Dicen los estudios
que en 20 años la mitad de las profesiones que hoy conoces desaparecerán por la
robotización y el avance de la tecnología. Lo que incluye, según los expertos,
a los asesores financieros tradicionales.
Hay un gran revuelo en la banca tradicional, con eso de la
transformación digital y tecnológica de los servicios financieros y lo mucho
que pueden cambiar las cosas en poco tiempo.
No les falta razón. Seguro que habrás oído hablar ya de eso
que llaman las fintech. Unas empresas
tecnológicas, que prestan servicios en una pequeña parte del negocio o del proceso
bancario y que le ha empezado a dar mucho miedo a los bancos de siempre.
Entre esos cocos
digitales que han surgido en los últimos años, están los robo
advisors o asesores digitales. Que básicamente son algoritmos que procesan
un montón de datos e información y te dicen dónde invertir tu dinero.
De momento no suponen una gran amenaza a la forma de
asesoramiento tradicional. De hecho pueden ser casi hasta complementarios. La clave
es que aún no ha habido nadie que haya sabido sintetizar el valor añadido que
reporta el trato persona a persona a la hora de atender las necesidades
financiaras personales. Pero hace poco ING
Direct ha lanzado My Money Coach. ¿Lo conoces? ¿Es este el asesor digital
que esperabas?
Personalmente creo que ING ha dado en el clavo al lanzar My Money Coach. Tanto en el tiempo como
en la forma. Aunque personalmente todavía lo veo algo escaso de funcionalidades,
supongo que lo irán puliendo poco a poco.
Tienen una gran base de clientes y son los primeros que te
ofrecen la posibilidad de asesorarte para tres cuestiones que a todos nos preocupan,
como son rentabilizar el ahorro a medio plazo, ahorrar para comprar casa y
ahorrar para la jubilación. Y también fuera aparte tienen una herramienta para
hacer presupuestos y metas de ahorro y una aplicación que te dice donde gastas
el dinero.
La verdad que te puedo decir que lo mismo he visto algunas
limitaciones en My Money Coach, he
encontrado algunas ventajas muy interesantes tanto para ING como para ti como
cliente.
Lo primero de todo, tienes que saber que para que te hagan
una propuesta de inversión, el asesor financiero tiene que conocerte muy bien.
Y si todavía no te conoce te tiene que preguntar un montón de cosas para
hacerlo, algunas de las cuales igual no te apetece contar.
No son muy íntimas que digamos, pero tocan temas financieros
que a la gente y seguramente a ti personalmente tampoco te gusta comentar.
Cosas como cuanto ganas, si gastas mucho, donde tienes tu dinero y como lo
tienes invertido. Que deudas tienes. Tu estado civil, si tienes personas a
cargo, etc.
Información necesaria para poder hacerte una propuesta de
inversión en condiciones, pero que somos reacios a revelar, porque supone hacer
un striptease financiero.
Así que si por un lado se dice que el asesor financiero
tradicional no puede desaparecer, porque tiene el conocimiento, la empatía y la
confianza de la persona. Pero tal vez un servicio como My Money Coach pueda acortar un poco más las distancias.
Como hay de todo en la vida y cada cual tiene sus rarezas,
seguro que hay quien prefiere decirle estas cosas a una máquina antes que a una
persona, en la intimidad de su casa con un ordenador o desde el móvil sigilosamente
en cualquier parte del mundo. Para gustos los colores.
Lo que ING ha conseguido hacer al sacar My Money Coach es sintetizar todo el proceso del asesoramiento
financiero para tres objetivos de inversión muy concretos y hacer que sean los
clientes a demanda, quienes se fabriquen una propuesta de asesoramiento puntual
de manera muy fácil y rápida. Con la consiguiente ventaja para ING que sin
mancharse las manos, cumple con todas las exigencias de la CNMV en materia de asesoramiento.
Me ha hecho gracia ver que en el pdf descargable de la
propuesta personalizada de inversión, hay más hojas de términos y condiciones,
que de explicación de la propuesta.
Comentarios aparte, My
Money Coach me ha parecido una herramienta muy potente, porque consigue de
un plumazo hacer muy fácil algo que es muy complicado para los asesores hacer
en oficinas. Así ING sólo se tiene que centrar en publicitar y dar a conocer el
servicio de asesoramiento financiero
online. Todo lo demás lo haces tú cuando quieras desde donde quieras.
De todas formas My Money
Coach tiene una gran limitación. Y es que como el asesoramiento digital se
hace dentro del marco del asesoramiento dependiente, sólo te van a ofrecer sus
productos.
Y a pesar de que en el cuestionario le puedes decir a ING
Direct el dinero que tienes en otros bancos, acciones y fondos etc., esa
información queda en una zona gris, que al final puede hacer que la propuesta
de inversión no sea del todo adecuada. Porque se pierde la visión global.
El día que una plataforma de distribución de fondos o un
banco online ofrezca un servicio como My
Money Coach bajo asesoramiento independiente y 100% online u operativo
desde un dispositivo móvil, entonces sí que puede que estemos ante el asesor financiero online del futuro.
Aunque puede que no estemos tan lejos. Parece que dentro de
poco habrá que asociar el número móvil a una cuenta bancaria y simplemente
sabiendo el número de teléfono de una persona, se podría enviar giros y recibir
dinero desde el teléfono. Por lo que no veo que esté tan lejos un sistema abierto
de asesoramiento global, basado en la operativa móvil y en los Smartphone como
eje principal. ¿Qué le pedirías tú a un servicio de asesoramiento online? ¿Cómo
te gustaría que fuese?
También te puede interesar:
إرسال تعليق
Participa en la conversación y déjame un comentario.