Ponte en situación. Estaba el otro día en un bar tomando unas
cervezas con unos amigos y a raíz de una noticia que venía en el diario sobre
unos despidos de una importante multinacional, nos arrancamos a enumerar las causas de despido mas comunes por los
que tu empresa te puede largar a la calle.
Ya se sabe que ahora que están las cosas tan mal, a tu
empresa le bastan pocos motivos para despedirte. Pero de lo que hablábamos era
de esas cosas imperdonables, de esos comportamientos y actitudes que quizá en
tiempo de bonanza pasan desapercibidos, pero que ahora pueden ser una causa de despido fulminante.
Pero claro, ya sabes que hablamos de España y aquí las cosas
funcionan como funcionan. Hay malas costumbres muy arraigadas que son un
autentico cáncer para las empresas y que son muy difíciles de erradicar.
Tópicos a parte, vamos a ver si coincides con algunas de las causas de despido mas comunes que se
nos ocurrieron el otro día entre caña y caña. Y por cierto, no quiero meterte
miedo en el cuerpo, pero si te identificas con alguno de los motivos, yo que tú
iba cambiando de hábitos.
Tras mucho discutir, la causa
de despido mas común es robar a tu empresa o en tu empresa. No nos poníamos
de acuerdo porque había quien decía que robar era cosa mas de políticos, que se
les da mejor y son mas profesionales. Y que si el trinque esta muy extendido y
nadie dice nada, por eso a uno no le echan de la empresa. Pero al final parece
que coincidimos en sentenciar que en la empresa privada con esas cosas suele
ser mas seria y si te pillan robando te vas a la calle fijo.
Y ojo, entendiendo robar en el sentido amplio de la palabra. Es
decir, desde robar información a engordar el kilometraje, las dietas, pasando
por llevarse material de trabajo a casa, desviar negocio para beneficio
particular y por supuesto dinero contante y sonante.
Como segunda causa de
despido mas frecuente por la que perder el trabajo dijimos el bajo rendimiento
o disminución de la productividad de forma sensible y continuada. Algo que
también provocó su rato de carcajadas. Porque en España tienen inmunidad los
delegados sindicales, los amigos del jefe, los familiares del jefe en general,
los enchufados y pelotas, etc.
Luego es una causa condicional. Es decir, que se hace
efectiva para aquellos que no formen parte del colectivo anteriormente
mencionado. E incluso creo que es una máxima que se cumple hoy aun estando como
están las cosas. De hecho diría que si hay un empleado productivo en un entorno
en el que hay varios empleados tóxicos e improductivos en una empresa en España.
Lo mas fácil es que se despida al productivo.
Como causa numero tres y viendo el estado etílico que estaba alcanzando
alguno de los componentes de la tertulia de taberna, decidimos que acudir
borracho o drogado a tu puesto de trabajo era una causa poco común, pero sin
duda fulminante.
Como número cuatro y vinculada o no a la anterior estaría
tanto el acoso sexual, como el mantener relaciones con una compañera/o del
trabajo, dentro o fuera del centro de trabajo y que este interfiera en el
normal desarrollo de la actividad en la empresa.
Y después muy empatadas, dimos con un grupo de causas comunes de despido, que sin ser
especialmente graves en si mismas, una suma de varias de ellas o una
reiteración excesiva, pueden servir como excusa perfecta para que te llegue una
carta de despido.
Como por ejemplo navegar mas de la cuenta por internet en el
trabajo y dedicarse a chatear por correo o enviar cadenas de correo electrónicos
a los compañeros. También estaría en este grupo, incumplir los horarios de
trabajo de forma sistemática y ausentarse sin justificación del puesto de
trabajo. Sin olvidarse de estas prácticas tan populares en la empresa española,
como tratar asuntos personales desde el trabajo, en horario de trabajo y con
los medios del trabajo (Teléfono, fax, correo, etc). Cerrando el grupo de las
causas menores de despido, que no menos importantes, estaría la de difamar o difundir
falsos rumores sobre la empresa, compañeros de trabajo o pasar información de
la empresa a la competencia.
Una que no es estrictamente una causa de despido común, pero que puede llevarte a perder el
trabajo, es llevarte mal con tu jefe, desobedecer sus órdenes y poner
constantemente objeciones y escusas a los trabajos que te encargue.
Tampoco se nos olvidó la de mentir. Mentir en general. En el
curriculum, en el trabajo, sobre tus resultados, etc. Buff, que decir sobre
esto en España. Anda que no hay españoles con nivel medio alto de inglés en el
curriculum y que sin embargo hablan tan mal inglés. Pero es que eso no es nada,
hay muchos que se inventan hasta las titulaciones que tienen y ¡no son
políticos!
Sin embargo y después de todo, llegamos a la conclusión de
que la causa de despido mas común en
España, es en realidad que la empresa no gane dinero.
Si no estas de acuerdo con las causas de despido mas comunes a las que llegamos en nuestra
tertulia de bar o crees que me he dejado alguna, déjame tu opinión en los
comentarios o a través de la página fan de Facebook y Twitter, pero cuidado con
hacerlo desde el trabajo no te vayan a despedir.
También te puede interesar:
- ¡Me han despedido! ¿Qué puedo hacer?
- Claves para encontrar trabajo
- Profesiones mejor pagadas en España
Publicar un comentario
Participa en la conversación y déjame un comentario.