He escrito en
muchas otras ocasiones sobre la necesidad de ahorrar
para la jubilación y cómo elegir un buen plan de pensiones en el que
invertir para cuando ya no estés en activo.
No quiero insistir con este tema e iré directamente al grano.
Si estás
buscando información sobre los mejores
planes de pensiones privados, es porque quieres pagar menos en tu
declaración de la renta el próximo año y tienes claro que tienes que pasar a la
acción para vivir mejor cuando te jubiles. Ya que sabes, que no puedes dejarlo
todo en manos de papá Estado.
Sí es así me
alegro. Y espero que te hayas dado cuenta pronto, porque el tiempo en esto del
ahorro para la jubilación, cuenta y mucho. Sé que los planes de pensiones del
sector privado no gozan de buena fama. Pero no se puede generalizar. Tanto si
eres joven, como si no lo eres tanto, te aseguro que existen buenos planes de pensiones con más de
un 10% de rentabilidad anual, bajas comisiones y una calidad de gestión
excelente.
Aunque hay
excepciones, la realidad es que en la banca comercial no encontrarás a ninguno
de los mejores planes de pensiones de
2018-2019 ni de la próxima década. Las comisiones de gestión han sido
siempre excesivas. Entre el 1,75%-2,5%. Lastrando su rentabilidad a largo
plazo. Y aunque ahora están limitadas y reguladas a unos topes
legales, los resultados no son suficientemente buenos, para el
precio que se paga.
Hay muchas
razones que explican, además de por las comisiones, por qué estos planes de
pensiones son incapaces de batir si quiera al índice de referencia con el que
se comparan. El gran volumen que gestionan, las políticas comerciales internas
del banco, y las grandes cantidades de dinero que bailan de un plan a otro
todos los años, movidos por los incentivos de captación o los regalos por
traspaso de planes. Todo eso va en contra de los resultados que obtienen los
partícipes.
Puedes
conformarte con lo que hay. Encogerte de hombros, decir que “bah, son todos
iguales” y autoengañarte un año más, dejándote atraer por el regalo de turno o
apretando al director de tu oficina para que te pague un incentivo de defensa o
captación, a cambio de atarte por unos cuantos años con el banco. Pero sería un
error.
El incentivo o
el regalo de turno, sale de las comisiones elevadas que te cobran. Andar
cambiando de plan de pensiones cada poco tiempo, hace que tus ahorros para la jubilación vayan a la
deriva sin un rumbo claro. Antes que nada, deberías definir tu perfil de
riesgo, tu objetivo de cara a la jubilación y mantenerte firme. A lo sumo
puedes jugar con el momento en que haces la aportación a tu plan de pensiones.
Pero nada más.
Si buscas los mejores planes de pensiones, no los
encontrarás en el catálogo de fondos y planes de tu banco. Pero no es que no
sepan hacerlo. Porque prueba de que podrían hacer mejor las cosas, es que
cuando esos mismos bancos gestionan el dinero de a aportaciones que hacen ellos
y sus propios empleados al plan de empleo, las comisiones de gestión son casi
inexistentes y los resultados alargo plazo, mucho mejores que los de cualquiera
de los planes que comercializan a su clientela. De modo que, a no ser que
trabajes en un banco, huye de los planes que gestionan.
La moraleja de
todo esto, es que cuando un colectivo gestiona un patrimonio para interés
propio, lo hace mucho mejor que cuando lo hace para terceros y por menos
dinero. Así que, si puedes, en primer lugar, aporta a un plan de pensiones de empleo. Porque en las grandes empresas,
colegios profesionales, mutualidades o colectivos de empleados de un gremio,
suelen estar los mejores planes de
pensiones.
En País Vasco
puedes encontrar un par de ejemplo. Geroa, la EPSV sectorial que
agrupa las aportaciones de más de 9.000 empresas y de sus propios empleados,
tiene unas comisiones de gestión inferiores al 0,40% anual y con una cartera
mixta, ha obtenido una rentabilidad media anual del 6,5% desde 1996. Con razón
han sido premiados por su gestión.
Itzarri, la EPSV de los funcionarios de País Vasco,
consigue desde su creación en 2004, una rentabilidad del 4,4%.
Si te pones a
buscar, encuentras joyas como el PPA de
la mutualidad de abogados, el plan de empleo de Bridgestone, el de los
empleados de Telefónica (Fonditel), los planes de pensiones de Loreto Mutua (La
mutualidad de empleados del sector aéreo), los planes de pensiones de los
funcionarios del Estado, los de algunos ayuntamientos, y así otros muchos. Planes de pensiones con rentabilidades que
superan la inflación con creces, sin asumir grandes riesgos ni volatilidad
y con comisiones totales por debajo del 0,50%.
A nivel de
coste, esa diferencia del 1%-1,40% menos de los planes de empleo, acumulado año
tras año, supone mucho dinero en relación con los planes de pensiones de la
banca comercial. Mucho más, que ese incentivo que te paga la oferta de turno
por traspasar tu plan. Visto de otro modo, es como si tuvieses un incentivo
todos los años de al menos un 1%. Pero sin necesidad de pedirlo, sin firmar
permanencias de ninguna clase y encima con mejores resultados.
Si por alguna razón,
no perteneces a ninguno de esos colectivos, no quieres contratar este tipo de
planes de pensiones o simplemente quieres diversificar y contratar otro plan
diferente, para pagar unas comisiones tan bajas tendrías que irte a planes de
pensiones indexados. Estos son algunos de ellos mejores planes de pensiones indexados que puedes encontrar en le
mercado.
A nivel de
coste, los planes de pensiones de Indexa
Capital con un 0,47% son los más competitivos, gracias en parte al
volumen gestionado que han alcanzado, seguidos de cerca de los planes de pensiones
de Finizens y CNP Partners. Llevan poco tiempo, pero a la larga,
sólo con proporcionar la rentabilidad del mercado menos las comisiones, batirán
al 90% de las alternativas de planes de pensiones existentes en el mercado.
También puedes
encontrar algunos de los mejores planes
de pensiones privados, entre las gestoras independientes. Si crees que los
gestores y los fondos value, merecen
la pena, deberías echar un vistazo a los planes de pensiones de estas gestoras.
Como las comisiones de los planes de bolsa están topadas en el 1,50% para los
de renta variable, puedes tener las carteras de los fondos value a través de los planes de pensiones por entre un 0,035%-0,50%
menos.
Alguno de los mejores planes de pensiones independientes
con mayor histórico de rentabilidades, son el Metavalor Pensiones y el Bestinver Global P.P. Pero también
destacan el de Magallanes value (Magallanes
acciones europeas P.P.), o
los de Azvalor. Por poner algunos ejemplos. Pero hay más. Y esta oferta
se va ampliando año tras año con nuevas gestoras como Cobas AM, Horos AM o Buy&hold
gestión de activos.
Particularmente,
considero que cualquiera de estas opciones siempre será mejor elección que
cualquiera de los planes de pensiones de
la banca comercial y aseguradoras. El problema es que son estos últimos los
que tienen el monopolio del mercado, con una amplia red de sucursales y una
poderosa maquinaria de marketing que nos machaca todos los años, especialmente
por estas fechas.
Y tú ¿a qué
plan de pensiones aportas? ¿eres de los que se dejan engatusar por tablets,
smartphone o incentivos de regalo? ¿Crees que has ganado dinero a lo largo de los años con los planes de pensiones que tienes?
También te puede interesar:
إرسال تعليق
Participa en la conversación y déjame un comentario.