Bueno, pues ya se resolvió otra de las incertidumbres
políticas del año. La verdad es que 2016 está siendo el año de los cisnes
negros. Si este año has apostado por lo imprevisible, estas de suerte, porque
seguro que has obtenido algún que otro beneficio extraordinario.
La verdad que honestamente no me gustaba ninguno de los
candidatos de las elecciones EEUU 2016.
Pero al final ha salido Trump presidente y hay encajar el resultado.
¿Qué acciones comprar
tras la victoria de Donald Trump? ¿Cómo afectará a mis inversiones el resultado
electoral en EEUU? ¿Cuál será el impacto en los mercados de las políticas del
nuevo presidente de EEUU?
Evidentemente lo que pase a partir de ahora en EEUU, tendrá
un impacto en mayor o menor medida, en los mercados del resto del mundo. Es lo
que tiene la globalización. De modo que ¿En
qué acciones invertir?
Si hay algo que me tiene inquieto desde hace tiempo, es la
sorprendente y continuada subida de los mercados americanos, gracias a las
políticas económicas expansivas de la Reserva Federal. Pero que indudablemente,
en algún momento, deberán pinchar.
Tiene que ocurrir algo que haga que las bolsas caigan. Y tal
vez ese algo ya está aquí. A corto plazo, simplemente por la incertidumbre que
genera Donald Trump, se espera que las bolsas americanas caigan entre un
10-15%.
Luego hay que pensar, que al final el presidente no es más
que una cara visible de un gobierno con su maquinaria y su estructura. Y a pesar
de las barbaridades que puedan haber salido por la boca de Donald Trump, hay un
partido detrás y un equipo asesor. Nadie sabe realmente quien mueve los hilos
en el partido Republicano. Pero en su primer discurso como presidente, Trump,
se ha moderado.
Sin embargo, sí que hay otros dos elementos clave que hay que
considerar a la hora de valorar qué
acciones comprar y vender tras las elecciones en EEUU.
Parece claro que con los Republicanos al frente, se quieren
subir los tipos de interés más rápido de lo previsto. Y eso puede provocar una caída
en los mercados de renta variable, si se frena la economía americana.
Siempre he dicho que la FED es la creo que infla y desinfla
las burbujas a su antojo, en una oculta y orquestada sucesión de crisis y fases
expansivas. Pues bien, este cambio político y las subidas de tipos, pueden ser
nuevamente la excusa perfecta para una nueva crisis. Que haga que se pinche la
burbuja creada en estos años en EEUU.
¿Y qué es lo que suelen hacer los EEUU cuando hay una crisis
económica? Sí, efectivamente, invaden algún país que otro. Y si tiene petróleo
mejor, que mejor.
Sobre de soldaditos Montaplex |
La industria armamentística y la seguridad privada siempre
son un buen activo refugio durante épocas de crisis en Estados Unidos. La
seguridad nacional es un pilar fundamental. De hecho está en la hoja de ruta de
la política de Donal Trump, subir los presupuestos en defensa, para combatir al
Estado Islámico. El ISIS es la obsesión.
Es más, dado que tiene pensado bajar los impuestos e
incrementar el gasto público a la vez que suben los tipos de interés, es casi
seguro que EEUU entrará en crisis entre 2017-2018 y las bolsas americanas se
hundirán.
Con un dólar apreciado por la subida de tipos y un sector
privado al que lo público le fagocita la capacidad de endeudamiento, ruptura en
los acuerdos de libre comercio entre países, etc., es casi seguro que veamos un
escenario como el descrito. Salvo que actúen de forma diferente y no cumplan su
programa. Que todo es posible.
Por si no lo tienes claro y aun no sabes qué acciones comprar, los ganadores de todo esto, son las empresas
que hacen negocio con las guerras. Lockheed Martin, Boeing, Raytheon, General
Dynamics, L-3 Communications, etc. En In-q-Tel, el fondo de capital
riesgo de la CIA, ya deben estar frotándose las manos. Con Donald Trump los sistemas
de almacenamiento de datos y control de las comunicaciones que destapó el caso Snowden, estarán más activos que nunca.
En Europa también nos toca algo de todo esto. Ya que también tenemos
algunas compañías entre el top 100 de las principales empresas armamentísticas del mundo. La española
Indra está entre ellas. Y por cierto que los fondos value como Bestinver o
azValor, ya llevan tiempo fijándose en empresas como Thales, EADS o Dassault aviation
e incorporándolas en sus carteras. Por algo será
.
Además en los próximos años, no sólo podríamos ver un
incremento de las tensiones militares y de conflicto en el mundo, si no también,
el desarrollo de una guerra financiera entre países con la intención de desestabilizar
gobiernos y economías.
Desde luego con Trump olvídate de comprar empresas de
energías renovables. No está en sus planes. Lo que sí que tiene claro es que
quiere incrementar los efectivos del ejército americano en 50.000 soldados. Y quiere
que todos los americanos puedan llevar armas para defenderse en todos los
Estados. En la asociación del rifle deben estar celebrándolo.
Ojalá nos equivoquemos todos una vez más y Trump sea un gran
presidente. La política de Hilary Clinton en el fondo tampoco era tan distinta.
Si ponen las cosas feas permíteme recordarte qué hacer cuando se hunden los mercados. Unas recomendaciones que son válidas siempre
que las cosas se ponen feas como ahora.
Estos son momentos que te deben recordar un par de cosas.
Tener cierta liquidez para poder actuar en momentos de incertidumbre y verse
afectado menos que la media no tiene precio. Pero también con esto, tienes que darte
cuenta de lo difícil que es acertar y adivinar los movimientos del mercado. Y por
esa razón, gana en salud quien sigue un método
de inversión para vagos y principiantes. Saca tus propias conclusiones.
También te puede interesar:
Hola!!
ResponderEliminarBuen artículo. Parece que las empresas constructoras y de defensa serán las que se beneficiarán de la elección de Trump.
Pero como bien se dice al final del artículo es muy difícil acertar.
Por eso yo personalmente soy partidario de los fondos indexados. A no ser que se disponga de mucho tiempo y ganas de evaluar las inversiones.
Publicar un comentario
Participa en la conversación y déjame un comentario.