¿Qué te parecería invertir en bolsa a prueba de crisis y
recesiones? ¿Te gustaría poder comprar acciones de empresas que nunca pierden
valor? Lo puedes conseguir comprando acciones
antiguas de colección.
¿De qué te estoy hablando? De acciones en papel. Si, lo que
has leído. Es posible que lleves ya años invirtiendo en bolsa y jamás hayas
visto una. Es lo que tiene la tecnología. Hace un tiempo, tampoco tanto, las
acciones en papel se sustituyeron por anotaciones electrónicas.
Ahora, las acciones que tienen la mayoría de inversores, ni
se ven ni se tocan. Se pueden comprar y vender desde cualquier lugar del mundo
con un solo clic y tienen el valor que marcan los mercados.
Pero aquellas acciones
antiguas en papel se cambiaban físicamente en los mercados, se han convertido
ahora en codiciados artículos de colección. Algunos las compran como un regalo
original, otros por un motivo sentimental. Decoran rincones singulares en
despachos y notarías. Pero también hay, quien ha visto en la compraventa de acciones antiguas un lucrativo negocio.
Allá por los años 70, se puso de moda, coleccionar acciones antiguas o bonos cancelados. Esta afición
derivada de la numismática, tuvo especial auge en Estados Unidos. Es por eso
que hoy se conoce este hobby como escripofilia.
Derivado del término inglés scrip,
que en el contexto financiero se refiere a una parte o derecho sobre una acción
cotizada.
Con el tiempo, lo que para muchos se inició como una inocente
afición, se convirtió en un atractivo mercado. Donde esos viejos títulos de
bolsa en papel volvían a tener valor. Y con su compraventa, la posibilidad de
ganar dinero.
Y así es como las acciones
antiguas de empresas quebradas como Altos Hornos de Vizcaya o Lehman
Brothers, vuelven a cotizar.
Pero ¿De qué depende
el valor de los títulos de acciones antiguas de bolsa?
Al igual que otras ramas del coleccionismo, la rareza, la antigüedad,
las ilustraciones y colores, el significado histórico o el estado de conservación,
añaden más valor a cada pieza. Pero como ocurre en cualquier otro mercado, las
cosas valen, lo que los demandantes estén dispuestos a pagar por ellas. Y por
eso algunas acciones viejas pueden
valer más, simplemente por motivos sentimentales o vínculos diversos.
¿Cuánto se puede llegar
a pagar por una acción antigua?
Las acciones más caras son las del siglo XVIII. Los
ejemplares más exclusivos y más perseguidos, pueden intercambiarse entre 1.500€
y 7.000€. Las del siglo XIX y principios del XX, pueden comprarse entre 50€ y
200€. Y ya a partir de 1.950, puedes conseguir fácilmente acciones de colección por menos de 50€. Si las quieres de adorno o
decoración, posiblemente te cueste más enmarcarlas, que lo que es la acción en
papel en sí.
¿Dónde se pueden
comprar acciones antiguas para colección o inversión?
El mercado de estos valores de papel no tiene un mercado
regulado como el de la bolsa. Son los coleccionistas y los aficionados, quienes
tienen que hacer las labores de búsqueda e investigación. A pesar de todo,
internet también facilita hoy día mucho el trabajo. Porque se pueden comprar y
vender acciones antiguas en portales
de anuncios o de venta de segunda mano como eBay. Y eso también permite acceder
a ejemplares que están casi en cualquier lugar del mundo.
Como no podía ser de otra forma, Estados Unidos es uno de los
mayores mercados del mundo. Hay muchísimos ejemplares, algunos realmente
antiguos, que puedes comprar por muy poco dinero. Pero si no viajas hasta allí,
el envío postal puede encarecerte el precio de la acción en papel o puede
perderse por el camino.
Pero el principal problema, es que si no eres un entendido en
la materia, dependiendo de lo que quieras comprar, puedes tener dudas sobre la
autenticidad del título valor.
