
Estas y muchas otras preguntas, se las hacen a diario miles
de personas que apuestan por un negocio propio o por el autoempleo, como vía
para trabajar y poder pagar sus facturas al final de mes.
La crisis es un caldo de cultivo en el que muchas personas se
animan a desarrollar una idea de negocio y a emprender, pero pocos consiguen sobrevivir
y no digamos llegar a crear negocios de éxito.
Dicen que uno no puede considerarse un emprendedor de verdad,
si no ha fracasado antes varias veces con algunos de sus proyectos. Los errores
enseñan grandes lecciones a quienes saben aprender de sus errores, pero creo
que estudiando los casos de éxito uno puede evitarse parte de ese doloroso
proceso de aprendizaje.
Me encanta el mundo de los negocios y la capacidad que tienen
algunas personas para aportar valor y hacer de sus proyectos verdaderas minas
de oro. Por eso no me canso de estudiar tipos de negocios que puedan enseñarme algo. De todo el mundo se puede aprender.
Cosas que hacer y qué no hacer. Te resumo algunas de las claves para crear un negocio de éxito, que extraído
de algunos de esos casos.
Lo primero que te voy a decir puede que te resulte
decepcionante. No hay una fórmula mágica que funcione de forma uniforme y en
cualquier mercado para conseguir triunfar con un negocio.
Esto lo quiero dejar claro desde el primer momento, para que
aquellos que buscan hacerse ricos en dos días se olviden de que eso no existe.
Y si quieren se pueden ir a leer al vende-motos
de turno para que les encandile con sus cantos de sirena.
Dicho esto creo, que muchas de las personas que consiguen
desarrollar un negocio de éxito,
nunca estuvieron obsesionadas por el dinero o por hacer dinero demasiado
rápido. En todo caso estaban obsesionadas con su idea de negocio.
Si tienen algo en común las personas que alcanzaron el éxito con un negocio, es que sentían verdadera
pasión por su proyecto. Lo que les llevaba constantemente a buscar nuevos
enfoques para mejorar sus ideas. Algo así como una chispa de encendido de
creatividad.
Tienes que encontrar esa idea, esa necesidad o ese problema a
resolver, que en el buen sentido de la expresión te quite el sueño.
Otra de las claves para conseguir llegar a tener un negocio de éxito, es saber escuchar a
la gente que te rodea. A quienes critican y a quienes aportan valor con sus
ideas. Pero por su puesto a quien hay que escuchar y con quien hay que hablar
es con el cliente objetivo. Y para eso tienes que saber identificarlo.
A veces se trata de pensar en un público objetivo, comentar
la idea y o bien rechazas la idea o rechazas el público objetivo. No siempre el
fallo está en la idea sino en el mercado.
Por eso también es importante como se construye el producto o
servicio que se va a vender. Lo ideal suele ser a medida de unas necesidades. Y
hay que tener capacidad para ser flexible y saber modificar en función de la
demanda potencial.
Por mucho que te hayas esforzado en diseñar unas zapatillas
de correr para la tribu de los Masái, no tiene por qué ser una necesidad para
ellos. Y eso que las zapatillas pueden ser excepcionales para correr en el
medio en que ellos viven, pero el público quizá sea otro.
De todos modos uno de los secretos más importantes que he
detectado en la genta que consigue crear negocios
de éxito, es saber rodearse de gente capaz. De la que poder aprender, con
quien colaborar o en la que delegar tareas. Si te buscas malas compañías,
cualquier proyecto puede hundirse en el camino. Ten cuidado con los socios que
se unen a tu proyecto.
Pero hay cosas muy básicas que sirven para que un negocio
funcione. Y es tan simple como copiar a aquellos negocios que tienen éxito. Sin pudor. Hombre, entiéndeme. No me
refiero a violar derechos de autor o copyright. Hablo más bien de estudiar lo
que hace la gente a los que les va bien y replicarlo e incluso mejorarlo con un
toque personal.
Estudiar a los que triunfan es un clásico y copiarles
también. Si no tienes ideas nuevas de negocio no pasa nada. Copia e intenta
aportar tu toque personal. Busca aquello que tu podrías hacer mejor.
Saber gestionar las emociones es fundamental para tener éxito en un negocio. Vas a pasar por
muchos momentos difíciles. Pero no debes caer en el desánimo ni dejarte llevar
por la euforia o el optimismo. Muchos desde fuera te van a echar jarros de agua
fría, si es que no te ponen la zancadilla.
Comenta tu negocio con tu entorno para recibir el feedback,
pero jamás entres en conflicto, ni presumas si te va bien. Se discreto y
procesa la información que recibes del entorno lo más fríamente posible. La
envidia es un mal común que sufren los emprendedores de éxito.
Huye de las deudas si puedes. No hay nada peor que un negocio
esclavo de los préstamos.
Y sobre todo se paciente. Un negocio de éxito se cocina a fuego lento, si va bien, no quieras
correr demasiado. Cada etapa de tu negocio requiere su tiempo.
Sé que te pueden parecer todas muchas obviedades y que hay
diferencias entre los negocios de éxito en
España y los de otros países, pero en esencia, todos comparten muchos de
estos patrones. Espero que te sirva de ayuda.
También puede interesarte:
Publicar un comentario
Participa en la conversación y déjame un comentario.