemoniada para tu dinero. Invertir a corto plazo en
bolsa es como tirar una moneda al aire. Una lotería.
En este grafico puedes comprobar como
en el periodo 1950-2016, en el peor año en bolsa puedes llegar a perder un 43%
y en el mejor, ganar un 61%. Si te vas al peor ciclo de 5 años, la pérdida
máxima es de 7% anual y la mayor ganancia anualizada es del 30%. Y ya en ciclos
largos de 20 años, el peor comportamiento es ganar un 4% por año y el mejor,
ganar un 18% por año. Como ves la bolsa es mucho menos arriesgada y mantiene mejor
el poder adquisitivo.
Ahora ya no puedes decir eso de que
no sé cómo invertir mi dinero,
porque te lo he dejado muy claro. Lo único que tienes que decidir es si tienes
ganas y tiempo para formarte y hacerlo por tu cuenta o delegar en otros y hacer
que los buenos profesionales que hay en el mercado trabajen para ti.
Ni que decir tiene que esos siempre van
a ser gestores de casas independientes no ligadas a bancos. Ya sabes dónde
buscar, azValor, Bestinver, Cobas, EDM Inversión, Magallanes Value, Metagestión
y otras tantas que hay en el mercado. Si pagas, que sea por calidad y
resultados.
También te puede interesar:
Tan bueno como siempre.
ResponderEliminarDe los mejores blog.saludos
Muchas gracias Jose María! Un saludo.
EliminarSe puede decir más alto pero no más claro.Excelente exposición.Yo ahora mismo me encuentro en esa situación y me ha sido muy util la información.Ya estoy dentro y afortunadamente no he cometido por sentido común por ahora ninguno de los errores evitables.Veremos como evolucionan las inversiones si hay un poco de suerte.Gracias
ResponderEliminarPublicar un comentario
Participa en la conversación y déjame un comentario.