Para evitar esto, lo que puedes hacer es acudir a vendedores
especializados o a los grandes coleccionistas que hay en España, que han creado
incluso tiendas online.
Jorge Ibañez, a la salida de la Bolsa de Madrid * |
Jorge Ibáñez Moreno, burgalés afincado en Madrid, es poseedor
de la mayor colección de acciones antiguas
de España y una de las mejores del mundo. Vinculado profesionalmente a los
mercados de valores en sus orígenes, terminó dedicándose a tiempo completo a la
compraventa de acciones antiguas.
Es poseedor de la acción más antigua que se conoce en España.
Un título de la Real compañía Guipuzcoana de Caracas, del año 1.728. Pero en su
tienda se pueden comprar acciones
antiguas más próximas en el tiempo. Desde las compañías de ferrocarriles y
minas del siglo XIX a las Telefónicas de mediados del siglo XX.
Por otro lado, también puedes recorrerte medio mundo en busca
de tus propios ejemplares de acciones antiguas. Y al igual que hacen los profesionales,
puedes visitar librerías antiguas de las grandes ciudades, patearte rastros,
viajar a Latinoamérica o EEUU para hablar con otros coleccionistas o buscar
reliquias entre los recuerdos de tus antepasados. No serías el primer caso que
tiró como basura o unos viejos papeles, las acciones antiguas no cotizadas de tu abuelo que creías ya sin
valor.
¿No te gustaría tener enmarcado en tu salón las acciones de
alguna compañía de ultramar? ¿O las acciones de alguna empresa emblemática americana
como General Motors, una acción antigua
de Coca-Cola Company o el Chase Manhattan Bank?
Piensa que además de un bonito recuerdo y pieza exclusiva de
la historia de los mercados, el precio de tus viejas acciones nunca bajará.
*Fuente fotografía Jorge Ibañez: Luis de las Alas para el diario El Mundo
También te puede interesar:
Igual circula por internet algún modelo para imprimir. Todo es cuestión de buscar. Más barato e igual de bonito.
ResponderEliminarYa te digo para tener expuesta es una opción de lo mejor. Comprarlas sin saber el valor real para hacer negocio me parece absurdo dado q un profesional te las venderá a precios máximos y no creo q la consigas vender por ese mismo precio pq sera difícil encontrar un comprador y el profesional por la compra te ofrecerá menos del precio por el q te la vendió...no veo el supuesto negocio en estas acciones aunque a modo de coleccion esta interesante
EliminarPues hombre, se venden también títulos facsímil de las acciones antiguas originales, pero tampoco te creas que son baratas.
EliminarEl riesgo está en si te metes a comprar una acción de colección de mucho valor. Pero con las del siglo XX no hay tanto problema. Americanas hay muchísimas en circulación y valen relativamente poco.
Un saludo.
Hola, queria darte las gracias por todas las noticias que nos aportas a diario y aprovechando esto me gustaria saber que opciones tengo para conseguir una targeta maestro en españa o si existe la opcion de conseguirla se fuera. Resulta que soy una persona que viaja mucho y una pagina de vuelos en concreto me descuenta casi 100€. muchas gracias! y sigue asi!!
ResponderEliminarHola Adrián.
EliminarPuedes probar con bancos online como Openbank, que tienen tarjetas de débito y crédito MasterCard y son gratis.
Y si no te permiten la apertura por no tener domicilio fiscal en España, podrías probar con alguna tarjeta prepago de recarga, como la PCS MasterCard.
Un saludo.
Coleccionar acciones tiene nombre: escripofilia. Cuidado porque hay bastante mafia vendiendo acciones por internet.
ResponderEliminarSi alguien necesita asesoramiento para encontrar broker de acuerdo a sus necesidades, pueden consultarnos aqui: www.quebrokerelegir.com
Felicidades por la web!
Publicar un comentario
Participa en la conversación y déjame un comentario.