Es posible que si te quedaste fuera, te preguntes si después
del fuerte inicio de las bolsas en Europa, es
buen momento para invertir en bolsa todavía en estos momentos.
Lo malo de ser altamente conservador en las decisiones
relacionadas con el dinero, es que tus pasos hacia delante van con el grupo de
los rezagados. Mucho después de los pioneros y cuando parece que ya todo está claro.
Pero a veces se llega tarde. Y ser de los que llegan tarde a
la bolsa a veces sale muy caro.
Si lo que quieres saber es si es momento de comprar acciones e invertir en bolsa en estos
momentos, ve un poco más allá de la necesidad de obtener rentabilidad para tu
dinero y busca razones fundamentales que lo justifiquen.
Pero ojo, no caigas en el sesgo de confirmación y simplemente
prestes atención a aquellos argumentos que refuerzan tu idea de inversión. Por
si te sirve de ayuda y para que puedas valorar si es buen momento para invertir
en bolsa, voy a darte mi opinión.
Iré al grano sin rodeos. En el plazo fijo los bancos ya no
pagan nada. Y no sé si todavía no te lo crees o te lo estás pensando, pero los
tipos de interés no van a subir en una temporada bastante larga. Si ya te has
dado cuenta de eso y crees que la rentabilidad está en la renta variable, puede
que tengas razón. Pero también te digo que tenías que haber estado dentro hace
ya mucho tiempo.
Eso no significa que ya no sea momento de comprar acciones. Pero si tú que eres conservador lo
que no quieres es asumir muchos riesgos, llegar tarde a una tendencia después
de haber andado ya mucho camino, no es precisamente una decisión muy
conservadora.
Siempre digo que no hay que luchar contra los Bancos
Centrales, porque en caso de hacerlo saldrás escaldado. Nunca como hasta ahora las
economías habían estado tan intervenidas. Lo dije cuando la FED no paraba de
imprimir dólares y lo digo ahora que el BOJ y el BCE siguen por ese mismo
camino.
Las circunstancias puede que no sean comparables. Pero cuando
hay políticas expansivas fuertes encima de la mesa y se inyecta dinero, el
precio de todos los activos de esa economía sube.
Los bancos son una tienda de dinero. Compran dinero barato
para venderlo caro. Y ahora mismo, está feo decirlo, pero les sobra dinero. No
necesitan pagar caro para comprar dinero porque tienen a patadas. Y no tienen a
quien prestárselo. Así que al final lo razonable es que acabe en los mercados.
Y cuando un mercado se inunda de dinero, sube el precio de
los activos. Es así. No hay mucho más juicio de valor. Es un hecho.
Si el BCE dijo en enero por fin que iba a comprar 60.000
millones de activos públicos y privados al mes durante 20 meses, es de cajón
que eso iba a terminar impulsando las bolsas. Quien no lo vio claro, perdió una
oportunidad de ganar dinero fácil.
Ahora tenemos al DAX y al CAC con subidas de más del 20% y al
Ibex35 con el triple de lo que subió en 2014. ¿Quién se mete ahora? ¿Verdad? ¿Es buen momento de invertir en bolsa? O
ya es tarde.
Como dice el refrán, “nunca es tarde si la dicha es buena”. Sabes
que el BCE va a estar ahí metiendo millones todos los meses hasta octubre de
2016 por lo menos. Pero también es verdad que muchos mercados han subido mucho
desde el génesis de la crisis hace ya más de siete años.
El S&P 500 ha subido más de un 250%, el Eurostoxx50 y el
FTSE 100 casi un 100%, el Nikkei más de un 150% y la bolsa española no llega a
un 60%. ¿Tú qué crees que tiene más recorrido?
Fuente: fundspeople.com |
Que haya una corrección sería lo lógico y lo sano para seguir
subiendo. Y puede que en lo que queda de abril y mayo la veamos. Pero eso no
sería más que un alto en el camino para seguir subiendo. Y fíjate en cuál es la interrogante ¿es buen momento para invertir en bolsa?
El momento es importante. Independientemente de que el fondo
sea positivo, el nivel de entrada es fundamental.
¿Qué quiero decir con esto? Pues que ya deberías estar dentro
de renta variable. Cada uno en la medida de su perfil de riesgo, edad y
expectativas. Pero eso no significa que si llega un recorte, ese sea mal momento para comprar acciones. Todo lo
contrario. Aprovecha para subirte. Porque va haber pocos activos con recorrido.
Y ya lo decía a comienzos de años. Vete acostumbrándote a lo
que hay. Te guste o no, es lo que tenemos. Tal vez debas rebajar tus
expectativas de rentabilidad. Hay épocas en las que es así. Y si no estás
dispuesto, sencillamente deberías asumir un poco de riesgo.
Tienes excelentes fondos de inversión mixtos o grandes fondos
de bolsa europea o fondos de bolsa española con gestores fantásticos. Establece
unos cimientos, pero toma tu parte de riesgo. Es ahí donde vas a encontrar la
rentabilidad que buscas. Y si no estás dispuesto, prepárate para invernar una
larga temporada hasta la próxima crisis.
Yo ya te he dado mi opinión y me he mojado. Pero, ¿qué es lo
que crees que va a pasar en los próximos meses? ¿Piensas que es buen momento para invertir en bolsa o que ya es tarde?
¿Cuál crees que es el sentimiento de mercado en Europa?
También te puede interesar:
Siempre es buen momento para invertir en la bolsa, porque los precios suben y bajan. Solo hay que comprar en el momento justo.
ResponderEliminarPublicar un comentario
Participa en la conversación y déjame un comentario.