Cuando hablo con gente sobre emprender y crear un negocio innovador, la gran mayoría tiende a irse a ideas complejas. Pero lo cierto es que casi siempre, hay grandes negocios en ideas simples, muy simples y que están a nuestro alrededor. Muchas veces ni siquiera es algo nuevo, simplemente estaba ahí y alguien se dio cuenta.

Y con esto quiero llegar hasta otra idea nada novedosa, tan vieja casi como el propio ser humano, pero que esta poco desarrollada y que a mi juicio tiene mucho potencial. Estoy hablando de los bancos de tiempo y conocimiento. No se trata de heredar o comerciar con el tiempo como en la película In time, sino de una idea que esta basada en el trueque de servicios o conocimientos. Te cuento en que punto de la idea veo potencial.
Seguro que has escuchado eso de que el tiempo es oro ¿verdad?, bueno pues un banco de tiempo monetiza el tiempo de las personas a través de del intercambio de habilidades o conocimientos.
A pesar de que los bancos de tiempo que existen en la actualidad, tienen mayoritariamente un enfoque social, el concepto de banco de tiempo tiene una serie de elementos que pueden hacer de la idea, un gran negocio. Especialmente si lo unimos a internet.
Es primordial que para que un negocio triunfe exista un mercado. En este caso el mercado gracias a internet puede ser global y masivo.
En segundo lugar la idea de banco de tiempo en si misma es un comercio o intercambio en toda regla. Y si hay trades, hay negocio. Luego te diré como.
Lo tercero es que la percepción de los usuarios es que es GRATIS. Porque no cuesta dinero, pero se paga un precio en forma de tiempo y conocimientos.
La suma de estos elementos, mercado global, gratuidad e intercambio sumado a internet, convierten el concepto de banco de tiempo en un negocio potencialmente viral. Tanto como lo pudo ser Facebook o cualquier red social en su día.
Todo este tipo de ideas deben de superar una barrera determinante para obtener éxito y conseguir crear valor, que es la de conseguir llegar a una masa crítica de usuarios para que se extienda y llegue aun público suficiente.
Y aquí hay dos variantes en las que un banco de tiempo se puede convertir en un negocio. Creas una start up entorno a una web en la que los usuarios se registran e indican sus conocimientos y habilidades. Si bajo la gratuidad del servicio consigues que se convierta en un medio masivo, vas a poder ganar dinero con la publicidad o las ventas indirectas. O bien añades valor en los intercambios dotando de una plataforma que valore a los usuarios por reputación, fiabilidad y prestigio, a cambio de lo que cobras por ejemplo una pequeña comisión por transacción o una cuota de alta Premium o abono.
Es decir un banco de tiempo con una mezcla entre, las redes sociales como Facebook, comercio electrónico de segunda mano como ebay, un freelance por internet como los de Odesk y las webs de dating o contactos personales como eDarling. Cómo, que sabes hacer páginas web, pues intercámbialo por unas clases de inglés o de guitarra. ¿Qué te parece la idea? ¿Te animas a desarrollarla? Donde hay competencia hay negocio, asi que cuantos más mejor.
Tambien te puede interesar:
Great post! Very insightful and well-written. Keep up the great work!
ResponderEliminarPublicar un comentario
Participa en la conversación y déjame un comentario.