Con tanta incertidumbre en los mercados por motivos tan
dispares, quien no necesita unas buenas recomendaciones
de bolsa para 2015-2016. Tanto si estás invertido, como si estas fuera de bolsa,
entiendo que estés hecho un mar de dudas.
A comienzos de año y en repetidas ocasiones, he venido
alertando del exceso de riesgo que muchos ahorradores o inversores estaban
soportando en sus carteras de inversión en los últimos meses.
La complacencia de los mercados, la baja volatilidad, la presión
de las oficinas bancarias arrastrando a muchos ahorradores conservadores a invertir
en fondos de inversión por primera vez, etc., ha hecho que ya sea por
voluntad propia o influencia de terceros, haya mucha gente incomoda con la
situación actual y las herramientas o vehículos de inversión en los que tienen
su dinero.
Mi idea no es más que trasladar mi visión del mercado y recomendaciones de bolsa 2015-2016,
para dar respuesta de forma resumida y global, a las dudas que me han hecho
llegar sobre qué hacer con el dinero en estos momentos convulsos y las
consultas sobre acciones dónde invertir.
Por si compartir mi punto de vista, puede aplacar alguna inquietud o generar
alguna idea de inversión.
Una de las primeras conclusiones que deberíamos sacar de
estos meses de volatilidad y el miedo que está generando en muchas personas,
que confiando en su banco y asesores financieros invirtieron
en fondos mixtos o de bolsa, es que tal vez pecaron de exceso de confianza.
Que un índice de bolsa como el Ibex35 llegue a marcar unas
subidas de +15% en el año y pocos meses después pase a perder un -10%, está
dentro de la normalidad. Otra cosa es que te hayas acostumbrado a lo bueno y
ahora que se han torcido las cosas no estas a gusto y no sabes que hacer.
Hay un término en inversiones para establecer el límite de
riesgo a asumir, que es el umbral de insomnio. Si tus inversiones te quitan el
sueño, tal vez deberías reducirlas o directamente liquidarlas. Así de simple.
Asumes el coste de las pérdidas y te quedas tranquilo. Poco acertado por otro
lado, pero si vas a estar todos los días sufriendo, lo mejor es que te vayas.
No obstante pediría un poco de cordura y calma. Cuando
colocas tu dinero en un vehículo de inversión o activo de riesgo, debes hacerlo
respetando dos premisas. La primera y básica, no necesitar ese dinero a corto
plazo. La segunda conocer y aceptar que en función del riesgo, deberías de
tolerar la permanencia de tu inversión en cartera un determinado tiempo. Es
decir, respeta el horizonte temporal de tu inversión.
Nuestras recomendaciones
de bolsa 2015-2016 a comienzos de año, apuntaban a la renta variable
europea y española, como mejores activos para invertir. Advirtiendo del agotamiento
de recorrido de la renta fija y la llegada de un escenario de tipos cero, que
dejaría sin alternativas a los ahorradores conservadores.
Pues bien, ese planteamiento ha seguido intacto y lo sigo
manteniendo a día de hoy. Pero las sensaciones no serán nunca iguales para quienes
haya decidido invertir a comienzos de año, entrar en abril con los mercados en
máximos o hacerlo más tarde a lo largo del verano.
Habrá quien de la inquietud, haya pasado al miedo y del miedo
al pánico. Pero eso es porque sólo se centra la atención en el riguroso corto
plazo.
Siempre digo una cosa y es que al mercado cuando se invierte
a medio y largo plazo, hay que mirarlo con gafas para ver de lejos. Y dejar de
un lado las lentes que nos aumenta la realidad más cercana. Porque eso sólo
puede llevarte a dejarte guiar por las emociones. Y al final a equivocarte.
La evolución de los mercados es impredecible. Siempre surgen
cosas que te pueden desbaratar lo planes a corto plazo. Pero si los motivos de
fondo no se ven alterados, no hay por qué temer si asumes tu compromiso de mantener
tu inversión durante el horizonte temporal adecuado.
A día de hoy cógete las principales compañías del Ibex35 o
del Eurostoxx50 y mira el dinero que ganan y las previsiones de beneficio que
tienen para los próximos años. Observa las previsiones de crecimiento del PIB para
España y la zona euro. Mira lo que valen esas acciones y lo que valen ahora
después de las caídas.
Por mucho que se ralentice la economía en los países
emergentes o que la FED decida subir los tipos de interés y la bolsa americana
se venga abajo, el mercado europeo se está equivocando con las valoraciones.
Con lo cual, tarde o temprano las pondrá en el precio que les corresponde.
Las principales recomendaciones
de bolsa para 2016 siguen siendo acciones europeas. Luego si estas dentro,
lo único que puedo decirte es que tengas paciencia. Si estas fuera, que el
momento actual es una oportunidad que raras veces se presenta. Y que puedes estar
tranquilo si pones tu dinero en compañías sólidas que pagan dividendo porque
tienen beneficios recurrentes.
¿Qué es lo único que deberías evitar? Según mis recomendaciones de bolsa para 2016, me
mantendría al margen de aquellas compañías especialmente dependientes de la
demanda externa de países emergentes o cuya cuenta de resultados es muy
dependiente de los tipos de cambio. Echa un vistazo lo que está pasando con Acerinox,
Arcelor Mittal o Repsol.
No va a ser una sorpresa si en 2016 Brasil entra en una
fuerte recesión. El pinchazo de la burbuja está a la vuelta de la esquina.
Afectará a compañías españolas, sí. Pero si su cuenta de resultados está
suficientemente diversificada, la recuperación de las economías desarrolladas
en las que también están presentes, hará que apenas lo noten. Estoy pensando
por ejemplo en Banco Santander, BBVA o Telefónica.
Estas son mis recomendaciones
de bolsa 2015-2016. Si no sabes que valores escoger, te lo pongo más fácil.
Compra un par de fondos de bolsa europea o mejor aún, invierte con ETFs y
reduce los gastos al mínimo. Estoy convencido de que va a ser al mercado y el
activo más rentable de cara al año que viene.
No obstante, recuerda que independientemente de cualquier recomendación de bolsa que puedas leer,
el dinero es tuyo. Y tú tienes la última palabra sobre lo que se hace con él. Evita
caer el sesgo de confirmación y no escuches sólo lo que quieres oír y coincide
con tus perspectivas.
También te puede interesar:
Gracias que la necesitamos en estos momentos
ردحذفMientras esté el BCE metiendo dinero en el sistema y comprando activos, no hay duda. Europa es la apuesta clara. No será como en EEUU, pero nunca hay que ir en contra de los banqueros centrales.
حذفUn saludo.
Recomienda valores en concreto y no solo blue chips... que ya veo lo que está pasando con BBVA, SANTANDER, TELEFONICA y REPSOL.
ردحذفExiste algo más que el IBEX 35 y no me refiero al MAB, sino al MEDIUM CAPS o SMALL CAPS.
Saludos.
إرسال تعليق
Participa en la conversación y déjame un comentario.