Cando te pones a pensar cuánto dinero hay que ahorrar para comprar una casa, puede que no tengas en mente
todos los gastos de compra de piso
que hay que pagar, a la hora de hacer la que seguramente será la mayor
inversión de tu vida.
Más o menos te habrán dicho por ahí
que tienes que calcular de gastos de
compra de vivienda alrededor de un 10% del precio de adquisición. Pero
luego a la hora de la verdad, te sorprendes con gastos de la copra del piso y resultan ser muchos más que no
entraban en tus cálculos.
Por eso, si estas para comprar piso y
tienes dudas de si te llegará el presupuesto para cubrir todos los gastos de la compra de vivienda, a
continuación te voy hacer un resumen detallado, para que no se te escape
ninguno. Así cómo que cosas no tienes por qué pagar cuando te compras casa.
Lo primero que deberías hacer una vez
te has decidido a comprar un piso, es pedir la nota simple registral de tu
futura vivienda. De ese modo podrás ver si tiene cargas, a nombre de quien
está realmente, si pesan embargos sobre el inmueble o tiene otras afecciones y
lo más importante, si está registrado con los metros y características que
consideras que se corresponden con lo que compras.
Si es segunda mano, no tendrás ningún
problema. Si es obra nueva, igual tienes que esperar a que hagan la inscripción
y la división horizontal, asignando a cada vivienda un número de finca.
Si lo pides tú en el Registro de la
propiedad, no te costará más de 4€. Si dejas que te lo pida la inmobiliaria, el
banco o la gestoría, te pueden llegar a cobrar entre 15-30€. Si compras con financiación,
esa nota simple, le hará falta al tasador para incluirlo en su informe de
valoración.
Luego suponiendo que compres casa con
hipoteca, el siguiente gasto de compra
de vivienda una vez hayas elegido banco, será la tasación. Que
dependiendo del valor del inmueble y los metros, la tasación con IVA puede
andar normalmente en 300-350€ y llegar hasta los 600€, para casas grandes y de
valor elevado.
Si todo va bien, toca repasar
condiciones y preparar las dos escrituras públicas que firmarás el día de la
firma. Por un lado la compraventa y por otro, el préstamo hipotecario con el
banco. Una cosa que te puede pillar de sorpresa y que varía mucho de un banco a
otro, es el coste de la forma de pago. Como norma general el medio de
pago aceptado es el cheque bancario y la OMF o transferencia en el día a través
del banco de España. Por el medio de pago puedes llegar a pagar entre 6€ y
200€. Conviene que lo negocies antes con tu banco, para que luego no haya
sorpresas.
Vamos con los gastos de compraventa de la vivienda. Dependiendo si compras
segunda mano u obra nueva, pagarás ITP (Impuestos de transmisiones
patrimoniales) o IVA. Este es uno de los gastos
de la compraventa que más engorda el coste final de la operación. En
función de si en tu Comunidad Autónoma te puedes aplicar alguna reducción, la tasa
del ITP estará entre el 5-8% sobre el precio de compra. En el caso de obra
nueva, hablamos de un 10% de IVA.
Otro de los gastos de compra de piso que encarecen la operación, es el Impuesto
de Actos Jurídicos Documentados en la compra, que asciende al 1,5% sobre el
valor escriturado. A lo que luego habrá que sumar los honorarios de Notaría,
Registro de la Propiedad y Gestoría.
Si para colmo, has comprado a través
de un intermediario, ya sea agencia inmobiliaria o promotora, puede que fuera del
precio de compraventa haya que pagar una comisión u honorarios por sus
labores de intermediación. Lo cual evidentemente incrementa el coste de adquisición de vivienda en otro
tanto más.
Hay algo que sin embargo ha cambiado últimamente
en relación con los gastos relacionados con la hipoteca. No sé si lo sabes,
pero desde comienzos de año, ha habido una avalancha de reclamaciones que solicitan la devolución de los gastos de hipoteca, que en base a una
sentencia de finales de 2015, considera abusivos e inadecuados, repercutirlos
al hipotecado.
Aun no se han resuelto las dudas de
forma definitiva sobre este tema, pero la buena noticia, es que los bancos han
tomado cartas en el asunto asumiendo parte de los gastos de formalización de
hipoteca. Con los cual los gastos de compraventa,
se verán minorados en lo que se refiere a la inscripción de la hipoteca en el Registro
de la propiedad, en algunos casos de entidades también sobre los aranceles
notariales de la hipoteca y parte de los
gastos de gestoría.
Pero en ningún caso, ningún banco
asumirá todo o parte de los gastos de AJD sobre la responsabilidad
hipotecaria. Que es otro de los gastos
de compra de piso importantes y que suponen aproximadamente el 2,5% del precio
de compraventa. Depende del porcentaje de responsabilidad hipotecaria que
aplique cada banco.
La mala noticia, es que puedes ver
incrementados los gastos de compra de vivienda,
en algo que hacía tiempo que no se veía, la comisión de apertura de la
hipoteca. Así como la aplicación de otras comisiones bancarias nuevas,
como la de riesgo de tipo de interés o amortización parcial anticipada. Se
cumple el dicho de que la banca siempre gana.
Por último, ojo también con la
imposición de la contratación y pago por anticipado de primas de seguros
financiados. Ya que es algo que puede elevar los gastos de compra de vivienda, al soportar primas de seguro más
caras, sobre las que además pagas más intereses.
Eso sí, los gastos de compra de vivienda que nunca debes pagar, son atrasos en
los pagos de impuestos locales (basuras, IBI, etc.), comunidad y ni mucho menos
te corresponde pagar la plusvalía municipal. Esas son cuestiones que el
vendedor debe asumir, así como acreditar estar al corriente pago de sus
obligaciones de pago hasta el momento de la venta.
Como ves, a la hora de calcular cuánto
dinero necesitas para comprar casa, necesitas tener en cuenta muchas cosas más
que engrosan los gastos de compra de un
piso. Recuerda que la adquisición de un inmueble, implica posteriormente
asumir una sucesión de pagos futuros, como la el alta de boletines, consumo y
mantenimiento de servicios en la vivienda, la comunidad, los impuestos y todos
los gastos de mantenimiento, mejora y conservación, que tengas que hacer
con el paso de los años.
Ya sé que tener un techo para
cobijarse no es un capricho, pero no tal vez no tienes la necesidad de meterte
en inversiones en vivienda que te ponga la soga al cuello. Luego siendo como son las
cosas, no es de extrañar que haya quien dice, que con lo que se paga, casi es
mejor no tener nada o mejor aún, no tener nada a tu nombre pero poder disfrutarlo.
También te puede interesar:
Entonces una casa de 100000€ cuanto es a mayores.
ردحذفSaludos
Al final es bastante más de ese 10% que se suele decir. Yo diría que es mas bien un 12-13% y a eso sumale los gastos de mantenimiento de un inmueble (Basuras, IBI, comunidad, seguro de hogar, derramas...)
حذفSaludos.
Vamos, que cuando te compras un piso, te quedas con la boca pegada a la pared, porque se lleva lo previsto y lo no previsto y piensas, bueno, por un poco más... luego toca comer macarrones con tomate a diario.
ردحذفBueno, hay que entender que no es tan barato comprar un inmueble y que los gastos de compra de piso, son realmente una carga que deberíamos valorar mas a la hora de lanzarnos a comrpar casa.
حذفUn saludo.
Para que luego lo okupen con todos sus "derechos".
ردحذفإرسال تعليق
Participa en la conversación y déjame un comentario.