En momento de fuertes caídas en bolsa como el actual, si no has optado por
retirarte y salir del mercado, puede que tengas la tentación de promediar a la baja con el precio de
tus acciones en cartera.
Es comprensible. Las cotizaciones de algunos títulos han caído a precios no
vistos desde hace años. De modo que ¿por qué no aprovechar la ocasión para bajar
el precio medio de tus inversiones?
Equilibrar el precio medio de una inversión tiene un riesgo considerable. Pero al mismo tiempo, te da la
opción de enmendar algunos errores en tus precios de entrada, suponiendo que la
decisión de compra fuese acertada.
Claro que también puede ser que te equivocases en tu inversión y los
precios que refleja la cotización, son los que realmente corresponden al valor.
Ese es el problema. Que realmente nunca sabes con exactitud si el precio te
da una oportunidad por el valor fundamental que tiene el título detrás o ha
llegado hasta ahí no sólo por un pánico generalizado del mercado, sino que
realmente no vale más. Te cuento algunas cosas que deberías saber sobre promediar a la baja con acciones.
Hay miles de historias bursátiles que han dejado cientos de cadáveres
financieros en los mercados. Desplomes inverosímiles lentos y pausados, donde
algunos accionistas vieron una oportunidad, pero encontraron la ruina.
Imagínate. Compras acciones de Banco Santander a 8€. 1.000 Títulos en total. Una compañía,
que está diversificada geográficamente, gana unos 6.000 millones de euros al año
de forma estable, sabes más o menos de que va su negocio y además paga un buen
dividendo.
Pero fíjate, ahora está en cuatro euros. Parece mentira ¿verdad? Seguramente
pienses que se trata de una sobre reacción del mercado y que tarde o temprano
volverá al precio que se merece.
De modo que decides comprar otras 1.000 acciones de Santander a 4€. Con esa
operación, has logrado bajar el precio de beneficio hasta los 6€. Buena idea.
De hecho resuelves un principio muy a tener en cuenta cuando se invierte en
renta variable. Y es que el camino de vuelta cuando las cosas van mal, es mucho
más largo que el de ida cuando una acción cae.
Me explico. Cuando tus acciones compradas a ocho euros bajan un 50% hasta
cuatro, necesitas que suban un 100% para recuperar. Sin embargo, al promediar a
la baja tus acciones con el mismo número de títulos, sólo necesitas que suba un
50%. Es decir, lo mismo que había bajado. De modo que dejas el punto de
equilibrio un poco más accesible.
Esto puede ocurrir sucesivas veces, con varias compras a la baja, porque
nunca sabes dónde puede parar el valor y darse la vuelta. Suponiendo que lo
haga.
Si se ponen a 2€ y no has bajado tu precio
medio de las acciones, tendrías que esperar a que subiese un 300%. Algo un
tanto inasumible. Sin embargo es una situación que se da frecuentemente. Si se
promedia con 1.000 títulos más, el precio de beneficio quedaría a un 150% del precio
de cotización.
Promediar a la baja el precio de tus acciones, es bastante peligroso. Especialmente si te obsesionas
con títulos muy especulativos y sin fundamentales por detrás. Pero también
puede ocurrir con valores sólidos. Y en el recuerdo tenemos casos para todos
los gustos. Seguro que te acuerdas de lo que pasó con Gamesa. Quien tiró la
toalla y no tuvo paciencia de esperar, cortó las pérdidas o las abandonó en lo más
profundo.
![]() |
Fuente: Yahoo Finanzas |
Pero quien tuvo el arrojo y la visión de ir comprando cuando bajaba o como
se suele decir piramidando a la baja,
pudo obtener importantes plusvalías al recuperar el precio inicial de la inversión.
Lo mismo podría ocurrir con Arcelor Mittal o tal vez no. Ese es el dilema.
Con ese y otros muchos casos, promediar
a la baja puede ser un gravísimo error. Y es que un precio bajo no equivale
a barato. Depende y mucho del caso particular, como del contexto del mercado en
ese momento.
Cuando se invierte en bolsa a largo plazo, hay que estar dispuestos a
asumir temporalmente valoraciones en un porcentaje bastante por debajo del
precio de compra. Lo que ocurre es que ciertas pérdidas comienzan a ser dífilamente
recuperables cuando superan el umbral del 25%. A partir de ahí se necesita
subir un 33%. Si baja un tercio de su valor, tiene que subir un 50%. Si baja un
50%, debe subir un 100%. Y así sucesivamente.
Entrar en una espiral de comprar para promediar
a la baja, puede hacer que comprometas mucho dinero en un mismo título y
termines por convertir una inversión en una auténtica apuesta a vida o muerte.
Nunca intentes hacer precio medio
en una acción que presenta algún tipo de riesgo sensible para la viabilidad del
negocio. O cuando el contexto de mercado sea demasiado turbulento. Porque nadie
sabe exactamente cuándo se tocará fondo y a veces los precios de las acciones
se comportan irracionalmente mucho más tiempo del que tus nervios y tu bolsillo
pueden aguantar.
¿Has promediado alguna vez a la baja? ¿Te ha servido la estrategia del precio
medio para sacar adelante una inversión fallida? ¿Cuándo crees que es oportuno
comprar a la baja?
También te puede interesar:
Entonces q hacemos?
ردحذفTendrán razón xq sabes más q yo.
Por mi poca experiencia en bolsa y lo q veo es q si,q todo el mundo te dice diversificar y compran temporales,y tendrán razón.
La bolsa cuando cae,caen todos y cuando sube,suben todos.
Yo creó q a largo plazo y me refiero de 10 años para arriba ,cojer empresas grandes y aunque promedios a la baja al final subirán.
Aparte Santander no gusta,pero tiene más de 100 años y aunque de poco o y suba y baje,estará hay otros 100 años más.
Saludos.
Hola Jose.
حذفLa cuestión es que un error no se arregla normalmente con otro error. Quiero decir con esto que no hay que dejarse llevar por los precios y lanzarse a comrpar pensando que es una ganga para promediar a la baja. Porque nunca se sabe donde esta el fondo del pozo.
Y a lo mejor con ese dinero disponible que tienes, puedes comprar otras acciones con más proyección, en lugar de enterrar más capital en una mala decisión. Depende del valor, de los fundamentales, del momento. De muchas cosas en definitiva. Nadie dijo que fuese fácil.
Un saludo.
yo creo que se debe promediar a la Baja pero en valores solidos, que sea muy improbable que quiebren y sea probable que sigan ahi dentro de 50 años.
ردحذفEso dice la teoría. En principio la estrategia de promediar a la baja, te sirve para situar a un nivel mas alcanzable el punto de salida y de recuperación de pérdidas.
حذفEstá claro que no es lo mismo promediar en Abengoa que hacerlo en Repsol. Pero los riesgos al final son los mismos. Quedarte pillado en un valor en caída libre.
Un saludo.
Mira GAMESA ahora con lo de Siemens desde 1 euro que llegaron a estar lo bien que se hubiera promediado jeje.
ردحذفA cuanto crees que las pagaran???. No creo que Iberdrola de la que también soy accionista las suelte por menos de 20 euros o más.
Saludos.
Que tal promediar con ETF sobere Ibex35? Salvo catástrofes es lo mas seguro ¿o no?
ردحذفإرسال تعليق
Participa en la conversación y déjame un comentario.